Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Reunión del Pleno de la Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio (CIVEA)

    Ayer, día 15 de febrero, se reunió el Pleno la CIVEA para tratar los puntos del orden del día fijados en la sesión de la Comisión Permanente de la semana pasada. Para ser más exactos: los puntos del orden del día que, finalmente, la Administración decidió incluir, porque parecía que alguno de los propuestos por las organizaciones sindicales se había “caído”.

    17/02/2017.
    Convenio Único de la AGE

    Convenio Único de la AGE

    Tras aprobar el acta del Pleno anterior, del 14 de diciembre pasado, con las observaciones presentadas por la parte social, se trataron los siguientes temas:

    Recordatorio ­así lo llamó la Administración- del criterio de interpretación de “localidad” del art. 47 c) y d) del Convenio. En algunos departamentos se sigue aplicando un informe de la División de Consultoría Función Pública relativo al concepto de localidad a la hora de establecer los permisos a que se tiene derecho por muerte, accidente, enfermedad grave u hospitalización de un familiar, según el cual lo que se considera es la localidad del centro de trabajo para computar los días. Esto no es aplicable al Personal Laboral, que, como dice este mismo informe, está sujeto a su propia normativa, es decir, el CU y, en este caso,al Acuerdo de interpretación de CIVEA (23-3-2011), según el cual se aplica la “literalidad” de lo expresado en el artículo, esto es: “Cuando dichos casos (fallecimiento, hospitalización…) se produzcan en distinta localidad de la del domicilio del trabajador, el plazo de licencia será de cinco días hábiles”.

    A todos nos quedaba y nos queda claro; no así a ciertos gestores, por lo que se decide en este Pleno lo que CCOO ya llevábamos tiempo planteando: que se dé la máxima publicidad a los Acuerdos de CIVEA por los medios que sea necesario. Aparte del conveniente “recordatorio” por parte de Función Pública a todos los departamentos y organismos, se van a colgar en la web de Administraciones Públicas, apartado correspondiente a CIVEA, los principales Acuerdos firmados en este ámbito, para conocimiento de todos los trabajadores y trabajadoras y punto de información para quien lo requiera. Este es el enlace, donde, de momento, se pueden ver resúmenes de lo tratado en los Plenos de CIVEA de 2016:

    http://www.sefp.minhafp.gob.es/web/areas/funcion_publica/publicidad-acuerdos-civea-.html

    Oferta de Empleo Público 2016 Personal Laboral.

    CCOO manifestamos una vez más nuestro profundo malestar por el inexplicable retraso que está sufriendo la ejecución de este proceso, sobre el que ni siquiera se ha convocado ninguna reunión informativa, y mucho menos para debate de forma de los procesos y bases y fechas de convocatorias. La respuesta de la Administración, aparte de la consabida excusa de la situación político-presupuestaria “extraordinaria” de 2016, es que “aún queda un ministerio por enviar sus datos” (datos que, recordamos, ¡debían aportar los departamentos antes del pasado 10 de septiembre!). En cualquier caso, este detalle no debería ser obstáculo para ir avanzando. Exigimos convocatoria de reunión del grupo de trabajo YA. Reunión que ha sido convocada para el próximo día 21 de febrero.

    Entrega de listados de ocupación tras sentencia favorable a CCOO.

    A pesar de que la Administración ha presentado recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia dictada en el sentido de que se ha de hacer entrega a los miembros de las Subcomisiones departamentales de los listados de ocupación, en cumplimiento de lo establecido en el Convenio, CCOO consideramos que es una sentencia clara y firme y que, por tanto, se ha de cumplir ya, a la espera de lo que dictamine finalmente el Supremo. Es absurdo el tema de la protección de datos y la necesidad de pedir el consentimiento expreso de cada trabajador y trabajadora para su publicación en que se escuda la Administración, porque:

    1) los datos que aparecen en estos listados son mínimos: nombre y apellidos, código de puesto y ubicación del mismo;

    2) sería “de locos” pretender pedir consentimiento a todos y cada uno de los 38.000 laborales del CU, cuando los casos en que alguien quiera ejercer su derecho a que no aparezca su nombre en un listado serían excepcionales, y esa persona podría ejercer su derecho igualmente;

    3) la Administración incurre en evidentes contradicciones con su “miedo” a vulnerar la protección de datos, porque estos mismos datos que constan en los listados de ocupación, y más, los puede ver cualquiera a poco que rastree en internet sobre provisión de puestos, p. ej.; y

    4) en cualquier caso, no estamos pidiendo la “publicación” para todo el mundo de esos listados, sino que se entreguen a los legítimos representantes de los trabajadores y trabajadoras en las Subcomisiones.

    CCOO seguiremos insistiendo en que se cumpla el CU, y estamos estudiando la forma para que, en breve, llevemos nuestra demanda de listados de forma contundente a las Subcomisiones.

    Estudio de fórmulas para facilitar el acceso de Personal laboral que ocupa plazas fijas a tiempo parcial o de fijo discontinuo a plazas a tiempo completo.

    CCOO consideramos que este es un tema que hay que abordar de una vez, y que la posibilidad de que este personal pueda participar en concursos de traslados y optar a plazas a tiempo completa no está sirviendo para mucho, dado que, tal como está en estos momentos la normativa (art. 29.2 del III CU), solo se les podrían asignar plazas en concurso “que no sean adjudicadas al personal fijo a tiempo completo”, o sea, quedan siempre “los últimos de la fila” y con pocas posibilidades.

    Independientemente de que busquemos soluciones de cara a la negociación del IV Convenio, coincidimos –esta vez sí- con la Administración en que hemos de estudiar el tema y trabajar en dar cuanto antes una salida a este personal, bien sea a través de adscripciones temporales (opción que la Administración descarta, por suponer una novación de contrato), conversión de las plazas a tiempo parcial /de fijos discontinuos en plazas a tiempo completo por necesidades del servicio en los propios departamentos (como se ha hecho recientemente en la Agencia Tributaria con 130 fijos discontinuos), etc. Una batería de medidas, en suma, que quedamos comprometidos a analizar.

    Concurso de traslados de Personal Laboral 2017.

    Este es el punto que “desapareció” del orden del día, a pesar de haber pedido su inclusión toda la parte social. La explicación de la Administración es que se tratará en el Grupo de trabajo de traslados, cuya reunión se fija para el 3 de marzo. CCOO recordamos que, si se quiere cumplir el Convenio, este concurso debería estar resuelto en el primer semestre del año; si es cierto, como se manifiesta en muchas Subcomisiones, que “no tienen noticia sobre él ni petición de datos”, mal vamos…

    Para terminar, CCOO recordamos en Ruegos y preguntas que estamos esperando información –y solución- de dos temas: cumplimiento de sentencia de personal indefinido no fijo en el Centro Español de Metrología (CEM), y RPT del INAEM, que parece estar “aparcada” para su aprobación en CECIR desde más tiempo del razonable.

    Documentación asociada
    Documentación asociada