- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 22 septiembre 2023.
Tema: IGUALDAD
8M: “El feminismo es el sujeto colectivo de todas las mujeres”
Esta mañana ha tenido lugar una concentración reivindicativa ante la desigualdad que sufren las mujeres en el mercado laboral, organizada por CCOO y UGT en la Plaza del museo Reina Sofía de Madrid.
Antes, desde el SAE FSC-CCOO también hemos organizado diversos actos, una concentración ante la Dirección General de Función Pública reclamando un protocolo de acoso sexual para la AGE que plasme un compromiso real por la igualdad y otra concentración organizada por CCOO MECD en la Plaza del Rey frente al Ministerio de Cultura y Deporte.
Este 8M CCOO volvemos a concentrarnos para exigir un protocolo eficaz frente al acoso sexual y por razón de sexo, que proteja realmente a la víctima y que sancione a la persona acosadora.
Nuevo vídeo del 25N contra la violencia de género
La violencia de género no entiende de edad, situación económica o nacionalidad... se ejerce sobre las mujeres por el hecho de serlo.
Hoy es el día internacional contra la violencia de género y en esta ocasión desde la SSE de CCOO MEH hemos querido contribuir a esta lucha con un vídeo.
Manifestación 8M
El feminismo saca a las calles de Madrid a más de cien mil personas para reivindicar igualdad bajo el lema “Derechos para todas, todos los días”. Compañeros y compañeras del sector nos envían estas fotos.
Actos del Día Internacional de la Mujer #8M organizados por CCOO y UGT
Galería de imágenes de los Actos convocados en la mañana de este 8 de marzo de 2022 en todo el Estado, como han sido la 2ª Carrera Virtual hacia una igualdad real, las concentraciones conjuntas de UGT y CCOO en diversas ciudades españolas o eventos en las sedes de CCOO.
En este día de celebración y reivindicación por la igualdad real y efectiva, CCOO, junto con el resto de sindicatos, convocamos a todas las trabajadoras y trabajadores del CSIC a concentrarnos a las 12:00 en las puertas de los diferentes centros para visibilizar que todavía tenemos que luchar para garantizar los derechos de todas las mujeres todos los días. En Madrid hacemos una concentración general para todo el campus del central en las escalinatas de Serrano 117.
Las mujeres de CCOO hemos formado parte de las manifestaciones feministas de la tarde que han llenado las calles.
Mañana es 8 de marzo, Día internacional de las mujeres, día de celebración, y sobre todo, un día para seguir reivindicando la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad.
Ante este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, MANIFESTAMOS que la lucha por los derechos de las mujeres y por la igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres vertebran nuestra actuación sindical, en coherencia con nuestros valores fundacionales, de manera especial en el ámbito laboral, escenario principal de nuestro trabajo sindical.
A veces la Administración se asemeja mucho a esos animales que van cambiando cuando se acaba el invierno y se acerca la primavera, que empiezan a desperezarse y a sacar la nariz de la madriguera. Cada año las personas responsables de los foros de igualdad en la AGE sabemos que el 8 de marzo se acerca porque a la Dirección General de Función Pública le entra la prisa por hacer algo en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
Una oportunidad para poner al descubierto y sensibilizar sobre las desigualdades entre hombres y mujeres en materia retributiva. Esto es, la diferencia de salario entre mujeres y hombres por un mismo trabajo o por un trabajo de igual valor.
Por la igualdad real, contra la brecha salarial
Debemos hacer frente a la desigualdad salarial entre mujeres y hombres, con políticas, recursos y estrategias para evitar esta discriminación. La secretaria general de FSC-CCOO, Juana Olmeda Gómez, explica en este vídeo cuatro puntos la brecha salarial de género en España y las medidas para hacer frente a esta situación.
Desde hace días estamos esperando a que el Gobierno inicie su campaña de denuncia de la existencia de la brecha salarial de género. Como no se publicaba nada lo buscamos, pero ni rastro.
Se vuelve a poner de manifiesto la masculinización del medio rural y pesquero, la brecha salarial entre mujeres y hombres en el MAPA y la necesidad de formación en igualdad, entre otras cuestiones.
