Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Reunión de la Subcomisión Paritaria de IIPP Nº 76

    Ayer tuvo lugar la reunión de la Subcomisión Paritaria de Instituciones Penitenciarias con la asistencia de los sindicatos CCOO, CIG, ACAIP-UGT y CSIF y donde se han tratado los siguientes puntos del orden del día:

    14/02/2023.
    Negociación

    Negociación

    1. PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA:

    - JUBILACIÓN PARCIAL:

    CCOO solicita información de la situación en la que se encuentra la jubilación parcial anticipada para el personal laboral y ha trasladado queja por la demora que se está dando a la hora de materializarse. También ha planteado la necesidad de buscar soluciones para aquellos casos en los que no se encuentre relevista.

    La Administración traslada la complejidad de la gestión e informa que ha habido 55 solicitudes aceptadas, de las cuales 19 expedientes ya han sido recogidos en el órgano estable de contratación y están esperando la respuesta de la Intervención Delegada de Hacienda, y otros 11 están en proceso. Respecto a los casos que se puedan producir de falta de relevistas, refieren que tienen que valorarlo porque su idea es que el contrato de relevo sea para el mismo puesto que el jubilado parcial. CCOO pide que se aplique el acuerdo alcanzado y se busquen alternativas en aquellos casos concretos donde no se encuentren relevista para que los compañeros y compañeras puedan acceder al derecho de jubilación parcial anticipada. En este sentido CCOO propone que se amplíe la búsqueda de relevistas a otras categorías profesionales con el mismo grupo o base de cotización.

    La ETPFE informa que han recibido una solicitud y que ya han contactado con el trabajador.

    La parte social en su conjunto ha pedido una reunión específica sobre este tema para ir recibiendo información del proceso.

    - COMPLEMENTOS:

    El pasado mes se publicó en el BOE el nuevo Acuerdo de Complementos para el personal laboral del IV CUAGE. CCOO pregunta por la actualización de los complementos al nuevo sistema y pide que se vean aquellos casos en los que pudiera corresponder el cobro de dos complementos (turnicidad partida y fines de semanas T12+FP) ya que ahora es el momento de abordar estas cuestiones.

    Asimismo, CCOO pide que se eleven de nuevo aquellos expedientes de modificación de RPT que afectaban a complementos acordados en subcomisiones pasada, y que no se resolvieron en la COPA por estar pendiente de la finalización de los trabajos del grupo de complementos.

    La Administración refiere que hay que ver los nuevos complementos más detenidamente, emplazándonos a próximas reuniones, verbalizando que los expedientes que estaban pendientes de resolver han sido actualizados y remitido de nuevo a la COPA.

    - OFERTAS DE EMPLEO:

    Respecto a las diferentes ofertas de empleo público la Administración nos informó lo siguiente:

    - OPE 2018: Ya se ha realizado la adjudicación de plazas por parte del departamento y en esta semana se enviará a Función Pública, tras la valoración de unos datos que les faltaban, ya que son los encargados publicar la Resolución pertinente con las adjudicaciones, y posteriormente se abrirá el plazo de un mes para la formalización de los contratos.

    - OPE 2019: Los procesos van muy avanzados, la Administración está revisando alegaciones y méritos, y previsiblemente finalizarán esta misma semana enviando a Función Pública los listados definitivos.

    - OPE 2020: Se ha remitido a Función Pública propuesta de plazas a convocar y están pendientes de respuesta. Esta oferta vence el plazo el 31 de marzo de 2023, debiéndose publicar antes. Los diferentes sindicatos solicitamos que se nos facilite el listado de plazas que se enviaron a Función Pública.

    - INFORMACIÓN INCREMENTO IPC CORRESPONDIENTE AL AÑO ACTUAL PARA EL PERSONAL LABORAL:

    La Administración informa que no ha llegado la resolución de la CECIR y que en cuanto esté la Resolución se procederá a la actualización y abono correspondiente.

