- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 25 marzo 2023.
Reunión de la Subcomisión Delegada de CIVEA en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
El pasado 22 de febrero tuvo lugar la reunión de la Subcomisión Delegada de CIVEA en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en la que se trataron asuntos como la situación de las OEPs, complementos, movilidades, además de asuntos derivados del Grupo de Trabajo de OPI´s y del Grupo de Trabajo del INE, entre otros.
De interés para los Organismos Públicos de Investigación os remitimos también un cuadro-resumen del seguimiento del CUPO 2016, registros de control de las convocatorias 2016 y 2017, y copia de la pregunta parlamentaria del PSOE sobre la modificación de los contratos predoctorales en las Universidades.
En la reunión de la Subcomisión Delegada de CIVEA se trataron los siguientes asuntos:
Movilidad, adscripciones temporales, e incidencias en las relaciones laborales
MOVILIDADES (adscripciones temporales): A propuesta del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa se aprueba la prórroga de un año de la adscripción temporal a partir del 1 de abril, de un Técnico Superior de Gestión y Servicios Comunes. También la de un Ayudante de Gestión y Servicios Comunes, procedente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
A propuesta de la S.G. de Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior y de Red Territorial de Comercio se solicita una prórroga de un año de la adscripción temporal de un Ayudante de Gestión y SSCC en la D.T. Comercio de Canarias-Sta. Cruz de Tenerife, a partir del 1 de abril de 2017. Se ha solicitado informe favorable del Ministerio de Asuntos Exteriores.
COMPLEMENTOS
solicitados por 2 trabajadores a la Subcomisión Delegada
Por parte de CCOO se manifiesta, de nuevo, que estas solicitudes han de ser tramitadas no solo para casos aislados, sino también para supuestos similares en distintas Unidades.
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN RPTL
A propuesta de la D.G. de Comercio Internacional e Inversiones, por razones organizativas y de mejor funcionamiento del servicio, se solicita el cambio del puesto de una Técnico Superior de Gestión y Servicios Comunes, adscrita a la S.G. de Comercio Internacional de Productos Agroalimentarios a la S.G. de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior. La trabajadora ha manifestado por escrito su acuerdo con la modificación.
Ofertas de empleo público, ejercicio 2015, 2016, y previsión para 2017
-OEP 15:
TURNO LIBRE:
TURNO PROMOCIÓN:
-OEP 16:
TURNO ORDINARIO:
-OEP 17:
No se dispone de instrucciones en este momento. Aunque tampoco informan de sus previsiones.
Conclusión e incidencias del concurso de traslados en el Ministerio
El 28/11/2016 se publicó la Resolución del concurso de traslados. Los participantes que obtienen puesto tuvieron que cesar el 01/12/2016. El Ministerio tenía una trabajadora en la DP de Alicante en adscripción temporal y ha vuelto a la Delegación Territorial de Barcelona, a su puesto reservado. Otro trabajador destinado en adscripción temporal en la DP de Almería, ha sido reubicado en el INE (misma localidad).
Grupo de Trabajo de OPI´s.
-Modificaciones RPT IGME e ISCIII: Los puestos a convocar del Area 1 con la especialidad de Administración de Sistemas Informáticos se cambiaron según la comunicación efectuada, y se han tramitado las citadas modificaciones.
Se tramita una solicitud del IGME para un puesto de superior categoría, y un complemento al puesto. La oferta de empleo público del 2017, depende de los presupuestos generales y de momento solo han pedido a los gestores bajas y jubilaciones. Según la Subdirección General de (Des)Coordinación de OPI´s se ha ejecutado el 97 % del cupo para los OPI´s. Se adjuntan cuadros a esta nota informativa.
En cuanto a la polémica suscitada por los cambios en los contratos pre-doctorales desde CCOO hemos hecho mención en esta reunión a este asunto, se trata de los cambios en los contratos, en las claves 401 y 420 obligados y retroactivos por orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y en definitiva por la incidencia que pueden tener en derechos laborales de estos trabajadores y trabajadoras, por ejemplo en el tema de las indemnizaciones por fin de contrato que reconocía el Ministerio, o que esta modificación de la nomenclatura, de hecho, provoca problemas en el acceso a la tarjeta sanitaria europea de los afectados. Sorpresivamente la S.G. de Coordinación (descoordinación) decía no tiene información alguna al respecto aunque “prometen” informarse y darnos cuenta de ello.
La Ley de la Ciencia sigue aparcada y el tema de contratos a los investigadores y científicos no deja de ser una chapuza según afirman diversos especialistas en Derecho del trabajo por los contratos en prácticas o formativas, que se acercan muy peligrosamente al fraude de Ley.
Para obtener una visión más ampliada sobre este asunto conviene que visitéis:
El CSIC miente sobre los contratos predoctorales
Grupo de trabajo del INE
Toda la información, como sabéis, viene en un artículo aparte. Hemos ratificado los acuerdos sobre movilidades, adscripciones temporales, etc., en esta Subcomisión Delegada.
Se formaliza el inicio de negociaciones en cuanto a las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de forma individual, por el art. 20 del Convenio Único, (MSCT) en las Delegaciones del INE de Badajoz y de Baleares, que afectarán en principio a 1+3 trabajadores respectivamente. El INE no descarta mas modificaciones sustanciales a lo largo del año. El procedimiento seguirá su curso con una reunión extraordinaria de la Subcomisión Delegada del Ministerio a mediados de marzo.
El procedimiento será en primer lugar con la petición de voluntarios, y si no los hay, seleccionando de entre todo el personal laboral de la Delegación, a aquellos que tengan menor antigüedad acreditada en las Administraciones Públicas. El INE insiste en pagar con productividad el complemento de disponibilidad horaria con lo cual la parte social, al menos CCOO y UGT no vamos a estar conformes ya que -además- hay recursos judiciales interpuestos por este asunto. Se reitera la incongruencia de esta medida tan drástica, con la cicatería demostrada por el Organismo a la hora de pedir personal de nuevo ingreso mediante la oferta de empleo público, a la que se niegan con incomprensible tozudez, ni tan siquiera para ir renovando plantilla aunque sea de forma mínima y con arreglo a la tasa de reposición de efectivos.
Al respecto de la controversia y alarma creada por la Resolución de la CECIR (Función Pública- Costes de Personal) sobre la dotación de puestos, retribuciones y niveles -sensiblemente recortados por Costes de Personal- para el personal aprobado en el C1 de la especialidad estadística (ver nota del GT INE), cabe informar que en esa reunión se pide por CCOO la actuación y mediación del Ministerio ante la CECIR y al más alto nivel con objeto de solucionar este tema.
Este asunto que perjudica seriamente los derechos y expectativas de los candidatos aprobados, compañeros y compañeras de diferentes provincias y de otros Ministerios (26 personas en total), y también siembra la alarma por el “atraco” al presupuesto del INE que ha sido detraído de la masa salarial del personal laboral, aproximadamente 60.000 euros que la CECIR ha retirado al INE.
El INE insiste en que se van a seguir haciendo gestiones, y todos instamos al Ministerio para que hagan lo propio, por los afectados en este proceso y por lo que supone para el proceso que está en marcha en 2017, que efectivamente puede producir un efecto disuasorio para los aspirantes que pretenden participar el 1 de abril en este segundo proceso con 40 plazas de C1 en liza.