- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 4 junio 2023.
Tema: CONVENIO ÚNICO
En la reunión celebrada ayer, la administración anunció que convocará Comisión Paritaria Extraordinaria en la semana del 15 de mayo para aprobar la totalidad de modificaciones de las relaciones de puestos de trabajo que hayan elevado las Subcomisiones Paritarias.
Ayer, se reunió el grupo de trabajo del concurso abierto y permanente para tratar los siguientes puntos: análisis de alegaciones recibidas sobre las exclusiones y valoraciones provisionales del CAP3-2022 del anexo I, preparación del CAP1- 2023 y previsión del calendario para las siguientes fases.
Otra reunión sin ningún avance significativo con demora de los procesos de cambio de régimen jurídico, la jubilación parcial en el conjunto del ámbito del Convenio con escasa y desigual implantación o la implementación del nuevo sistema de retribuciones complementarias donde la administración solo dará recomendaciones de cómo llevarla a cabo a los gestores.
El 31 de diciembre de 2022 se cumple la primera prórroga del IV Convenio Único de la Administración General del Estado. CCOO, como sindicato firmante del Convenio, seguimos apoyando una normativa que consolida derechos del personal laboral y que impulsa la profesionalización en la AGE.
Se sigue trabajando en una propuesta de moratoria que garantice la promoción interna para la especialidad de hidráulica y hay avances en la jubilación parcial.
CCOO informa sobre el Acuerdo de cambio de régimen jurídico y su especial afectación al Personal laboral del INE, que en su inmensa mayoría forma parte del Anexo II, y adjuntamos el Acuerdo firmado
Recordemos que esta medida va exclusivamente dirigida a quien forma parte del anexo II por ocupar puestos cuyas actividades son propias de personal funcionario y que estaba pendiente de fijar la norma que la sustentara legalmente por lo que aún no se había procedido a elevar el acuerdo del grupo de trabajo a la Comisión Negociadora.
Hoy hemos mantenido la que previsiblemente será última reunión del grupo de trabajo encargado de realizar el estudio y análisis del nuevo sistema de retribuciones complementarias del IV CUAGE, no obstante CCOO, como único sindicato que hemos defendido desde el principio la implementación de la carrera horizontal, hemos insistido que esta parte está pendiente y, por ello, reiteramos a la Administración que el grupo de trabajo ha de mantenerse activo hasta cumplir lo comprometido en Convenio.
Se han estudiado propuestas de clasificación y requisitos de acceso a varias especialidades.
Tras años de retraso, ahora la Administración tiene prisa.
La oferta de empleo público de 2019 se ha publicado hoy en el BOE cumpliendo los plazos exigidos otra vez de forma “in extremis” dado que la fecha tope es el 2 de abril para su convocatoria.
La oferta de empleo público de 2019 se ha publicado hoy en el BOE cumpliendo los plazos exigidos otra vez de forma “in extremis” dado que la fecha tope es el 2 de abril para su convocatoria.
Resolución de 7 de marzo de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la modificación del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
Para CCOO, el acceso a la jubilación parcial del personal laboral ha sido una reivindicación histórica, el reconocimiento de tal derecho en el IV Convenio Único de la Administración General del Estado fue, sin lugar a dudas, razón fundamental para hacer posible el acuerdo y firma de dicho convenio.
Se ha publicado hoy a última hora el formulario autorrellenable para realizar la solicitud de la jubilación parcial junto con una nota aclaratoria para su realizacion. Adjuntamos solicitud autorrellenable y nota.
Se ha procedido a la publicación en el Boletín Oficial del Estado de esta nueva resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública, relativa a instrucciones de gestión relativas a la jubilación parcial del personal laboral del IV Convenio Único, al haberse detectado algún error en la anterior. Esta resolución anula y sustituye a la publicada en el BOE de 28 de febrero de 2022.
Esta semana se prevé la publicación en el BOE de la resolución con la adjudicación de puestos definitiva. En el caso de las plazas del INAEM se hará en fecha posterior.
Adjuntamos la guía de CCOO sobre la jubilación parcial del personal laboral del IV Convenio Único elaborada sobre los criterios de acceso y procedimientos de gestión.
Hoy, 24 de febrero, ya aparece publicada la actualización para el personal laboral por lo que adjuntamos dos tablas diferenciadas, dado que aún hay quien puede seguir percibiendo las retribuciones conforme al III Convenio al no haber sido encuadrado el puesto de trabajo que ocupa.
CCOO hemos cuestionado la forma de encarar las negociaciones pendientes por parte de Función Pública, especialmente respecto a la negociación del nuevo sistema de retribuciones complementarias y la solución para pagar a los trabajadores y trabajadoras a los que aún se les debe el complemento personal de encuadramiento.
La reunión ha servido, para hacer un repaso de todos los temas pendientes fruto de los incumplimientos acumulados por parte de la Administración, también de la aprobación de los expedientes referidos a la segunda fase o subsanación de errores de encuadramiento para dar continuidad a los mismos y que Departamentos Ministeriales y Organismos puedan proceder al pago de atrasos y actualización de nóminas
Cumplida la vigencia del IV Convenio Único y no habiéndose promovido denuncia del mismo por ninguna de las partes, se ha consumado su prórroga automática por un año.
Las prioridades y los tiempos que fija la Administración en la negociación y aplicación del Convenio siguen ignorando por completo los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.
Vigilancia y atención en sala de museos y celadores de prisiones permanecerán clasificados a la baja por la terquedad irresponsable de los que hoy han apoyado la medida. No son razones basadas en el empleo de la inteligencia, más bien en otro tipo de “atributos”.
Tras reunión del grupo de trabajo de concurso de traslados abierto y permanente del 19 de octubre de 2021, se ha procedido a precisar como se aplicará el primero de los criterios de desempate. Dicho criterio ha sido colgado en la página web de Función Pública donde se hace el seguimiento de cada fase en la que se haya el proceso Os adjuntamos enlace.
Nota informativa sobre el esperado desbloqueo de la negociación de la aplicación de la jubilación parcial anticipada del IV Convenio Único que nos anuncian desde Función Pública tras las gestiones a nivel político llevadas a cabo por CCOO.
