- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 25 marzo 2023.
Grupo de Trabajo de Organismos Públicos de Investigación (OPIs) e información sobre las medidas organizativas de la “nueva normalidad”
Los días 26 y 30 de junio se celebraron sendas reuniones extraordinarias del Grupo de Trabajo de OPIs dependiente de la Mesa Delegada con el orden del día de aprobar las Resoluciones o Instrucciones por las que se aplican a los distintos organismos la Resolución Marco de la Subsecretaría de Ciencia e Innovación, de 24 de junio, de medidas a adoptar en los centros de trabajo dependientes de la Administración General del Estado con motivo de la nueva normalidad.
CCOO se ha opuesto a texto de estas resoluciones porque incorporan numerosos vacíos normativos e interpretaciones variopintas al criterio de los organismos o de responsables de departamentos o centros, por lo que los empleados y empleadas públicos carecen de una normativa definida que les proporcione seguridad, ven aumentados sus riesgos generándose incertidumbres.
Como prueba de todo esto, incluso previamente a estas reuniones donde, con el acuerdo de CSI-F, UGT y la administración, se han aprobado las resoluciones de los OPIs, se han comenzado a tomar decisiones y ejercer presiones por “responsables” sin capacidad alguna para ello, sin que sean aprobadas y contestadas por quienes tienen la competencia ni se haya informado a la parte social.
Se está olvidando que existe una INSTRUCCIÓN DE 17 DE JUNIO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICASOBRE MEDIDAS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA COVID-19 DE CARA A LA REINCORPORACIÓN PRESENCIAL DEL PERSONAL en la cual se establecen, entre otras medidas, las siguientes:
punto 2.- Reincorporación progresiva. “La reincorporación del personal a sus centros de trabajo habrá de producirse de manera gradual y progresiva.”
CCOO ADVIERTE QUE, SEGÚN MARCAN LAS INSTRUCCIONES APROBADAS EN LOS DISTINTOS ORGANISMOS, Y EN CONTRA DEL CRITERIO DE CCOO, NO SE ESTABLECE EL REQUISITO DE INCORPORACIÓN GRADUAL Y PROGRESIVA.
punto 4.- Planes y medidas preventivas.
En el ámbito de seguridad y salud laboral es necesarioque cada departamento y sus organismos dependientes, dentro de su ámbito organizativo, adopten, actualicen y controlen sus medidas y actuaciones preventivas o sus “planes de contingencia y de continuidad”, en base a los criterios, pautas y recomendaciones que fijen las autoridades sanitarias competentes.
CCOO ADVIERTE QUE NO SE HAN REUNIDO LOS COMITÉS DE SEGURIDAD CON EL OBJETO DE ADOPTAR, ACTUALIZAR Y CONTROLAR LAS MEDIDAS DE REINICORPORACIÓN A LA SITUACIÓN DE “NUEVA NORMALIDAD”
C) Puestos de Trabajo.
Los Servicios de prevención, con carácter previo a la reincorporación presencial, deberán clasificar los puestos de trabajoconforme a los 3 grupos de riesgo determinados en el ‘Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2’ para que, en base a esta clasificación y tipología del puesto de trabajo, determinen las medidas preventivas a adoptar en cada caso por la organización.
CCOO ADVIERTE QUE NO SE HAN CLASIFICADO LOS PUESTOS DE TRABAJO, Y MENOS AÚN, CON CARACTER PREVIO A LA REINCORPORACIÓN.
E) Información a las empleadas y los empleados públicos
“Las empleadas y los empleados públicos serán informados de las medidas implantadas, así como, de las recomendaciones higiénicas para reducir el riesgo de contagio..,”
CCOO ADVIERTE QUE NO SE HA INFORMADO DE LAS MEDIDAS IMPLANTADAS EN LOS ORGANISMOS. EN TODO CASO, SOLAMENTE DE LAS RECOMENDACIONES HIGIÉNICAS.
Punto 5.- Comités de Seguridad y Salud en el trabajo y participación social.
Los Comités de Seguridad y Salud constituidos en los distintos ministerios, organismos y entes se reunirán, por medios telemáticos y tras la firma del presente documento, para asegurar la debida consulta y participación de los representantes de los trabajadores en la adopción y seguimiento de las medidas que resulten en cada momento de aplicación en sus ámbitos, retomando desde ese momento su actividad ordinaria, o extraordinaria cuando así se requiera, de acuerdo con la normativa de aplicación.
CCOO ADVIERTE QUE NO SE HAN REUNIDO LOS COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD CON OBJETO DE LA REINCORPORACIÓN, NO SE HA CONSULTADO NI SE HA DADO PARTICIPACION A LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES, CONDICIÓN PREVIA PARA RETOMAR, DESDE ESE MOMENTO, LA ACTIVIDAD ORDINARIA.
DESDE CCOO HACEMOS UN LLAMAMIENTO PARA QUE SE CUMPLAN LAS PROPIAS NORMAS DE LA ADMINISTRACION.
ASIMISMO, ANIMAMOS A QUE SE RECLAME O SE DENUNCIE, SI FUERA NECESARIO A AQUELLOS QUE PRESIONEN O PONGAN EN RIESGO LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS PÚBLICOS, SEGÚN TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTO.