Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Formación INAP: “A tu ritmo”

    17/06/2021.
    Portada de uno de los cursos del INAP

    Portada de uno de los cursos del INAP

    Esta modalidad de aprendizaje en línea de INAP es auto-gestionada. Está enfocada a abrir el aprendizaje a todas aquellas personas que estén interesadas en su temática para que vayan realizando cada experiencia a su propio ritmo. No cuenta con equipos docentes, ni de tutoría ni de dinamización, aunque sí incluye un equipo de soporte para responder a posibles preguntas o para solucionar posibles incidencias, especialmente de carácter tecnológico.

    Dependiendo del carácter de cada experiencia de aprendizaje “A tu ritmo”, algunas desembocarán en una certificación acorde y en otras se espera que los participantes las realicen por la mera motivación de aprender y mejorar competencialmente.

    Por lo que respecta a la certificación, INAP abrirá periodos para realizar las pertinentes pruebas de evaluación que den paso a la obtención del certificado de la correspondiente experiencia de aprendizaje "A tu ritmo", que anunciará puntualmente en su Campus.

    ATR_LINUX FUNDAMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX

    La experiencia de aprendizaje en línea de la modalidad "A tu ritmo" de INAP , es auto-gestionada. Está enfocada a abrir el aprendizaje a todas aquellas personas que estén interesadas en su temática para que vayan realizando cada experiencia según su disponibilidad horaria. No cuenta con equipos docentes o de dinamización, aunque sí incluye un espacio y un equipo de soporte para responder a cuestiones de carácter tecnológico (funcionamiento de la plataforma).

    Curso básico sobre los fundamentos para la gestión de sistemas informáticos Linux.

    Esta experiencia de aprendizaje no es certificable

    DG21001000001 FUNDAMENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICAContratación_atr2021 Fundamentos de contratación pública

    La experiencia de aprendizaje en línea de la modalidad "A tu ritmo" de INAP, es auto-gestionada. Está enfocada a abrir el aprendizaje a todas aquellas personas que estén interesadas en su temática para que vayan realizando cada experiencia según su disponibilidad horaria. No cuenta con equipos docentes o de dinamización, aunque sí incluye un espacio y un equipo de soporte para responder a cuestiones de carácter tecnológico (funcionamiento de la plataforma).

    El objetivo de esta experiencia de aprendizaje es presentar las novedades legislativas en materia de contratación pública y motivar en el autoaprendizaje sobre esta materia, para contribuir a la profesionalización de las empleadas y los empleados púbicos.

    Esta experiencia de aprendizaje no es certificable

    FGO20148500001 USO DE LA APLICACIÓN REOICO

    El Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación (REOICO), sección de convenios, está regulado en la Disposición adicional séptima de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

    Según lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, los convenios suscritos por la Administración General del Estado o alguno de sus organismos públicos o entidades de derecho vinculados o dependientes resultarán eficaces una vez inscritos en el Registro y publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

    Además, REOICO tiene otra función y es la de servir de fuente centralizada para el portal de transparencia, disponible en la url https://transparencia.gob.es, de los convenios regulados por la Ley 40/2015.

    Mediante esta experiencia de aprendizaje los usuarios identificarán la forma correcta de inscribir los convenios y sus adendas en el Registro Electrónico de Órganos e Instrumentos de Cooperación del Sector Público Estatal. Asimismo, podrán explotar la información registrada y podrán determinar cómo se visualiza la información en el portal de transparencia o cómo afectará un cambio de estructura ministerial en su acceso al registro de convenios

    Esta experiencia de aprendizaje se desarrolla en la modalidad en línea A tu ritmo. Está abierta cualquier persona interesada, para que realice la experiencia según su disponibilidad horaria y de forma auto-gestionada, es decir, sin tutorización por parte de un equipo docente.

    A la finalización de esta actividad, no se obtendrá de forma inmediata certificación sobre su realización. El INAP convocará e informará por los canales adecuados sobre la celebración de las pruebas de evaluación, a las que podrán presentarse únicamente los empleados públicos, y cuya superación será la que desemboque en la correspondiente certificación.

    Se certificarán 15 horas.