Celebrada el pasado día 13 de octubre, en la que se revisaron las alegaciones presentadas a la resolución provisional del concurso abierto y permanente.
Se ha publicado hoy en la página web adjudicación provisional y la resolución con los anexos correspondientes al listado de adjudicatarios provisionales, admisiones y de exclusiones provisionales.
Ayer, en las reuniones de Comisión Paritaria y Negociadora, las sensaciones negativas que nos dejan ambas reuniones son reflejo de una realidad innegable de escaso avance y de bajo nivel de aplicación de las medidas recogidas en el texto del Convenio después de más de dos años de su publicación y a tres meses del fin de su vigencia.
Ayer en la reunión de la Comisión Permanente del IV Convenio Único de la AGE y conforme a las indicaciones de nuestra área jurídica, hemos procedido a anunciar a Función Pública la presentación de conflicto colectivo por vulnerarse el artículo 27.2 sobreprincipios generales de ingreso y promoción interna
Función Pública convoca sin sentido reuniones que no aportan nada nuevo respecto a las anteriores y no presenta el documento de trabajo que se comprometió a enviar respecto a retribuciones complementarias.
CCOO seguimos defendiendo el complemento de carrera horizontal.
La Administración no ofrece una solución global a los perfiles profesionales incluidos dentro del Anexo V. Dado que la negociación sigue abierta, seguimos esperando el momento en el que quiera traer la solución definitiva en esta entrega por capítulos claramente premeditada.
Desde CCOO nos negamos a que la política ningunee la negociación colectiva de las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores de la AGE solo para conseguir más votos. No podemos permitir este baile de reglas que está afectando a miles de trabajadores y trabajadoras que están pendientes de los procesos de estabilización, provocando su indefensión e incertidumbre
Se pone en marcha la comisión permanente de la Subcomisión a partir de septiembre para evitar que queden temas sin tratar.
Nuevos expedientes de encuadramiento de puestos ocupados de diferentes Ministerios. Fases y más fases sin que se vea final y trabajadores y trabajadoras aún sin cobrar atrasos y sin ver sus nóminas actualizadas.
Ayer, día 26 de julio, durante la reunión se dieron datos sobre solicitudes, incidencias en la presentación y otras dificultades que se han encontrado los trabajadores y las trabajadoras y que deberán irse solventando.
Aprobación de dos nuevas especialidades de cara a las convocatorias de oferta de empleo público y provisión de puestos.
Reuniones de la Comisión Paritaria y la Comisión Negociadora del IV Convenio Único
Celebradas el pasado 29 de junio. Adjuntamos, como recordatorio de lo ocurrido con el encuadramiento "por fases" que CCOO hemos venido denunciando desde el principio, el voto particular que presentamos con motivo del primer Acuerdo de encuadramiento que, como los siguientes, no suscribimos.
Informamos de que el próximo día 1 de julio, por fin, y tras más de dos años de la firma del IV Convenio Único, se pondrá en marcha el tan esperado concurso abierto y permanente. Desde ese día se podrá solicitar telemáticamente la participación en el concurso solicitando puestos de los que se ofertan (alrededor de 680 puestos para la primera resolución del concurso) y que se podrán consultar desde el 30 de junio. Seguiremos proporcionando información y todas las instrucciones y tutoriales para la participación que pueda proporcionar la Administración y que preparemos CCOO.
SUBCOMISIÓN PARITARIA MINISTERIO DEL INTERIOR
El pasado 16 de junio, tuvo lugar de manera telemática -aún remarcando desde CCOO que existen ámbitos del departamento, como Policía, Guardia Civil o Protección Civil, en donde los trabajadores y trabajadoras están acudiendo presencialmente a sus puestos de trabajo-, la reunión de la Subcomisión Paritaria del Ministerio del Interior.
Adjuntamos archivo con un tutorial relativo a la realización de las solicitudes de cara al Concurso Abierto y Permanente.
Numerosos trabajadores y trabajadoras de los museos, así como delegadas y delegados de CCOO se han concentrado para reivindicar el correcto encuadramiento del colectivo de vigilancia y atención en sala al grupo profesional E2, y el desarrollo completo del IV Convenio Único del personal laboral de la Administración General del Estado, que acumula más de dos años de retrasos.
Nueva firma de un acuerdo de encuadramiento incompleto y sin dar cumplimiento a lo establecido en el convenio para revisión de actividades del Anexo V.
Reunión del Grupo de trabajo de traslados del IV Convenio Único en el que la Administración informó de que el concurso abierto y permanente se pondrá finalmente en marcha el 30 de junio (se podrán solicitar plazas desde el 1 de julio), en el que, para su primera resolución, se ofertará un total de 626 plazas.
Ya se publicado una convocatoria del Cuerpo de traductores/as-intérpretes de la AGE con plazas que deberían ser destinadas a los procesos de cambio de régimen jurídico, ¿Qué se supone que estamos negociando entonces en este grupo?. CCOO emprenderemos inmediatamente las acciones que sean necesarias para frenar este disparate.
Dos nuevas reuniones de grupos de trabajo del IV Convenio Único, siguiendo el ritmo maratoniano y la Administración rectifica su planteamiento inicial sobre la jubilación parcial anticipada y admite la posibilidad de acumulación de la reducción de jornada. Por otro lado, pretende que se firme un nuevo Acuerdo de encuadramiento para puestos que falta encuadrar, pero dejando fuera vacantes y revisión del Anexo V, lo cual sería un disparate.
Se llega al final de la negociación de bases, en las que se han incluido la práctica totalidad de propuestas de CCOO. Para su puesta en marcha, que la Administración prevé para julio, exigimos el encuadramiento de los puestos que faltan y la revisión del Anexo V.
CCOO seguimos exigiendo a la Administración que se comunique a todos los trabajadores y trabajadoras su encuadramiento en el nuevo sistema de clasificación profesional y se subsanen inmediatamente los errores detectados.
La Administración presenta un nuevo Acuerdo de encuadramiento, el cuarto en este inexplicable “encuadramiento por fases” que CCOO hemos denunciado desde el principio y parece entender y asumir por fin nuestra exigencia de revisión inmediata del Anexo V.
