Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
NOTA INF. No. 4 - Incidencias y Recordatorio Criterio Actuación Emergencia Sanitaria por COVID-19 - Servicio Exterior.
¡Con la salud no se juega!
Como todos conocéis, desde el pasado 12 de marzo la Sección Sindical del Servicio Exterior de CCOO ha venido realizando una labor de información y seguimiento de las medidas preventivas que deben adoptarse ante esta emergencia sanitaria global, ocasionada por la propagación del COVID-19, así como de su implementación en los centros de trabajo de la Administración General del Estado (AGE) en el exterior.
Como parte de esta labor, hemos emitido varios comunicados haciendo hincapié en los criterios de flexibilización adoptados por la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, que establecen la necesidad de reducir al máximo la actividad y presencia del personal no imprescindible en nuestros centros, con el objetivo de contener la propagación del virus y de proteger a las empleadas y empleados públicos adscritos a los mismos. Unas medidas que, como hemos mencionado en nuestras anteriores notas informativas, el MAUEC ha trasladado debidamente a todas las Misiones Diplomáticas, Consulados Generales y Representaciones en el exterior en más de una ocasión.
Pese a todo y aún cuando nuestro Gobierno ha reiterado en sucesivos Reales Decretos-Ley conceptos básicos como la determinación de trabajos esenciales, permisos retribuidos, ausencias justificadas como tiempo de trabajo efectivo o por situaciones de deber inexcusable, grupos de riesgo (elemento que incluye ciertos rangos de edad y patologías previas), etc., CCOO ha detectado que algunos gestores se han mostrado reticentes a cumplir estas instrucciones.
Sirva a modo de ejemplo la actuación del Cónsul General en Frankfurt, el cual, pese a la queja presentada por CCOO y a la rápida intervención de la Dirección General del Servicio Exterior, se resistió durante semanas a implementar estos criterios, obviando el hecho de que una parte del colectivo adscrito a dicha oficina está compuesta por personal especialmente sensible al superar ampliamente los 60 años. Así, tras varias comunicaciones y ante la insistencia de este sindicato, el Consulado puso finalmente en marcha un sistema de turnos, descartando en un primer momento la posibilidad de establecer la alternativa de teletrabajo, ni siquiera para las personas más vulnerables.
Pues bien, hace pocos días CCOO ha tenido conocimiento de que un compañero de ese Consulado General, de 64 años, ha dado positivo por COVID-19. Y es que pese a tratarse de un empleado de alto riesgo, se le encomendó la tarea de coordinar y atender a las personas que estaban siendo repatriadas a España, por lo que tuvo que trasladarse en repetidas ocasiones al aeropuerto de Frankfurt, elevando considerablemente su nivel de exposición y contraviniendo los criterios establecidos por el MAUEC.
Teniendo en cuenta lo anterior, es evidente que el empleador ha cometido una imprudencia al evaluar "el riesgo de exposición en que se pueden encontrar las personas trabajadoras en cada una de las tareas diferenciadas que se realizan", tal como establece el "Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-CoV-2)" emitido por el Ministerio de Sanidad.
A la vista de esta situación, CCOO trasladó estos hechos al Embajador en Berlín y a la Dirección General del Servicio Exterior del MAUEC, y ha exigido que se refuercen inmediatamente las medidas necesarias en dicho centro. Paralelamente, hemos solicitado la valoración del Gabinete Técnico Federal y de la Secretaría de Salud Laboral de la FSC-CCOO, así como la posibilidad de presentar la correspondiente denuncia ante la Dirección del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Ante la gravedad de esta emergencia sanitaria, que no entiende de fronteras, CCOO ha venido reiterando la urgente necesidad de que todos los centros de la AGE respeten las pautas establecidas por nuestra Administración, así como los protocolos sanitarios y recomendaciones de cada país receptor, entre las que se destacan las siguientes:
En este sentido, y a mayor abundamiento de toda la documentación que os hemos proporcionado en las últimas semanas, en esta ocasión os adjuntamos el siguiente material:
Todos podemos aportar nuestro grano de arena para salir de esta grave situación reforzados y lo antes posible, y por ello os invitamos a poneros en contacto con esta Sección Sindical en caso de que en vuestros centros de trabajo no se apliquen estas medidas o de que detectéis otras actuaciones que puedan implicar un riesgo para vuestra salud o la de vuestras compañeras y compañeros.
Finalmente, os reiteramos la importancia de que mantengáis la coordinación e interlocución con nuestras estructuras territoriales de cada país, con las delegadas y delegados elegidos en aquellas oficinas en las que os hayáis constituido como sección de centro, o no dudéis en poneros directamente en contacto con el equipo de esta Sección Sindical del Servicio Exterior de CCOO en Madrid, ante cualquier consulta o incidencia relativa a la actual situación de emergencia sanitaria global o a cualquier otro tema que necesitéis. A estos efectos, os reiteramos una vez más nuestros canales de contacto:
¡Seguiremos informando!
Madrid, 15 de abril de 2020