Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Reunión de la Subcomisión Paritaria de IIPP N.º 74

    En el día de ayer tuvo lugar la reunión de la Subcomisión Paritaria de Instituciones Penitenciarias con la asistencia de los sindicatos CCOO, CIG, ACAIP-UGT y CSIF.

    14/10/2022.
    mesa

    mesa

    Por fin hemos conseguido desbloquear todos los acuerdos de la Subcomisión paralizados en la COPA, por falta de quórum al no asistir a las reuniones de la Subcomisión Paritaria de IIPP los sindicatos ACAIP-UGT y CSIF. En este sentido, se han elevado de nuevo los mismo Acuerdos a la COPA con el visto bueno de toda la parte social, entre ellos:

    • Acuerdo de encuadramiento en el grupo E2 de las 16 trabajadoras de lavandería del antiguo grupo 4 que fueron encuadradas en el E1.
    • Acuerdo de propuesta de concurso extraordinario en IIPP previo al proceso de estabilización de la Ley 20/2021.
    • Acuerdos de modificación de RPT por cambio de complementos de turnicidad de 2 puestos ocupados en el Psiquiátrico de Alicante a 2 puestos vacantes (uno en el mismo centro y otro a CP Daroca). Así como, de otros dos 2 complementos de turnicidad de personal laboral de cocina de Tenerife a otro puesto vacante en el mismo centro y del CP de Valdemoro a un puesto vacante en Teruel. Todos ellos a petición de los trabajadores/as afectados y con los respectivos informes favorables.
    • Acuerdo de subsanación de erroresde 4 puestos que fueron mal encuadrados en un primer momento.
    • Acuerdo de encuadramiento de un puesto sin encuadrar de trabajo social en Tenerife II, por reingreso de excedencia y quedando desplazada la persona en el ultimo concurso de traslados.

    1.- JUBILACIÓN PARCIAL:

    La Administración informa que han hablado tanto con la Intervención delegada de Hacienda como con el Ministerio del Interior y están a expensas de que les comuniquen la cuantía concreta que tienen asignada para la contratación del relevista.

    El resto del procedimiento ya lo tienen preparado, en cuanto comuniquen a la Administración qué cuantían tienen asignada, se pondrán en contacto con los centros penitenciarios para que soliciten candidatos al SEPE. A día de hoy tienen 55 solicitudes de trabajadoras y trabajadores que han pedido acogerse a la jubilación parcial anticipada (54 han solicitado una reducción del 50% y 1 de un 25% de la jornada). De todas las solicitudes hay 8 incidencias, 5 personas no cumplen con el tiempo de cotización y 3 no cumplen con el requisito de la edad. La Administración no da plazos sobre cuando se podrían hacer efectivos los contratos de relevo pero ve posible que pueda ser antes de que acabe este año.

    CCOO ha pedido que se contacte con estas ocho personas para que conozcan su situación y de esta manera puedan subsanar en aquellos casos en los que sí se pueda.

    CCOO también ha solicitado, mediante escrito registrado, que se permita al personal acumular la jornada laboral en jornadas completas y por meses consecutivos y de manera continuada desde el inicio de la declaración de jubilación parcial, independientemente del tiempo que reste al trabajador o trabajadora para cumplir la edad de acceso a la jubilación ordinaria total. Acogiéndonos así a la excepción que recoge elacuerdo del Pleno de la Comisión Paritaria del IV Convenio Colectivo Único para el personal laboral de la Administración General del Estado relativo a la jubilación parcial con contrato de relevo en su punto cuarto párrafo final, donde determina que en el caso de jornadas especiales, nocturnidad, turnicidad u otras circunstancias excepcionales, la Subcomisión Paritaria correspondiente podrá negociar la acumulación en periodos diferentes a los indicados o desde el inicio de la declaración de jubilación parcial.

    La parte social en su conjunto está de acuerdo. Se acuerda entre los sindicatos mandar a la Administración una propuesta conjunta en los mismos términos que CCOO solicitaba en el párrafo anterior para ser estudiada/aprobada en la próxima Subcomisión.

    2. INFORMACIÓN Y DESGLOSE DE PLAZAS DE LA OPE 2020 Y 2021 PARA IIPP:

    CCOO ha pedido información y desglose de las plazas de la OPE de 2020 de personal laboral para IIPP: La Administración nos traslada que aún están en negociación con el Ministerio del Interior sobre el proceso de 2020 y no conoce el desglose de las plazas que irán a prisiones, no obstante, nos aseguran que el Ministerio tiene intención de que el número de plazas a ofertar sea amplio.

    3. INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DE LA LEY 20/2021Y CONCURSO EXTRAORDINARIO:

    A parte de adoptarse de nuevo el acuerdo en la Subcomisión de propuesta de concurso extraordinario en IIPP previo al proceso de estabilización de la Ley 20/2021, la Administración cree, sin llegar a confirmar, que dicho proceso se podría iniciar a finales de año. Aunque depende de que se apruebe finalmente en la COPA.

    4.- ESCRITOS DE LOS TRABAJADORES/AS:

    Escrito sobre aclaración de funciones de un trabajador del Grupo M1 de Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos: La Administración dice que va a estudiarlo. CCOO pide que se conteste al trabajador aclarando lo que expone en el escrito, teniendo en cuenta que esta situación viene de largo y no se le da una solución.

    5.- TEMAS PENDIENTES DE LA SUBCOMISIÓN PASADA:

    Acude a la Subcomisión Lourdes Gil, Subdirectora General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria, para aclarar el tema llevado a la Subcomisión pasada sobre la petición de realización de informes que se solicitan a los trabajadores sociales por motivo de la digitalización del SIP y que no están en la Instrucción 9/2007 o en el protocolo de trabajo social.

    En la reunión nos aclara la necesidad de conocer la vinculación de los/as internos/as en las clasificaciones iniciales, así como en todos los traslados. Se acuerda que en dichos procesos, para no paralizar el proceso administrativo, los profesionales de trabajo social aporten únicamente los datos del lugar donde cuenta con vinculación el penado/a. En este sentido CCOO está de acuerdo en reducir la carga de trabajo de los profesionales y solicita que no se llame informe social, por la escueta información que se va a aportar, y se llame de otra forma, ejemplo (documento de vinculación) De esta manera los profesionales solo deberán aportar un documento donde se recoja el lugar donde, la persona a estudiar, tiene su vinculo familiar o de residencia.

    OTROS:

    Respecto a las OPE del 2018 informan que van a publicar las notas que faltan, pero que hay muchos recursos de alzada y falta la autorización de Función Pública.

    Documentación asociada
    Documentación asociada