La Administración parece tener prisa ahora por convocar muchas reuniones, pero cantidad no siempre es calidad: solo se avanza en perfilar el concurso abierto y permanente.
Esta circunstancia implica desincentivar este derecho por parte de quién se halle en disposición de ejercerlo.
CCOO denunciamos la incertidumbre que está generando entre los trabajadores y trabajadoras la falta de información clara de algunos departamentos sobre el encuadramiento de su personal y la forma de reclamación en caso de error o discrepancia.
Dos años después de la firma del IV CUAGE, el hecho de que queden trabajadores y trabajadoras sin encuadrar (personal temporal, nuevas incorporaciones…) supondrá que cobren más tarde los atrasos, sin que la Administración sea capaz de decir cuándo lo harán.
CCOO informamos sobre los pasos para acceder a los datos personales del encuadramiento en la nueva clasificación profesional a través de PC o móvil (Portal Funciona).
La CECIR aprueba las nuevas RPTs y la actualización de nóminas y el abono de atrasos, por lo que esperamos que en la Comisión Paritaria del día 30 nos digan de una vez cuándo se cobra.
Tras este trámite, la CECIR tendrá que aprobar las nuevas RPTs y la actualización de nóminas y el abono de atrasos, por fin una buena noticia a pesar de que llegue dos años después de la firma del Convenio.
La Administración nos convoca para habilitar trámites de validación del encuadramiento en Trabajo y la publicación en el BOE de los cambios en Anexos II y V. ¿Y cumplir con todo lo firmado, para cuándo?.
Lento avance en este grupo de negociación, en el que la Administración va “soltando con cuentagotas” datos e ideas de cómo deberán ser los procesos, con importantes claroscuros que nos preocupan.
Nueva reunión del Grupo de trabajo encargado de negociar los términos de aplicación de la jubilación parcial anticipada en el IV Convenio Único: la Administración manifiesta que su intención es ofrecer condiciones poco atractivas para esta jubilación, "racaneando" y apostando por lo mínimo que permite la normativa.
Se van perfilando los criterios generales del proceso de cambio de régimen jurídico para actividades del Anexo II propias de personal funcionario, pero para CCOO hay cuestiones de calado -y preocupantes- que deben quedar claras desde el principio.
Reunión de la Comisión Paritaria del IV Convenio Único celebrada ayer, día 23 de febrero de 2021. Lamentablemente, la Administración sigue sin dar fechas para abono de atrasos, finalización del proceso de elaboración y aprobación de RPTs, negociación de la aplicación de jubilación parcial anticipada... CCOO seguimos adelante con movilizaciones y demandas colectivas por incumplimientos del Convenio y todos los incumplimientos en la AGE.
Ni Administración ni otras organizaciones sindicales recogen la propuesta de CCOO de creación de un complemento de carrera horizontal, que para el sindicato es la mejor forma de garantizar transparencia, objetividad y equidad en la asignación de retribuciones complementarias y de evitar que el reparto de los fondos adicionales se convierta en un "mercadeo".
Casi dos años después de la firma del IV Convenio Único de la Administración General del Estado, siguen sin aplicarse sus tablas retributivas, no se han abonado los atrasos generados desde el 1 de enero se 2019, no se ha comunicado a los trabajadores y las trabajadoras su nuevo encuadramiento, se vulnera su derecho a la jubilación parcial anticipada, y un largo etcétera de despropósitos que CCOO continuamos denunciando también en los juzgados.
Reunido el Grupo de trabajo de traslados del IV CUAGE, estamos más cerca de acuerdo sobre concurso abierto y permanente al aceptarse propuestas de CCOO para garantizar movilidad y reingresos de actividades del Anexo II. El objeto de la reunión era continuar fijando los criterios generales que regirán el concurso abierto y permanente, sobre los que se lleva meses trabajando, y llegar a un posible acuerdo sobre dichos criterios.
Reunión del Grupo de trabajo de retribuciones complementarias del IV Convenio Único. Este grupo se constituye en cumplimiento de la Disposición Adicional Sexta del IV CUAGE, si bien tenía que haberse hecho a lo largo de 2019 y el Acuerdo de distribución de los fondos adicionales 2028-2020 con el fin de revisar y redefinir el actual sistema de retribuciones complementarias y estudiar la implantación de la carrera profesional horizontal, por la que CCOO apostamos.
Acuerdo sobre distribución de masa salarial correspondiente a incremento retributivo 2019 y 2020 para aplicar a complementos.
Lento avance en los trabajos del Grupo de Trabajo, pero preocupantes intenciones por parte de la Administración. En CCOO hemos exigido que se garanticen los derechos del personal laboral, tanto si permanece como tal, como si opta por el cambio de régimen jurídico.
Lento avance de este grupo, en el que todavía no hay propuestas concretas, pero sí preocupantes intenciones por parte de la Administración.
Las movilizaciones de CCOO siguen dando resultados también con el encuadramiento, pero no firmamos un nuevo Acuerdo “parcial y chapucero". Mientras tanto, seguiremos con movilizaciones y paros para exigir que se cumplan el IV Convenio Único y todos los acuerdos firmados en la AGE.
Ayer, día 12 de noviembre, se reunió de nuevo el Grupo de trabajo de movilidad del IV Convenio Único para continuar negociando los criterios generales y las bases que regirán el concurso abierto y permanente.
Las movilizaciones de CCOO siguen dando resultados. La Administración nos da la razón sobre el encuadramiento, reconociendo que el Acuerdo de Encuadramiento deja fuera a miles de trabajadores y trabajadoras, y da instrucciones a los ministerios para que se encuadren los puestos ocupados por personal temporal.
Nota informativa sobre la reunión de la Comisión Paritaria del IV Convenio Único celebrada ayer, día 27 de octubre. En dicha reunión se pusieron de manifiesto una vez más los incumplimientos del IV CUAGE que CCOO llevamos meses denunciando.
Para CCOO toca exigir que se acuerden y se conozcan ya las condiciones de acceso a la jubilación parcial.