GRUPO DE TÉCNICO DE IGUALDAD DEPENDIENTE DE LA MESA DELEGADA DEL MINISTERIO DE DEFENSA
Nota Informativa: Hoy, 30 de noviembre, tuvo lugar la reunión del Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Defensa, reunión que reiteradamente hemos solicitado y exigido desde CCOO. En el Ministerio de Defensa a estas alturas nos encontramos con que el Plan de Igualdad que existe está pensado y es de aplicación al personal militar, en el que el personal civil no tenemos nada que ver, porque para el personal civil los planes a aplicar son los de la AGE.
Como habíamos sugerido en la primera reunión de marzo de este año, se ha celebrado una segunda ahora. La única pega fue que convocaron el mismo 25 de noviembre (Día Internacional contra la violencia de género) con lo que hicimos constar que la propuesta era que las convocatorias girasen en torno al 8 de marzo (Día Internacional de la mujer) y el 25 de noviembre, dado el carácter reivindicativo de esas fechas, pero no en esos días exactos. Incluso que sería mejor días antes para poder decidir en grupo los actos a realizar en el ámbito del MINCOTUR.
Manifestación en Madrid, 25N Dia por la eliminación de la violencia hacia las mujeres
Este jueves, 25 de noviembre, con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, una gran manifestación recorrió las calles de Madrid. Una marcha, entre Cibeles y Sol, en la que tomaron parte activamente las mujeres de CCOO, entre ellas nuestras compañeras del sector.
Jornada 25N en CCOO Madrid: "trabajamos contra la violencia de género"
Jornada de reflexión, trabajamos para prevenir y detectar cualquier expresión de violencia de género.
La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, manifiesta su firme compromiso en seguir luchando contra todas las formas de violencias machistas y la discriminación hacia las mujeres que está en la base de las mismas.
El próximo 25 de noviembre, únete a las movilizaciones, y sigue también las reivindicaciones en las redes sociales, entre otros, en el hastag: #Hartasdeviolencia.
El pasado 21 de octubre se celebró el Grupo Técnico en el MAETD. Nuestra premisa en éste y en otros Grupos Técnicos es que sin datos no se pueden tomar decisiones. Pero la Administración mantiene también la suya de aportar datos parciales, que resultan insuficientes para hacer una valoración objetiva de la realidad. Desde CCOO reiteramos puntualmente nuestra solicitud de una amplia variedad de información.
Hoy, 1 de octubre, se conmemora el 90 aniversario de la aprobación del sufragio universal femenino en España, un hito histórico en el avance en los derechos de la mujer que se consiguió tras años de intensa lucha. Los derechos no caen del cielo, no se regalan. Sí son, sin embargo, el resultado de luchas y reivindicaciones, algunas llevan siglos, como la consecución del voto femenino. Nunca hay que dar los derechos por consolidados. Hay que vigilarlos, protegerlos y siempre trabajar para mejorarlos.
No podemos negar diligencia a un ministerio que a diferencia de otros ámbitos al menos se empeña en reunir a la Comisión de Igualdad aunque solo sea con el objetivo de cumplir con los objetivos, ahí tenemos al SEPE que hace más de tres años que no da señales de vida, tal vez porque está más ocupado en destruir empleo que en la igualdad de género. Estaréis de acuerdo con esta organización sindical en que la diferencia es muy notable.
Reunión del Grupo Técnico de Igualdad del Ministerio de Política Territorial
Nota informativa de la reunión del grupo de trabajo de Igualdad de la Mesa Delegada del Ministerio de Política Territorial y Función Pública celebrada el pasado 26 de abril de 2021.
Hace pocos días, justo el día que se conmemoraba el 90 aniversario de una República que por primera vez dotó de derechos a las mujeres españolas, prensa, partidos políticos y sindicatos se hacía eco de la entrada en vigor del RD 902/2020, con titulares como Un paso más cerca de acabar con la brecha salarial o La paridad salarial en las empresas vive desde hoy una nueva etapa, pero curiosamente ninguno de esos titulares hacía alusión a que esa norma deja fuera de su ámbito de aplicación a más de dos millones y medio de personas trabajadoras asalariadas de las Administraciones Pública población ocupada española.
Las instituciones son un espejo en el que la sociedad se refleja, por lo que tienen una responsabilidad en la transmisión de valores y principios como el de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El Ministerio es una de esas instituciones, por lo que está llamado a impregnar en su propia cultura organizativa ese principio.
La Administración presenta el III Plan de Igualdad de la AGE que CCOO hemos denunciado al Supremo por la falta de diagnóstico de la desigualdad entre mujeres y hombres en el Estado.
En CCOO luchamos todos los días por los derechos de las mujeres, por la igualdad efectiva, por una sociedad basada en la justicia y en la calidad democrática. Hoy, nos hemos concentrado ante las sedes del MITERD, el MAPA y sus organismos.
Como medida alternativa a la prohibición de todas las concentraciones convocadas para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y que ha sido ratificada por el TSJ de Madrid, CCOO y UGT llaman a las trabajadoras y trabajadores de la Comunidad de Madrid a concentrarse el lunes, 8 de marzo, a las 12 horas, en las puertas de sus centros de trabajo cumpliendo las medidas legales y de seguridad para denunciar las desigualdades que todavía existen en el ámbito laboral y social, y para protestar ante la decisión de la Delegación del Gobierno de prohibir los actos programados para este día.
Estamos de nuevo a las puertas del 8 de marzo y como cada año usted, acompañado de su gobierno en pleno, han hecho una declaración en favor de la igualdad de trato y oportunidades de las mujeres en el Estado Español.
"La discriminación económica y profesional es determinada mucho más por las sexistas actitudes sociales por la ley. Ni en igualdad de oportunidades, ni en igualdad de remuneración a trabajo igual, hay, ni con mucho, paridad entre la mujer y el hombre" (José Luis López Aranguren, filósofo y ensayista español, siglo XX)
El III Plan de Igualdad de género de la AGE fue aprobado por el Gobierno el pasado 9 de diciembre. Resulta muy preocupante que un Gobierno que afirma apostar por la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y que traslada un discurso de participación y transparencia, haya suscrito algo como esto. En CCOO no hemos tenido otra alternativa que iniciar el camino de la reclamación judicial.
Organizada por las Áreas de Formación y Relaciones Laborales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con CCOO. La sesión se desarrollará a través de videoconferencia como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se adapta así al cumplimiento estricto de las medidas de seguridad, sin renunciar a promover aquellas actividades que las nuevas tecnologías permiten llevar a cabo de manera no presencial.
El sindicato rechaza la firma del III Plan de Igualdad de la Administración General del Estado, que no respeta los criterios exigidos a las empresas. Alerta de que la falta de diagnóstico oculta problemas graves, como la brecha salarial.
Los derechos de las mujeres son derechos humanos y, por tanto, todas las violencias contra las mujeres son agresiones a la humanidad, a la justicia y a la dignidad. Todas duelen y dañan. Abre los ojos. ¡Actúa!
En opinión del sindicato, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública dice defender la transparencia cuando, en realidad, apuesta por mantener la opacidad en cuestiones como las retribuciones.
Con fecha 5 de noviembre de 2020, tras varios años de espera, por fin ha tenido lugar la reunión del Grupo de Trabajo de Igualdad de la Mesa Delegada de Seguridad Social, tan largamente reclamada por CCOO, UGT y CSIF.
Ante la posición de la Administración en la no negociación del III plan de Igualdad de la Administración del Estado y el desarrollo de la misma, desde CCOO nos hemos dirigido a la Ministra Darias y a la Directora General de Función Pública.
Para el Ministerio de Darias el personal de la AGE, es un personal aparte y a nuestro Plan de Igualdad no le es de aplicación lo recogido en la Ley Orgánica de Igualdad ni los Reales Decretos 6/2019 y 901/2020, y no se consideran de aplicación ni siquiera desde el punto de vista metodológico y de contenidos.
Hoy, tras dos años de inactividad, a pesar de las reiteradas exigencias del Sector de la Administración del Estado de CCOO, se ha celebrado la primera reunión de negociación del III Plan de Igualdad, curiosamente la administración ha decidido saltarse las normas y además de obviar totalmente la participación de la representación de la plantilla.
Cada vez que el ministro o ministra de turno tiene a bien mencionar el inicio de la negociación de un nuevo Plan de Igualdad en la AGE en CCOO tenemos una reacción de doble sentido, por un lado nos alegramos de que por fin en nuestro ámbito se empiece a hablar de igualdad de género, pero conocemos los riesgos de repetir esquemas de fracaso, sin hacer cambiar nada realmente.
8M: La lucha de las mujeres es imparable
Cientos de miles de mujeres se han echado este domingo a la calle en más de cincuenta ciudades para protestar contra la desigualdad y la precariedad y contra la violencia machista este domingo 8 de Marzo. Estas son las fotos que hicimos en la Manifestación de Madrid.