    ATR_SEG_WINDOWS SEGURIDAD EN SISTEMAS WINDOWS

    La experiencia de aprendizaje en línea de la modalidad "A tu ritmo" de INAP , es auto-gestionada. Está enfocada a abrir el aprendizaje a todas aquellas personas que estén interesadas en su temática para que vayan realizando cada experiencia según su disponibilidad horaria. No cuenta con equipos docentes o de dinamización, aunque sí incluye un espacio y un equipo de soporte para responder a cuestiones de carácter tecnológico (funcionamiento de la plataforma).

    Los alumnos podrán abordar aspectos generales relacionados con la gestión de sistemas operativos, poniendo especial atención en Windows 10 y Windows Server 2016.

    A la finalización de esta actividad, no se obtendrá de forma inmediata certificación sobre su realización. El INAP convocará en el mes de marzo de 2021e informará por los canales adecuados sobre la celebración de las pruebas de evaluación, a las que podrán presentarse únicamente los empleados públicos, y cuya superación será la que desemboque en la correspondiente certificación.

    FGO20020000001 EDICIÓN Y GENERACIÓN DE CONTENIDOS PARA INTERNET ACCESIBLES

    El Real Decreto 1112/2018 de 7 de septiembre sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público.

    El objeto de esta normativa es garantizar los requisitos de accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público y otros obligados incluidos en el ámbito de aplicación del RD.

    Los participantes en este curso aprenderán a elaborar contenidos accesibles para su publicación en páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales del sector público.

    El curso consta de cuatro módulos que el participante puede ir realizando a su propio ritmo:

    Bloque I. Marco normativo de la accesibilidad en las Administraciones Públicas

    Bloque II. Edición en un Sistema Gestor de Contenidos

    Bloque III: Documentos accesibles

    Bloque IV. Accesibilidad en redes sociales

    No hay tutorización. Si hay alguna incidencia de tipo técnico al realizar la inscripción, o mientras se está realizando la formación, se puede contactar a través del correo electrónico: cau@inap.es o en el teléfono 910053680. Horario de atención de lunes a viernes de 8.00h a 20.00 h.

    Se convocarán pruebas de certificación solo para empleados públicos. La convocatoria de certificación se publicará en el foro de novedades de este curso, en la página web del INAP, y en cualquier otro medio que se considere oportuno. Se certificarán 15 horas. La primera certificación está prevista para marzo.

    esqnacseguridad_atr2020 Esquema Nacional de Seguridad

    La experiencia de aprendizaje en línea de la modalidad "A tu ritmo" de INAP, es auto-gestionada. Está enfocada a abrir el aprendizaje a todas aquellas personas que estén interesadas en su temática para que vayan realizando cada experiencia según su disponibilidad horaria. No cuenta con equipos docentes o de dinamización, aunque sí incluye un espacio y un equipo de soporte para responder a cuestiones de carácter tecnológico (funcionamiento de la plataforma).

    El objetivo de esta experiencia de aprendizaje es tratar todos los aspectos teóricos relacionados con las políticas de Seguridad en la utilización de medios electrónicos, recogidas en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)

    A la finalización de esta actividad, no se obtendrá de forma inmediata certificación sobre su realización. El INAP convocará de forma periódica, e informará por los canales adecuados, sobre la celebración de las pruebas de evaluación, a las que podrán presentarse únicamente los empleados públicos, y cuya superación será la que desemboque en la correspondiente certificación.

    colaboraciondisruptiva_atr2020 La colaboración como herramienta disruptiva de innovación social

    La experiencia de aprendizaje en línea de la modalidad "A tu ritmo" de INAP denominada "La colaboración como herramienta disruptiva de innovación social" es auto-gestionada. Está enfocada a abrir el aprendizaje a todas aquellas personas que estén interesadas en su temática para que vayan realizando cada experiencia según su disponibilidad horaria. No cuenta con equipos docentes o de dinamización, aunque sí incluye un espacio y un equipo de soporte para responder a cuestiones de carácter tecnológico. Esta actividad no es certificable.