Subcomisión Paritaria MINCOTUR (Octubre 2020)
Esta reunión se realizó por videoconferencia y se trataron los siguientes temas de personal laboral.
En primera sesión tras el Acuerdo de Encuadramiento la Administración presenta unas propuestas inasumibles que entre otras consecuencias, dejan en situación de “debilidad” a quiénes aún están pendientes de ser encuadrados. Según el Acuerdo, toca ahora abordar el encuadramiento de las actividades que se dejaron “a estudio”, y que afectan a 175 personas.
Sólo así se asegura la IGUALDAD de oportunidades para todo el personal y la aplicación de beneficios del Convenio Único como el concurso de traslados o la aplicación de la jubilación anticipada parcial.
Ante la negativa y la falta de interés mostrada por la Subsecretaria del Departamento para abordar y resolver los problemas que sufren los trabajadores y trabajadoras del mismo, nos vemos obligados a no asistir a una reunión de la Subcomisión Paritaria del IV Convenio Único del próximo 30 de septiembre, que con un orden del día muestra el escaso interés de la administración en analizar y tratar de solucionar los problemas del Personal Laboral.
Un nuevo incumplimiento del Convenio Único de la AGE por parte de la Administración que, pese a la propuesta de CCOO en la Comisión Permanente del pasado martes, ha considerado, del mismo modo que ya hizo en junio, no celebrar la reunión de la Comisión Paritaria correspondiente al mes de julio.
Más de un año después NO hay encuadramiento, NO hay movilidad, DICEN QUE NO HAY DINERO para actualizar nóminas y pagar atrasos: cuando hay negociación y acuerdo, la Administración no cumple. Ni se cumple con los Acuerdos de fondos adicionales, ni con el Plan de Igualdad… Y cuando no les gusta que CCOO lo digamos en alto, Función Pública “desaparece”.
CCOO somos la única organización sindical que es clara en su postura: No firmamos el inaceptable Acuerdo de encuadramiento porque ni se encuadra al 100% de los efectivos ni se van a actualizar nóminas y pagar atrasos.
Nota informativa sobre la reunión del Grupo de Trabajo de Interpretación del IV Convenio Único que se celebró el día 5 de junio de 2020, en la que se estudiaron cuestiones relativas a diferentes permisos y discrepancias de interpretación en la aplicación de artículos del Convenio.
Han tardado (como siempre que tenemos a la CECIR por medio), pero en su última reunión del mes de mayo, en la del 28, se ha aprobado la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Laboral en donde se incluye el reconocimiento de 152 dotaciones para los Grupos 1 y 2 de este colectivo con destino en nuestra Red de Oficinas.
El 1 de junio de 2020 se han reanudado los plazos administrativos y procedimentales (RD 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma) que quedaron suspendidos como consecuencia de la situación de estado de alarma regulada en los RD 463/2020, de 14 de marzo, y 465/2020, de 17 de marzo.
El 1 de junio de 2020 se han reanudado los plazos administrativos y procedimentales (RD 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma) que quedaron suspendidos como consecuencia de la situación de estado de alarma regulada en los RD 463/2020, de 14 de marzo, y 465/2020, de 17 de marzo.
Se basa esta propuesta de alegaciones de la práctica totalidad de la parte social al borrador de Acuerdo de encuadramiento que envió la Administración en abril en la exigencia del encuadramiento de la totalidad de puestos ocupados en el nuevo sistema de clasificación, su aprobación en Comisión Paritaria en el mes de junio si se llega a consenso, y la inmediata revisión posterior de los colectivos y actividades que así lo requieran.
Por fin parece atisbarse un acercamiento en la línea exigida por CCOO: posibilidad de un acuerdo de encuadramiento del 100% de los puestos ocupados en junio.
Como es conocido, con motivo de la pandemia del COVID-19, el normal desarrollo de las reuniones de las distintas mesas de negociación se ha visto alterado. No obstante, una vez que los temas más urgentes y relacionados con la propia situación generada por la pandemia han ido dejando espacio es posible abordar y retomar otras cuestiones, entre las que se encuentra todo lo relacionado con desarrollo y aplicación del IV Convenio Único.
Informamos acerca de los puntos tratados en la reunión como la fase de adaptación del personal laboral al IV Convenio Único, estabilización de empleo temporal o el plazo de apertura para la Acción Social 2020.
CCOO exige la inmediata constitución de los Grupos de trabajo de Jubilación parcial anticipada, Cambio de régimen jurídico y Retribuciones complementarias.
El pasado 29 de enero tuvo lugar una reunión EXTRAORDINARIA de la Subcomisión Paritaria del Ministerio de Hacienda, a solicitud de CCOO, con el objetivo de estudiar las memorias justificativas de las 12 disfunciones detectadas, 3 en el PME y 9 en diferentes Delegaciones de Economía y Hacienda. Una vez valoradas dichas disfunciones, se da por concluido el proceso y se ratifica la propuesta de Encuadramiento del personal laboral del Ministerio de Hacienda por unanimidad Administración-Parte social.
Aún hay Subcomisiones Delegadas que están revisando puestos de trabajo para adecuarlos a la nueva clasificación profesional, aunque se pretende aprobar los primeros encuadramientos en Comisión Paritaria a primeros de febrero.
Tras la entrada en vigor del IV Convenio Único era necesario asignar a todos los puestos de trabajo del III Convenio una especialidad o titulación que se correspondiera con una formación reglada.
Concluye la primera fase de encuadramiento de efectivos con remisión de las propuestas a las Subcomisiones.
Aprobados “en el último momento” varios expedientes de asignación definitiva de complementos atribuidos temporalmente.
Controvertida regularización de complementos atribuidos temporalmente y seguimos sin fecha concreta para la actualización salarial.
En el día de ayer, 16 de octubre, tuvimos dos reuniones de los Grupos de trabajo del IV Convenio Único de Personal Laboral de la AGE, de Clasificación y Encuadramiento y de Traslados. El nivel de progreso de estos grupos no parece ser el adecuado para las fechas en las que estamos y comienza a ser muy preocupante, desde CCOO, creemos que no se están alcanzando los objetivos previstos.