Concentración Feminismo Sindical
Hoy, viernes 6 de marzo, en Cibeles ha tenido lugar la concentración de CCOO y UGT Feminismo Sindical, esta convocatoria está dentro de la campaña de actos que tienen lugar por el Día Internacional de la Mujer y nuestra participación en la concentración ha sido para reivindicar la igualdad real y efectiva en la AGE.
Os recordamos que el Día Internacional de la Mujer culminará con la manifestación del domingo 8 de marzo a las 17 h. y transcurrirá por Atocha - Cibeles - Plaza de España.
Adjuntamos también las movilizaciones convocadas en distintas provincias para esa fecha, 8 de marzo, así como el cartel de la convocatoria de Madrid y la convocatoria del 6 de marzo de la Concentración Feminismo Sindical.
COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD - MINCOTUR
El 27 de febrero pasado, tras dos años (que se dice pronto) desde de la última reunión y tras diversos requerimientos por parte de CCOO, la Administración decidió convocar reunión de la Comisión Técnica de Igualdad.
Las mujeres que trabajan en los escenarios cobran menos, sufren acoso, padecen el techo de cristal -sobre todo en las secciones más masculinizadas- y la temporalidad se ceba con ellas.
“La igualdad de género es más que un objetivo en sí mismo. Es una condición previa para afrontar el reto de reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y la construcción de un buen gobierno” (Kofi Annan). Desde CCOO ponemos en cuestión las formas y los tiempos empleados por la Administración para transmitirnos, a la parte social, la información objeto de estudio en la reunión. La documentación que nos entregan es del año 2018, remitiéndola además con tan escaso margen temporal a la reunión que apenas permite estudiarla.
II Encuentros Federales de diversidad sexual y acción sindical
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha realizado su segundo encuentro de “Diversidad Sexual y Género en la Acción Sindical", han sido los días 15 y 16 de enero en la Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico y a la que han asistido representantes de los territorios y sectores federales. El SAE FSC-CCOO estuvo presente y participamos en las jornadas como sector.
Más información: enlace
Buenas intenciones, ¿Primer paso en Igualdad?
#YoTrabajoPositivo
Desde CCOO sector de la Administración del Estado nos sumamos y promovemos la campaña de igualdad de oportunidades en el empleo para las personas con VIH. Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de erradicar la discriminación asociada al VIH en el ámbito laboral y dar a conocer los derechos de este colectivo en un ámbito imprescindible para el desarrollo humano y económico de cualquier sociedad.
28N 2019 #YoTrabajoPositivo
La dimisión como asunción personal del ejercicio negligente de las propias competencias y funciones está lejos de formar parte de la cultura del alto funcionariado con cargos de responsabilidad en la Administración General del Estado. Un posicionamiento que es fiel reflejo, a su vez, de la cultura política y social a la que sirve y de la que surge.
El pasado 7 de marzo se publicaba en el BOE el RD-Ley 6/2019, que entre otras medidas de igualdad laboral modifica el permiso de paternidad completamente, tanto en el ámbito privado, a través de la modificación del art 48 del Estatuto de los Trabajadores como en el ámbito del empleo público a través de la modificación de los art. 7 y 49 del EBEP.
8M: ¡Paramos!
Millones de trabajadoras y trabajadores de todo el Estado han participado en la Huelga Feminista cnvocada este 8M.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=fI8I55nlZJQ&t=51s
El Orden del Día estaba conformado, una vez más, únicamente por puntos propuestos por CCOO, hecho no puntual ni exclusivo de este Ministerio, puesto que se reproduce de igual manera en el Ministerio de Economía.
Foro Mujeres de CCOO en la Administración General del Estado
Hoy, 12 de diciembre de 2018, a las 10:30 h. en la sala "A" del Ministerio de Economía y Empresa, Paseo de la Castellana, 162 de Madrid se ha celebrado el Foro Mujeres de CCOO en la AGE.
Desde luego con esta administración no ganamos para disgustos, ahora que tras la firma del acuerdo de ampliación del permiso de paternidad casi nos habíamos creído aquello de que la igualdad de género vuelve a la corriente principal en nuestro ámbito , en la última reunión de la Comisión Técnica de Igualdad de la AGE se han encargado de dejar claro que lo del permiso de paternidad ha sido solamente un pequeño oasis en medio de ese desierto a través del que llevamos vagando años y que en el fondo, y a pesar del cambio de gobierno, nada ha cambiado en materia de igualdad de género en la AGE.
