- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 4 junio 2023.
Hoy comienza la huelga del personal laboral del Servicio Exterior
Iniciamos un proceso de huelga, entre el 10 de octubre y el 12 de diciembre, que se concretará en paros de treinta minutos todos los lunes.
Como recordaréis, durante la pasada primavera demostramos nuestra capacidad de actuar conjuntamente desarrollando la campaña “Lunes Negros en el Servicio Exterior”, que ha tenido un seguimiento masivo a lo largo y ancho del mundo y un éxito innegable y sin precedentes tanto en los medios de comunicación como en redes sociales. Sin embargo, ante el evidente silencio demostrado por la Administración y la total ausencia de propuestas tangibles e inmediatas durante el mes de septiembre, el Comité Único PLEX no ha tenido otra opción que retomar las movilizaciones, elevándolas a rango de huelgas, hasta que consigamos sentar a la Administración a la Mesa de Negociación.
En este contexto, si bien valoramos como un avance importante que a nivel político este Gobierno reconozca la necesidad y el compromiso de reactivar la negociación colectiva del PLEX, (materia que se ha recogido en el marco del Diálogo Social que se ha venido desarrollando en las últimas 48 horas y que deberá plasmarse en el nuevo Acuerdo que se derive del mismo), hasta ahora la Administración ha demostrado ser incapaz de satisfacer las necesidades mínimas de nuestro colectivo y continúa postergando la convocatoria de la Comisión Técnica del PLEX, requerida de manera conjunta por CCOO, CSIF y UGT el pasado 2 de agosto.
Así, el pasado 29 de septiembre, los tres sindicatos que conformamos el Comité Único PLEX hemos presentado ante la Administración los correspondientes preavisos de huelga en todo el Servicio Exterior de cara al otoño. En este sentido, conscientes del daño económico que nuestro colectivo sufre desde hace 14 años e intentando evitar un perjuicio añadido, hemos optado por convocar una huelga en todos los centros de trabajo de la Administración española en el Exterior, con una duración de 30 minutos, todos lunes, según el siguiente calendario:
En paralelo, hemos previsto también las siguientes actuaciones:
• Actos durante el desarrollo de la Fiesta Nacional: Consideramos que, si la Administración dispone de recursos suficientes para agasajar a decenas de miles de invitados en más de doscientas representaciones en todo el mundo, debería asumir también la deuda que ha contraído con el colectivo PLEX y, tras catorce años de congelación, proceder a actualizar nuestros salarios. Por tanto, coincidiendo con la celebración de la Fiesta Nacional, hacemos un llamamiento al conjunto del PLEX para llevar a cabo una serie de actuaciones entre las que proponemos las siguientes:
• No participar en los festejos de la Fiesta Nacional, como medida de protesta ante una Administración que no atiende las demandas históricas de nuestro colectivo.
• Llevar a cabo concentraciones ante la sede en la que se desarrolle este festejo (siempre que no vulnere o contravenga legislación y normas de orden público local) para trasladar a la Administración, in situ, la profunda indignación y el malestar general del conjunto del PLEX.
• Acudir a la celebración portando camisetas o distintivos con mensajes reivindicativos que permitan visibilizar ante el resto de invitados la situación de precariedad que estamos denunciando.
• Recogida de firmas entre el colectivo PLEX, al objeto de presentar un escrito reivindicativo ante el jefe de misión, con petición de traslado a los Servicios Centrales de cada Ministerio en Madrid.
• Otras actuaciones que permitan visibilizar esta inaceptable situación.
Con independencia de las actuaciones judiciales que emprenderemos para exigir la convocatoria de CTPLEX, en virtud del Art.34.6 del EBEP, con esta segunda fase de movilizaciones que iniciamos a partir del próximo lunes buscamos, fundamentalmente, la reactivación del marco de negociación del PLEX partiendo de tres premisas fundamentales y absolutamente impostergables:
• Una subida salarial que subsane la descomunal pérdida de poder adquisitivo resultante de tantos años de congelación.
• La equiparación inmediata de las retribuciones de todas las trabajadoras y trabajadores con la misma categoría administrativa, independientemente de su antigüedad.
• Desarrollo del Acuerdo PLEX que incluya el establecimiento de una estructura salarial objetiva y en concordancia con la realidad de cada uno de los países en los que la AGE tiene presencia y la implementación de una escala de clasificación profesional que permita el establecimiento de funciones claras, atribuidas a cada puesto de trabajo, con retribuciones justas y homogéneas adaptadas a cada categoría.
En caso de que la Administración continúe ninguneando e ignorando la realidad del colectivo PLEX y conscientes de la importancia organizativa y de prestigio que representa para España la Presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre de 2023, adelantamos que nos encontramos valorando una serie de actuaciones, tanto en las capitales claves de la UE, como a lo largo y ancho de nuestro ámbito. Esta tercera fase de movilizaciones se enmarcará en los primeros meses del próximo año, coincidiendo con los preparativos para el inicio de dicho relevo y aprovechando un momento tan estratégico para España, de enorme visibilidad y repercusión internacional.
Por último, desde el Comité Único PLEX y las centrales sindicales que lo componen, manifestamos nuestro firme compromiso de mantener activa la movilización iniciada el pasado mes mayo con los “Lunes Negros”, elevándola a rango de huelga durante los próximos dos meses, y pronosticando que este movimiento irá in crescendo en los meses venideros y no finalizará hasta que se convoque la CTPLEX y exista una propuesta razonable por parte de la Administración.
¡POR LA INMEDIATA REVISIÓN SALARIAL DEL COLECTIVO PLEX Y LA ACTUALIZACIÓN DE SUS CONDICIONES DE TRABAJO!