La Administración sigue sin precisar cuándo se actualizarán las retribuciones al personal laboral del CU y no da información sobre contrataciones fuera de convenio.
Exigimos la aplicación inmediata de las tablas retributivas que marca el Convenio y el abono de los atrasos correspondientes.
CCOO exige el pago inmediato al personal laboral del Convenio Único de los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y que se aplique ya en su totalidad su contenido.
No hay acuerdo en convocar un nuevo Concurso de Traslados interdepartamental y habrá que esperar a que se lleve a cabo la modalidad del abierto y permanente.
Concluye la negociación, a la espera de que se alcance en paralelo acuerdo de distribución de fondos adicionales.
Última reunión de Comisión Negociadora del IV Convenio Único de personal laboral de la Administración General del Estado donde se consigue incorporar la jubilación parcial, que CCOO y UGT hemos exigido desde el principio, asimismo hay otros avances importantes que recogen, en lo fundamental, nuestras propuestas.
UGT y CCOO hemos exigido, como cuestión previa al inicio de la Comisión Negociadora del IV Convenio Único, respuesta a la carta enviada a la Ministra Batet para incorporar el derecho del personal laboral a la jubilación parcial y anticipada.
La integración en la nueva clasificación del personal laboral que realiza tareas que la Ley reserva al personal funcionario es uno de los escollos más importantes que impiden el cierre de un acuerdo en esta materia.
La Administración aún no presenta propuesta de sistema de clasificación y encuadramiento. Las discrepancias en este punto han supuesto que quedara aparcado a la espera de buscar nuevas soluciones que se acerquen a nuestros objetivos.
Ya revisada la práctica totalidad del texto del IV convenio, pero la Administración sigue sin mostrar sus cartas: clasificación profesional y encuadramiento, que se abordará esta semana… ¡aún sin texto!
Nota informativa de la reunión de la Subcomisión Delegada de CIVEA del extinto Mº de la Presidencia y para las AATT (C.P. Servicios Periféricos - Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno) del día 22/01/2019.
Nota informativa conjunta de CCOO y UGT en relación a la negociación del Convenio Único de personal laboral durante esta semana, donde ha habido reuniones intensivas, pero será imposible imposible finalizarla en enero.
Hay aún notables diferencias en la negociación con respecto al encuadramiento del personal actual en el nuevo sistema de clasificación.
Comienza la revisión del texto que propone la Administración en una primera sesión en la que ya encontramos demasiados obstáculos, se han pasado por alto la mayoría de las propuestas presentadas conjuntamente por ambos sindicatos a lo largo de los meses pasados.
Hoy, día 28 de diciembre, se ha reunido el pleno de la CIVEA (Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio Único para el personal laboral) con el fin de tratar los temas que se habían acumulado desde febrero, fecha de la reunión anterior.
A punto de terminar este 2018, ayer, día 20 de diciembre, se reunió por fin el Grupo de trabajo de Oferta de Empleo Público de Personal laboral correspondiente 2017. Se entregaron previamente borradores de listados de puestos que se convocarán en Turno libre (1.406 puestos, 85 de ellos para turno de discapacidad) y en Promoción Interna (unos 587 puestos).
La Administración hace entrega de una propuesta conjunta de clasificación y retribuciones en la reunión de la Comisión Negociadora.
Subcomisión Delegada de la CIVEA del extinto Mº de la Presidencia y para las AATT (C.P. Servicios Periféricos - Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno).
Celebrada la última reunión del año, y de la Subcomisión Delegada de la CIVEA del extinto Ministerio de Hacienda y Función Pública, con asistencia de representantes del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, se está procediendo a la adecuación de las Mesas Delegadas y Subcomisiones Delegadas a las nuevas estructuras ministeriales.
Con este acuerdo se despeja uno de los principales obstáculos y se abre una posbilidad real de finalizar esta negociación a finales de enero.
La negociación del Convenio Único del personal laboral de la Administración General del Estado, que afecta a más de 34.000 empleados y empleadas públicos, se encuentra bloqueada por la nula disposición del Gobierno a atender las reivindicaciones de las organizaciones sindicales.
Se intensifican las reuniones de los grupos de trabajo pero la Administracion sigue sin mostrar su propuesta económica, el hecho de no tener a estas alturas la información sobre el montante económico necesario para la firma de este Convenio enfría cualquier tipo de avance en la negociación por satisfactorio que pudiera parecer.
Ayer, día 7 de noviembre, se celebró reunión de grupo de trabajo de la negociación del IV Convenio Único. En este caso se trataba de iniciar los trabajos de cara a configurar la estructura retributiva, valorar la continuidad o no de las disposiciones adicionales y transitorias actualmente vigentes y llevar a cabo una revisión del actual sistema de retribuciones complementarias.
Esperamos que las convocatorias de las próximas semanas sean más numerosas ya que de seguir a este ritmo, vemos bastante improbable firmar el IV Convenio Único en un futuro próximo.
Esta semana se ha dado un impulso a la negociación del IV Convenio Único de personal laboral en la medida en que se ha ido avanzando en temas en los que se lleva tiempo trabajando y se han abordado por primera vez cuestiones que, desde CCOO y UGT, veníamos demandando. Las propuestas conjuntas que ambos sindicatos estamos presentando, elaboradas y redactadas con rigor, están haciendo que esta negociación funcione.
CCOO y UGT avanzamos nuestra disconformidad con algunos aspectos, pues no se están incluyendo todas las actividades susceptibles de este proceso de cambio de vinculación jurídica. Además, la Administración no quiere hablar aún sobre el procedimiento para dicho cambio, lo cual es un grave obstáculo para que CCOO y UGT demos nada por acordado.
La única reunión de la negociación del IV Convenio Único de la pasada semana fue la del Grupo de Trabajo de Movilidad del día 11 de octubre.
CCOO, UGT, CSIF y CIGA, hemos decidido abandonar la sesión del Pleno que se celebró en el día de ayer. No estamos dispuestos a tolerar la ineficacia en la gestión de soluciones con la que se abordan los temas objeto de negociación, las decisiones de la Administración respecto a los incrementos retributivos de determinados colectivos de la AGE y la necesidad de resolver las desigualdades en este ámbito hacen necesario que se produzca un avance sustancial en las condiciones económicas del personal del Ministerio de Defensa y que esto se haga sin demora.