URL | Código para insertar
"libres nos queremos, ni una menos"
Manifiestamos nuestro más contundente rechazo a la violencia contra las mujeres. Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género, hemos realizado este video.
En YouTube
El pasado 23 de octubre tuvo lugar la cuarta reunión del año de la Comisión de Igualdad (adjuntamos nota informativa).
CCOO destaca especialmente dos puntos importantes de la reunión:
- Acuerdo de la Comisión para actualizar el obsoleto protocolo contra el acoso sexual del CSIC.
- Incorporación, prevista para principios de año, de un puesto laboral para una persona experta en igualdad de género que permitirá crear una estructura organizativa especializada en el CSIC.
También se trataron temas como la próxima generación de una guía de criterios de lenguaje no sexista o la incorporación de criterios en los proyectos de investigación que permitan evaluar la inclusión de la igualdad de género en los mismos.
Acuerdo histórico: ampliación del permiso de paternidad para el personal de la Administración del Estado
Tras más de 10 años reivindicando desde CCOO la equiparación del Permiso de Paternidad con el de Maternidad, ¡hoy por fin lo hemos conseguido!
Hemos firmado un acuerdo de ampliación del permiso de paternidad que será de aplicación a todo el personal de la AGE, con independencia de su vinculación jurídica (personal laboral fijo y temporal, personal funcionario mutualista y no mutualista, personal funcionario interino…etc.).
Tras más de 10 años reivindicando la equiparación del permiso de paternidad con el de maternidad, ¡por fin lo hemos conseguido!, CCOO ha firmado un acuerdo de ampliación del permiso de paternidad que será de aplicación a todo el personal de la AGE.
Tras una primera reunión del grupo de trabajo de la Comisión Técnica de Igualdad, en la que el propio Director General de Función se encargó de entregar y explicar de forma somera las intenciones de la administración de llevar a cabo lo que llevaban meses anunciando, la ampliación del permiso de paternidad y la concreción de la fórmula para aplicación de la bolsa de horas pactada en el último acuerdo general con las organizaciones sindicales, el pasado 18 de octubre se reunió de nuevo el grupo de trabajo para avanzar en la negociación.
Reunión del Grupo de Trabajo de la Comisión Técnica de Igualdad destinado a la evaluación de la aplicación y desarrollo del II Plan de Igualdad dentro de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (MGNAGE), convocatoria que debería de haber servido para centrar las bases de una evaluación necesaria para demostrar el incumplimiento sistemático del Plan de Igualdad.
Nos hacemos eco del artículo de hoy aparecido en el diario Público, día en que el movimiento feminista vuelve a las calles en toda España. Mientras, el INE recuerda a sus encuestadas que tienen el deber legal de contestar a un cuestionario que les interroga sobre cuestiones como si los homosexuales deben tener los mismos derechos que los heterosexuales o si es bueno para una relación de pareja que la mujer gane más dinero que el hombre, preguntas que podrían ser interpretadas como discriminatorias o abiertamente machistas.
CCOO participa en las concentraciones de repulsa a la sentencia de "La Manada" y apoyo a la víctima, este viernes nos hemos concentrado en el complejo de Nuevos Ministerios de Madrid.
Para CCOO esta condena es un insulto a la dignidad, la igualdad y libertad de las mujeres. La sentencia ignora el delito de violacion y agresion sexual, y lo rebaja a un delito de abuso sexual con una condena de 9 años. Una sentencia que desprotege a las mujeres, desacredita su testimonio y envía un mensaje de impunidad a los agresores.
CCOO comparte con la Ministra Bañez la preocupación por la brecha salarial de género en nuestro país y agradecemos su compromiso para trabajar por su eliminación, deseamos que se consiga y esperaremos con impaciencia medidas en práctica.
En los preludios de una día de tanta fuerza reivindicativa, de lucha contra todo tipo de violencias machistas -como pueda ser el acoso sexual- o contra la brecha salarial de género, la reunión de este Grupo Técnico ha adquirido un especial significado en este día, pues ha supuesto la constatación del sentido de los paros y las manifestaciones convocadas para el 8 de marzo, revistiéndolos de motivos y reforzando los argumentos que nos impelían a apoyar y a dar cobertura sindical a todas las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer.