    - VESTUARIO:

    Mandarán, como todos los años, a los centros penitenciarios el Acuerdo de Vestuario de la Subcomisión para la adquisición y reparto del mismo al personal laboral, recalcando la necesidad de consultar a los representantes de los trabajadores sobre las prendas y las condiciones de las mismas, de forma que sean adecuadas en calidad y características técnicas, así como adecuadas a las diferencias de cada centro. En este aspecto la ETPFE informa que en estos momentos tienen suficiente stock de forros polares para sustituir cuando proceda a las batas.

    - ACCIÓN SOCIAL:

    CCOO traslada que ha habido varios días problemas para realizar la solicitud de Acción Social ya que la página web del Portal Funciona no permitía acceder al área personal de los/as trabajadores/as. Nos comunican que no habría problema en hacer una ampliación del plazo si continúan los problemas. Del mismo modo hacemos saber a la Administración que los/as jubilados/as no están pudiendo realizar las solicitudes desde fuera de los CP.

    La Administración informa que hoy ya se había solucionado la incidencia y que las personas jubiladas que vayan a pedir la Ayuda de Jubilación, y no puedan hacerlo, pueden enviar una solicitud al correo de relaciones laborales de IIPP aportando nombre completo, DNI y el tipo de ayuda que están solicitando, en este caso ayuda por jubilación, en cambio, si van a pedir alguna otra ayuda más tendrán que desplazarse necesariamente a un CP para poder solicitarlas.

    - ESTABILIZACIÓN:

    CCOO traslada queja por cómo se está produciendo la gestión del proceso de estabilización, tanto de la redacción de las bases como del procedimiento en general. Una vez que finalice el proceso de solicitud se dará paso a un plazo de subsanación, llevando el mismo proceso que una OPE ordinaria. La Administración nos comunica que nos irá informando de las diferentes fases que se vayan sucediendo.

    2.- ESCRITOS DE LOS TRABAJADORES/AS:

    - Escrito del Departamento de Trabajo Social de Zuera sobre aclaración de funciones y falta de personal. La Administración hablará con el CP de Zuera para informar de los Acuerdos de Subcomisión ya establecidos respecto a algunas de las situaciones que plantean las profesionales y que no son funciones de este personal. Respecto a los efectivos, informan que han salido 2 plazas ofertadas en las OPE, así como que han solicitado el encuadramiento de otras que están vacantes.

    Se Acuerda convocar el Grupo de trabajo de funciones de Trabajo Social para abordar aquellas tareas que se siguen asignando a este personal y que no les corresponde.

    OTROS:

    - CCOO pregunta por la Primera Experiencia Profesional y traslada queja sobre algunas situaciones donde el tutor asignado no se corresponde con la misma categoría profesional, siendo otro diferente que nada tiene que ver, recalcando que CCOO lo planteó en la última reunión de la Subcomisión donde la Administración entendió que tenía que ser así siempre que hubiera candidatos de la misma categoría. La Administración informa que las propuestas de tutores/as ya están mandados y que trataran de hacer subsanación en los casos que se detecten. La Administración también nos hace saber de las dificultades que se están encontrando a la hora de materializar los contratos, entre otros, la partida presupuestaria asignada al 2022 debe pasar al año 2023 y para ello se requiere la consiguiente autorización.

    - CCOO pide que se forme al personal de mantenimiento del CP de Alharín, ya que han solicitado formación varios años pero no se les ha impartido.

    - Por fin ha pasado por la COPA de manera favorable el Expediente de reclasificación del personal de Lavandería del antiguo grupo 4 al grupo E2. La Administración nos comunica que harán a estas trabajadoras un nuevo L21R y realizar la modificación en las RPTs.

    - Por último, CCOO solicita la presencialidad del presidente a las reuniones de la Subcomisión Paritaria ya que se hace muy difícil mantener una comunicación fluida y un feedback adecuado entre las partes, dificultando de forma significativa las exposiciones por el sistema de videollamada.