Hoy, día 26 de septiembre, se ha reunido la Comisión Negociadora Convenio Único, según el plan de trabajo acordado, para hacer balance de lo avanzado en los diferentes grupos de trabajo durante estas dos últimas semanas, y posibilitar acercamiento de posturas en aquello que no se ha conseguido en dichos grupos.
Transcurrida esta primera semana de reuniones de diferentes grupos de trabajo en el marco de negociación del IV Convenio Único, pasamos a detallar los avances más significativos en cada una de las materias tratadas.
Previo a tratar los puntos del Orden del día de la reunión ordinaria de la Subcomisión, se nos informa que respecto de la reestructuración del Ministerio de Hacienda, aún se está en una fase incipiente y es pronto para ver cambios.
Respecto de la Acción Social del Ministerio, la previsión es que entre en nómina de incidencia de Octubre y que a primeros de Noviembre estén ya hechos los pagos.
Ayer, 13 de septiembre, se reunió la Comisión Negociadora del IV Convenio Único, tras el compromiso manifestado en reunión del Grupo de trabajo de Clasificación del 30 de julio y la mantenida con el nuevo Director General de Función Pública el 31 de julio en el sentido de relanzar la negociación y de tener un nuevo Convenio listo para firma a primero de diciembre de este año.
Con las reestructuraciones de los Ministerios tras el cambio de Gobierno, tenemos ahora el Ministerio de Hacienda por un lado y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, como órganos que sirven de representación a la Mesa del Extinto Ministerio de Hacienda y Función Pública. La posición de la Administración es seguir funcionando como hasta ahora, derivando los asuntos en cada caso a donde correspondan, aunque es obvio que todo ello afectará a los créditos de determinadas partidas, que habrá que ir solventando, pero que en temas de gestión ordinaria, se seguirá funcionando con normalidad.
La reunión se llevó a cabo en dependencias del Instituto Geológico y Minero de España, con una improvisación y en unas condiciones francamente deplorables. Reunión que sufrimos todos los miembros de la Subcomisión, sin excepción. La responsabilidad de este tipo de reuniones recae en el Subdirector de Recursos Humanos del Ministerio, que sigue demostrando poca sensatez y mínima seriedad.
El pasado día 14 se ha reunido la Subcomisión Delegada de la CIVEA en el Ministerio de Defensa, en la que se debatieron, y en su caso, resolvieron distintos asuntos relacionados con solicitudes de trabajadores y trabajadoras como son: movilidades por disminución de la capacidad, adscripción temporal a puestos vacantes, desempeño de puesto de trabajo de distinto grupo profesional y modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Celebrada la reunión de la Subcomisión Delegada de la CIVEA del Ministerio de Hacienda y Función Pública, os informamos de los asuntos tratados en la misma.
Sentencia listados de ocupación: Se obliga a la Administración a cumplir el convenio y hacer entrega de los listados de ocupación junto a las relaciones de puestos de trabajo a los sindicatos presentes en la Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio Único (CIVEA).
Celebrada la reunión de la Subcomisión Delegada de la CIVEA del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, se informa de los asuntos tratados en la misma.
Ayer, tal como habíamos informado, se ha reunido el pleno de la CIVEA. La reunión ha terminado por confirmar la nula predisposición por parte de la Administración para solventar los problemas existentes en los centros de trabajo y, especialmente, en todos aquellos expedientes que requieren de financiación extra para asignar retribuciones complementarias correspondientes a los requerimientos de la prestación del servicio público.
Reunión de la Comisión Técnica Permanente de la CIVEA celebrada el pasado viernes 16 de febrero. En esta reunión se fijó la fecha de celebración del Pleno de CIVEA, miércoles 21 de febrero.
Celebrada la reunión de la Subcomisión Delegada de la CIVEA del CSIC, detallamos a continuación los puntos que se trataron en el orden del día. La reunión se produjo el pasado 6 de febrero.
Ayer, día 13 de febrero, se reunió por primera vez el Grupo de Trabajo de CIVEA para analizar la situación del Personal Laboral fijo discontinuo y fijo a tiempo parcial y proponer soluciones a su “encierro” en este tipo de plazas con prácticamente nulas posibilidades de acceder a un puesto de jornada ordinaria, de movilidad y de promoción profesional. CCOO llevábamos mucho tiempo proponiendo la creación de este grupo a lo que la Administración, manifestándose igualmente preocupada por dar soluciones a estos colectivos, finalmente accedió.
Se ha reunido la Subcomisión Delegada de la CIVEA en el Ministerio de Defensa, en la que se debatieron, y en su caso, resolvieron distintos asuntos relacionados con solicitudes de trabajadores y trabajadoras.
Celebrada la primera reunión del año de la Subcomisión Delegada de la CIVEA del Ministerio de Hacienda y Función Pública, se informa de los asuntos tratados en la misma.
CCOO exige la conversión de la masa salarial destinada a horas extras, en productividad para su asignación al Personal Laboral en los diferentes ámbitos del MIR.
El pasado día 13 de diciembre se celebró la reunión de la Subcomisión Delegada de la CIVEA del Ministerio del Interior.
Celebrada la reunión de la Subcomisión Delegada de la CIVEA del CSIC, detallamos a continuación los puntos que se trataron en el orden del día. Asimismo, recordamos que el próximo jueves día 14 está convocada una gran manifestación de empleados y empleadas públicas cuyo objetivo es visibilizar la realidad de las políticas de recortes en las Administraciones Públicas.
Una vez más CCOO trae a esta subcomisión temas de salud laboral, el incumplimiento del artículo 38.3 de la ley de prevención de riesgos laborales y el acuerdo de ropa de trabajo.
Firmado el acuerdo de distribución del 1% de subida destinado a complementos y poco más, nula disposición de la Administración para resolver asuntos y mucho por hacer antes de final de año.