Ha sido una huelga sin precedentes en la historia de nuestro país. Los paros laborales de dos horas por turno de CCOO y UGT fueron precedidos de asambleas, pronunciamientos de comités, juntas de personal, secciones sindicales y de una intensa campaña de información que ha contado con la participación de millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país. En el día de ayer, el sector de la Administración del Estado convocó en la plaza del Rey de Madrid un acto de apoyo a la huelga feminista.
URL | Código para insertar
8M: huelga histórica. Acto de Plaza el Rey de Madrid
Los paros laborales de dos horas por turno de CCOO y UGT fueron precedidos de asambleas, pronunciamientos de comités, juntas de personal, secciones sindicales y de una intensa campaña de información que ha contado con la participación de millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país. En el día de ayer, el sector de la Administración del Estado convocó en la plaza del Rey de Madrid un acto de apoyo a la huelga feminista.
Mujeres y ciencia en España. Algunas claves para agrietar el “techo de cristal”
Alicia Durán (1)
Maribel Nieto (2)
Marta Sorribes (3)
(1) Profesora de investigación del CSIC, consejera de CC.OO. en el Consejo Rector del CSIC
y de la Agencia Estatal de Investigación
(2) Científica Titular del CSIC jubilada, representante de CC.OO. en la Comisión de Igualdad del CSIC hasta 2017
(3) Arquitecta contratada del CSIC, representante de CC.OO. en la Comisión de Igualdad del CSIC
La huelga del 8 de marzo es de todos y todas: es nuestra lucha porque os hace mejores a vosotras y porque nos hace mejores a nosotros
La Sección Sindical Estatal de Economía y Hacienda manifestamos nuestro apoyo, nuestro compromiso y nuestra participación en los paros laborales convocados por CCOO para la jornada del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, así como en los actos y movilizaciones organizados por las Asociaciones Feministas que integran la Comisión 8M en las principales ciudades de España.
El sector de la Administración del Estado de Comisiones Obreras (SAE FSC-CCOO) llama a todas las trabajadoras y trabajadores en general y al personal de la Administración del Estado en particular, a secundar y apoyar la huelga de dos horas por turnos, de 11.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 18.00 horas, del próximo día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
En la Administración del Estado hay razones para la huelga el 8 de marzo. En CCOO apostamos por permisos iguales, intransferibles y pagados al 100 por 100 para ambos progenitores en nacimiento y adopción, pero mientras no llegan entendemos imprescindible que el personal laboral y funcionario tengan permisos de paternidad iguales.
Hay razones para la huelga el 8 de marzo, desde hace años la Dirección General de Función Pública viene incumpliendo su compromiso de activar la aplicación de protocolo de acoso sexual y por razón de sexo en la Administración del Estado (AGE).
La situación real del personal del INAEM se corresponde con una brecha salarial justificada únicamente en el género.
Ante las declaraciones del Ministro Méndez de Vigo respecto a la inexistencia de brecha salarial de género en la función pública, desde el Sector de Administración del Estado de CCOO afirmamos rotundamente que la brecha salarial en la AGE si existe y lo más probable es que sea superior a la existente en la privada.
Es de sobra conocido que la Subdelegación de Gobierno de Jaén no se distingue precisamente en su buen hacer en materia de personal y que eso de los derechos le suena un poco raro, de ahí que su gestión haya propiciado la condena a la Administración General de Estado por vulneración del derecho fundamental de libertad sindical a Comisiones Obreras en Jaén, condena que ha obligado a indemnizar al sindicato por daños y perjuicios.
Con dos meses de retraso, porque no olvidemos que la Administración se había comprometido a convocar esta reunión antes de Navidad, se celebró la reunión del Grupo de Trabajo de la Comisión Técnica de Igualdad.
El 11 de febrero es el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. CCOO celebra que el mayor organismo científico de España vaya dando cada año más difusión y mayor importancia a estas fechas. Pero al mismo tiempo seguimos remarcando y denunciando que la situación de la mujer en nuestro organismo está todavía lejos del objetivo de la plena igualdad de género.