    Al finalizar el plan de actividades de esta experiencia de aprendizaje habrás conocido las características específicas y las oportunidades que ofrece la colaboración, especialmente la economía colaborativa (EC), para transformar algunos principios y modelos de relación, tanto entre particulares como entre las Administraciones públicas y la ciudadanía.La realización de esta experiencia de aprendizaje contribuye al desarrollo y a la mejora de las competencias cívicas y sociales y las competencias en materia de administración y gestión públicas de todos los colectivos de empleados públicos.Esta experiencia de aprendizaje no es certificable.

    servicomunregistroe_atr2020 Servicios comunes de registro electrónico. Normativa y procedimientos de uso

    La experiencia de aprendizaje en línea de la modalidad "A tu ritmo" de INAP denominada Servicios comunes de registro electrónico. Normativav y procedimientos de uso, es auto-gestionada. Está enfocada a abrir el aprendizaje a todas aquellas personas que estén interesadas en su temática para que vayan realizando cada experiencia según su disponibilidad horaria. No cuenta con equipos docentes o de dinamización, aunque sí incluye un espacio y un equipo de soporte para responder a cuestiones de carácter tecnológico (funcionamiento de la plataforma).

    A la finalización de esta actividad, no se obtendrá de forma inmediata certificación sobre su realización. El INAP convocará e informará por los canales adecuados sobre la celebración de las pruebas de evaluación, a las que podrán presentarse únicamente los empleados públicos, y cuya superación será la que desemboque en la correspondiente certificación.

    Se certificarán 15 horas.

    compdig_atr2020 Competencias digitales

    Las competencias digitales son las habilidades que se utilizan para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y así transformarla en conocimiento. Uno de los objetivos del INAP es contribuir al desarrollo de las competencias digitales de la sociedad y fomentar desde la Administración un modelo de crecimiento basado en las nuevas tecnologías. Este curso aborda las competencias digitales desde una visión genérica e integral, y se estructura en varios niveles de complejidad, partiendo de las nociones más básicas, para poder ser de utilidad a un sector más amplio de la sociedad.

    Las experiencias de aprendizaje en línea de la modalidad "A tu ritmo" de INAP son auto-gestionadas. Están enfocadas a abrir el aprendizaje a todas aquellas personas que estén interesadas en su temática para que realicen cada experiencia según su disponibilidad horaria. No cuenta con equipos docentes o de dinamización, aunque sí incluye un espacio y un equipo de soporte para responder a cuestiones de carácter tecnológico (funcionamiento de la plataforma).

    A la finalización de esta actividad no se obtendrá certificación sobre su realización.

    facturaebasico_atr2020 Fundamentos de la factura electrónica en la AGE: normativa, arquitectura, obligatoriedad, formato factura-e

    La experiencia de aprendizaje en línea de la modalidad "A tu ritmo" de INAP denominada Fundamentos de la Factura electrónica en la AGE: Normativa, arquitectura, obligatoriedad, formato factura-e, es auto-gestionada. Está enfocada a abrir el aprendizaje a todas aquellas personas que estén interesadas en su temática para que vayan realizando cada experiencia según su disponibilidad horaria. No cuenta con equipos docentes o de dinamización, aunque sí incluye un espacio y un equipo de soporte para responder a cuestiones de carácter tecnológico (funcionamiento de la plataforma).

    A la finalización de esta actividad, no se obtendrá de forma inmediata certificación sobre su realización. El INAP convocará e informará por los canales adecuados sobre la celebración de las pruebas de evaluación, a las que podrán presentarse únicamente los empleados públicos, y cuya superación será la que desemboque en la correspondiente certificación.

    Se certificarán 15 horas.

    FGO20160200001 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

    El Pacto de Estado contra la violencia de género, ratificado en diciembre de 2017, establece entre sus ejes “la ruptura del silencio mediante el fomento de las acciones de sensibilización de la sociedad y de la prevención de la violencia de género desarrollando acciones dirigidas a sensibilizar a toda la sociedad” (eje 1) y “el impulso de la formación de los distintos agentes para garantizar la mejor respuesta institucional” (eje 5). Avanzar en la consecución de una sociedad libre de violencia contra las mujeres exige la capacitación en esta materia de todos los profesionales que impulsan o gestionan políticas públicas.

    Para eso hemos creado esta experiencia de aprendizaje A Tu Ritmo, con el objetivo de sensibilizar y ampliar el conocimiento de las personas que trabajan dentro y fuera de las administraciones públicas en torno a la violencia contra las mujeres.

    En él encontrarás, a través del 5 módulos, las claves para aprender y profundizar sobre las diferentes formas de violencia contra las mujeres, la legislación vigente, y las formas de sensibilizar, prevenir y actuar contra ella. Además, navegarás por multitud de referencias, como campañas, buenas prácticas institucionales o sociales, o testimonios que te ayudarán a poner en contexto y en valor la lucha por la construcción de sociedades libres de de violencia contra las mujeres.