La Administración se presenta ahora su disponibilidad para acelerar una negociación de IV Convenio que, hasta la fecha, estaba en vía muerta, justo ahora que están sucediéndose las acciones mediante concentraciones y ya hay fecha de la próxima manifestación ante Función Pública, reclamando recuperación de derechos, salarios dignos y empleo público para el personal de la AGE.
Decepcionante reunión tras los parones forzados por la Administración, cabe resaltar el aspecto positivo de comprobar que las movilizaciones de las delegadas y delegados de CCOO y UGT, convocadas desde junio, obligan a reiniciar la negociación.
Ayer, día 2 de noviembre, se reunió la Comisión Técnica Permanente de la Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio Único para el personal laboral (CIVEA) para fijar los puntos del día del pleno que se celebrará el próximo día 14 de noviembre.
Entre otros asuntos, se trató de los criterios de aplicación en el reparto Productividad de Masa, el informe de horas extras a 31 de agosto de 2017, modificaciones de RPT, asuntos de estabilización de empleo temporal y la aplicación subida salarial del 1% a contratos de Garantía Juvenil.
La discrecionalidad de la Administración de la Seguridad Social en la aplicación del Convenio Único.
La falta de ropa de trabajo y equipos de protección individual (EPIs) para el personal laboral se convierte en un problema cada vez más acentuado y generalizado al que el Ministerio de Defensa no le da solución.
El pasado 21 de septiembre se reunió la Subcomisión Delegada de la CIVEA en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, en la que se trataron asuntos como la situación del concurso de traslados 2017, la O.E.P. 2016-2017 o el cierre de la guardería de Málaga.
CCOO reclama en la Audiencia Nacional el cumplimiento de la sentencia que obliga a la Administración a entregar los listados de ocupación de acuerdo con el Convenio.
CCOO y UGT, a través de sus portavoces en la CIVEA, han registrado dos escritos en la Dirección General de Función Pública, en el primero se solicita la convocatoria de reunión del Pleno de la CIVEA en este mes de septiembre para tratar la aplicación del incremento del 1% establecido para 2017 en los Presupuestos Generales del Estado y en el segundo, se insta a la Administración a convocar reunión de la Comisión de seguimiento del concurso de traslados de Personal Laboral en el ámbito del Convenio Único.
La Administración nos informa que tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, el incremento retributivo del 1% comprometido por el Gobierno se abonará lo antes posible (retribuciones básicas), a la espera de lo que acuerde CIVEA en lo que se refiere a las retribuciones complementarias.
El pasado día 21 de junio se reunió la Subcomisión en la que se trataron varios asuntos.
Se celebró el pasado 12 de junio, después de ser aplazada de la fecha inicial programada para el 30 de mayo.
El pasado viernes, 16 de junio, se reunió el Pleno de la Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio Único (CIVEA), según fecha y orden del día fijados en la reunión de la Comisión Técnica Permanente del pasado martes, con una ligera variación del orden de dichos puntos a petición de algunas personas asistentes que debían ausentarse.
El pasado día 14 de junio se celebró reunión de la Subcomisión Delegada de la CIVEA del Ministerio del Interior, tras haberse suspendido la reunión del mes pasado por petición de la Administración y no habiendo inconveniente por la parte social.
El pasado 13 de junio se celebró una reunión de Subcomisión como continuación la Subcomisión Delegada extraordinaria iniciada el pasado día 8 para tratar monográficamente la propuesta de la Mancomunidad de Los Canales del Taibilla para la externalización de la actividad potabilizadora de la Estación de Tratamiento de la Pedrera en Alicante.
Ayer, día 13 de junio, se reunió la Comisión Técnica Permanente de la CIVEA como paso previo y para fijar los puntos del día del pleno que se celebrará el próximo viernes, día 16 de junio.
Subcomisión Delegada de CIVEA en la Administración de la Seguridad Social celebrada el pasado día 31 de mayo de 2017
CCOO consigue el compromiso de la Administración de elaborar una bolsa de empleo con el personal que aprueba sin plaza en las OEP, a la vez que exige agilidad en la resolución de los problemas y más información de los temas que afecta al personal del Departamento.
El próximo lunes, día 8 de mayo, se publicarán el BOE convocatorias correspondientes a la Oferta de Empleo Público 2016 para Personal Laboral. Serán en total 16 convocatorias de Turno libre correspondientes a otros tantos departamentos y organismos, y 4 convocatorias de Promoción interna, según se informó en reunión del Grupo de trabajo de OEP celebrada ayer, día 4 de mayo
Aunque se va mejorando mínimamente en la entrega de información, solo algunas cuestiones, en otras el Ministerio deja mucho que desear, especialmente en el detalle de los perceptores de la productividad, que siguen siendo los mismos y desconocidos, ya que en este Ministerio. La transparencia sigue siendo una asignatura suspensa.
Se trataron asuntos como las incidencias laborales, el próximo concurso de traslados del personal laboral y la reiterada negativa de la Administración a entregar las RPT´s y los listados de ocupación contraviniendo la sentencia ganada por CCOO en la Audiencia Nacional.
Se trató de una reunión del grupo de trabajo en donde se trataron diversas cuestiones que afectaban a un pequeño grupo de puestos de trabajo. Asignación temporal de algún complemento y alguna desconcentración de puestos de trabajo.
El pasado día 19 de abril se celebró reunión de la Subcomisión Delegada de la CIVEA del Ministerio del Interior, tras haberse suspendido la reunión del mes pasado por el cambio de Subdirectora General de RRHH e Inspección del MIR que se ha producido recientemente.
Se adelanta la reunión ordinaria de Mayo motivada por la necesidad de remitir los puestos a convocar en el Concurso de Traslados de acuerdo con los criterios y plazos que envía Función Pública ya que hay que impulsar la convocatoria del concurso en un breve espacio de tiempo.
En cuanto al cocurso de Traslados 2017 CCOO solicita la convocatoria de todas las plazas vacantes que existen en el Ministerio, porque es imprescindible su cobertura para la adecuada prestación del servicio público en condiciones de calidad y por la constante pérdida de efectivos que ha sufrido el Departamento en los últimos años.
CCOO expone que los contratos fuera de Convenio siguen en aumento en el CSIC convirtiéndose casi en norma, cuando este tipo de contratación debería ser algo excepcional, ya que de otro modo la negociación colectiva queda comprometida.
En la reunión de la Subcomisión Delegada de CIVEA en la Seguridad Social del pasado día 30 de marzo, en la que no ha habido discusión en base a orden del día ya que hemos tenido relevo en la Subdirección General del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que nos afecta, directamente, nos hemos tenido que limitar a resolver los distintos documentos de gestión de personal que había hasta la fecha, quedando pendiente para final de abril la normalización de los trabajos de la Subcomisión.
Ayer, día 6 de marzo, se reunió de nuevo la Comisión negociadora del IV Convenio Único, en uno de los grupos de trabajo en que se ha “repartido” el análisis de los temas con los que hemos retomado la negociación. En esta ocasión volvemos sobre la Clasificación profesional.
La reunión tuvo lugar el pasado 28 de Febrero. Debido a que no hay aún estructura definitiva del nuevo Ministerio (MINETAD), varios de los puntos que teníamos previstos en la negociación de la Subcomisión (asuntos de Personal Laboral) han quedado paralizados hasta que el Gobierno quiera (o pueda) aprobar los Presupuestos.
El pasado día 23 de febrero tuvo lugar la reunión ordinaria de la Subcomisión Departamental de Seguridad Social, donde se trataron los temas de interés general que tratamos en este artículo.
Ayer día 2, se ha reunido la Subcomisión Delegada de la CIVEA en el Ministerio de Defensa, en la que se debatieron, y en su caso, resolvieron distintos asuntos relacionados con solicitudes de trabajadoras y trabajadores como son: movilidades por disminución de la capacidad (art. 64), adscripción temporal a puestos vacantes (art. 32.4) y modificación sustancial de condiciones de trabajo (art.20).
Las organizaciones sindicales UGT y CCOO al formalizar la denuncia del III Convenio Único presentaron una relación de objetivos fundamentales a lograr durante la negociación del IV Convenio Único.
Ayer, día 1 de marzo, se reunió de nuevo el grupo de trabajo de la Comisión Negociadora del Convenio Único para tratar esta vez los temas relativos a provisión de puestos y movilidad.CCOO y UGT presentamos documento (se adjunta) recordando los objetivos fundamentales que nos marcamos al formalizar la denuncia del III Convenio.
Contratos predoctorales: el CSIC insiste en que el cambio de código de la Seguridad Social producido (del 401 al 420) es puramente administrativo y mantiene que los cambios no afectan a las condiciones laborales de los trabajadores, a ningún efecto y que es una modificación para ajustarse a la ley.
Reunión de la Subcomisión Delegada de CIVEA en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
El pasado 22 de febrero tuvo lugar la reunión de la Subcomisión Delegada de CIVEA en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Remitimos también un cuadro-resumen del seguimiento del CUPO 2016, control de las convocatorias 2016 y 2017, y copia de la pregunta parlamentaria del PSOE sobre la modificación de los contratos predoctorales en las Universidades.
Ayer, día 21 de febrero, la Administración convocó el Grupo de Trabajo de Oferta de Empleo Público 2016 para personal laboral del ámbito del Convenio Único. Hasta ahora las organizaciones sindicales no habíamos tenido información sobre la ejecución de la OEP, ni participación en el proceso, ni una explicación convincente sobre el inexplicable retraso.
Ayer, día 21 de febrero, la Administración convocó el Grupo de Trabajo de Oferta de Empleo Público 2016 para personal laboral del ámbito del Convenio Único. Hasta ahora las organizaciones sindicales no habíamos tenido información sobre la ejecución de la OEP, ni participación en el proceso, ni una explicación convincente sobre el inexplicable retraso.
Ayer, día 15 de febrero, se reunió el Pleno la CIVEA para tratar los puntos del orden del día fijados en la sesión de la Comisión Permanente de la semana pasada. Para ser más exactos: los puntos del orden del día que, finalmente, la Administración decidió incluir.
Ayer, día 15 de febrero, se reunió el Pleno la CIVEA para tratar los puntos del orden del día fijados en la sesión de la Comisión Permanente de la semana pasada. Para ser más exactos: los puntos del orden del día que, finalmente, la Administración decidió incluir.
Para CCOO no hay duda: si la administración continúa en esta dinámica y las expectativas de la negociación no se ven satisfechas, será necesario activar medidas de presión que desbloqueen la parálisis a la que la administración pretende llevar, de nuevo, la negociación del IV Convenio Único.
Sigue la incertidumbre sobre qué pasara con el Plan de Formación General, en vista del recorte y “parón” que hubo en 2016 por falta de financiación del INAP y que obligó a cancelar cursos que ya estaban anunciados. La Administración informa de que en breve quizá se sepa si se cuenta con presupuesto para la formación.
CCOO exige la suspensión inmediata de los contratos a tiempo parcial en todo el Departamento y sus Organismos, con el fin de dignificar el empleo público. Igualmente reclamamos al Ministerio gestione la conversión de los contratos fijos con reducción de jornada a jornada completa.
Ayer, 26 de enero, se reunió el Grupo de trabajo de la Comisión negociadora del Convenio Único para el Personal Laboral de la Administración General del Estado (AGE), según agenda acordada en la sesión del pasado día 16.
Aunque se ha desaprovechado un año para avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo del personal laboral de la AGE, por parte de CCOO damos la bienvenida a esta nueva convocatoria de reunión que -si la intención manifestada por la Administración es real- debe servir para retomar la negociación, para empezar a trabajar.
Subcomisión Delegada de Defensa de Diciembre de 2016
El Ministerio de Defensa sigue perdiendo efectivos en el Concurso de Traslados. CCOO pide que se mejoren las condiciones de trabajo del personal laboral para parar esta sangría.
El día 21 dediciembre de 2016 se reunió esta Subcomisión Delegada de la Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estudio y. Aplicación (CIVEA).
Descuentos en material formativo y cursos: FSC-CCOO ha suscrito varios acuerdos por el que la afiliación se beneficiará de importantes descuentos en las acciones formativas, te damos toda la información sobre las distintas modalidades de cursos que se ofertan.