“El que quiere hacer algo conseguirá un medio, el que no, una excusa”. Esta frase, atribuída a Stephen Dolley, resume la reunión del Grupo Técnico de Igualdad en el Ministerio de Hacienda y Función Pública (FP) del pasado 23 de enero.
URL | Código para insertar
VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA LACRA QUE MATA
25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género. Recordatorio de la pervivencia de una lacra que nos avergüenza como sociedad y de la necesidad de combatirla día a día.
Hace unos días os propusimos visibilizar de manera conjunta nuestro rechazo a todo tipo de violencia de género haciendo un pequeño vídeo con las fotos que nos fuerais enviando y en la que aparecierais con distintos mensajes que simbolizaran nuestro grito, nuestra expresión clara de la repulsa que sentimos ante una lacra tan abominable, y que en pleno siglo XXI es la primera causa de muerte intencionada en nuestro país.
La buena acogida de esta experiencia ya ha hecho que, de por sí, sea un éxito.
Desde esta Sección Sindical de CCOO en Economía y Hacienda, recibid todo nuestro agradecimiento por vuestra participación e implicación, muy especialmente al personal de las Delegaciones del INE en las provincias de Madrid, Zaragoza, A Coruña, Lugo, Granada, Barcelona, Cuenca, Jaén, Baleares, Navarra, Toledo, Cantabria, Cádiz, también de los SSCC del INE y de la Delegación de Hacienda de Zaragoza, que han hecho posible que un pequeño grano de arena pueda marcar una gran diferencia. Gracias también a los peques de algunas trabajadoras que han querido ser parte de esta experiencia, aunque no los hayamos incluido, porque son la esperanza de un futuro en igualdad y sin violencia.
CCOO celebra que finalmente, a iniciativa de este sindicato y con el acuerdo del resto de sindicatos y de la administración, se ha acordado la inclusión de un nuevo curso presencial de igualdad de género para el plan de formación del CSIC del 2018.
"El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos" Simone de Beauvoir (1908-1986). Escritora, profesora, filósofa y defensora de los derechos humanos y feminista.
Ayer, día 4, se reunió la Comisión Técnica de Igualdad dependiente de la Mesa Delegada del Ministerio de Defensa. CCOO la había solicitado en repetidas ocasiones, la última reunión fue el 11 de marzo de 2015, en la que la administración presentó el II plan de Igualdad del Ministerio de Defensa.
El desarrollo del II Plan de Igualdad se resume en el precitado organismo con notas decepcionantes, deficitarias y preocupantes en muchas áreas, especialmente en la de sensibilización, información y formación, que denotan una falta clara de compromiso por parte de la Administración y una ausencia absoluta de credibilidad para incorporar la igualdad a la cultura de la institución.
El seguimiento del II Plan de Igualdad del 2016 constituyó uno de los ejes centrales de esta reunión cuyos objetivos son la reducción de las desigualdades, el apoyo a la conciliación y la atención a aquellas situaciones que requieran especial protección, como a las víctimas de violencia de género o a la prevención de las situaciones de acoso.
El 9 de mayo de 2017 tuvo lugar la reunión del Grupo Técnico de Igualdad del Ministerio de Hacienda y Función Pública cuyo principal y cuasi único punto del Orden del Día era el seguimiento del II Plan de Igualdad de oportunidades y de trato de mujeres y hombres en el Ministerio.
“Las trabajadoras necesitan sindicatos. Creo que los sindicatos son el medio más eficaz para lograr la igualdad en el lugar de trabajo. Y en justa reciprocidad los sindicatos también necesitan de las mujeres: su militancia, entusiasmo y creatividad fortalecerán a los sindicatos y les ayudarán a enfrentarse con los retos que plantee el futuro”.
Lois Stewart
Queremos llenar las agendas de actividades que conmemoren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que ayuden a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
Desde el primer momento los representantes de la Administración parecen querer dejar claro, con su actitud, que tienen prisa por solventar esta reunión como si fuese un mero trámite que hay que pasar, con urgencia por que todo lo contenido en el orden del día se apruebe, no se discuta y nos vayamos prontito a casa, demostrando con ello la poca importancia o trascendencia que dan a la temática de igualdad en el Ministerio y sus organismos.
Descuentos en material formativo y cursos: FSC-CCOO ha suscrito varios acuerdos por el que la afiliación se beneficiará de importantes descuentos en las acciones formativas, te damos toda la información sobre las distintas modalidades de cursos que se ofertan.