Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

MITECO: Por fin se reúne la Subcomisión para ver el tema de hidráulica, sin resultados

    El MITECO, UGT y CSIF rechazan la propuesta de CCOO para la promoción interna y el acceso libre a la especialidad.

    22/02/2023.

    Tras tres meses desde que el MITECO convocara -de manera unilateral, sin reunir su permanente antes e incumpliendo la periodicidad mensual- la Subcomisión Paritaria del IV CUAGE en el departamentos, sus organismos y agencia donde se debía abordar la situación de la especialidad de instalaciones hidráulicas y plantas potabilizadoras, la jubilación parcial anticipada y la reforma de complementos, hoy finalmente -y tras la presión de CCOO- se han abordado los puntos pendientes que quedaban de la reunión del 1 de diciembre.

    Sin embargo -y a pesar de los debates de antes del verano donde parecía que íbamos hacia un consenso entre la Administración y la parte social- CCOO nos hemos quedado solos defendiendo una solución para la situación de la hidráulica que garantizara la promoción interna de las y los centenares de compañeros afectados por los cambios de titulación, y la cobertura de nuevos puestos en las Ofertas de Empleo Público (OEP) pendientes.

    CCOO hemos defendido la ampliación de titulaciones tanto para el grupo E1 (toda FP básica, ESO y equivalentes) como para el E2 (toda FP grado medio, Bachiller y equivalentes) y la aplicación del párrafo quinto del artículo 28.2 del IV CUAGE que permite la promoción interna al grupo inmediato superior sin tener la titulación exigida para especialidades no coincidentes con una única titulación de FP, durante una serie de convocatorias, lo que llamamos coloquialmente "moratoria".

    Sin embargo, la Administración, a pesar de lo que había defendido hace meses por medio del Subdirector General de RRHH, Javier Pérez Medina, no ha querido abordar una propuesta para elevar a la Comisión Paritaria (COPA) del Convenio argumentando que la COPA lo rechazaría, y lo mismo ha ocurrido con UGT y CSIF, a pesar de que estos últimos se abrían hace unos meses a apoyar una posible moratoria.

    CCOO no entendemos esta posición de "tirar la toalla" antes de que ni siquiera comience el combate con Función Pública en la comisión paritaria. CCOO creemos que el IV CUAGE tiene herramientas para dar una solución, pero hay que querer ponerlas en marcha, algo que parece que ni la Administración ni el resto de la parte social están dispuestos a hacerlo.

    El MITECO por contra -después de 20 años ahora el ministerios descubre el INCUAL y el nuevo sistema educativo en vigor- lo supedita todo a una especie de exhortación a Función Pública para dar una solución a la promoción interna (sin mayores concreciones) y a aprobar en el Plan de Formación de 2023 la posibilidad de acreditar la experiencia profesional a través de las comunidades autónomas, completando lo no acreditado a través de cursos de formación, lo que por fuerza supondrá algún tipo de prueba o evaluación. Además retira su propuesta de hace meses de ampliación de titulaciones.

    CCOO creemos que la certificación puede ser una solución sólo a medio o largo plazo, pero aquí corre el tiempo y nos tememos que no va a ser posible que el personal de hidráulica de los grupos E1 y E2 consiga fácilmente estas acreditaciones -estamos hablando de certificaciones profesionales de 600 horas- antes de los siguientes procesos de promoción interna. CCOO entendemos que se deberían explorar ambas vías: la moratoria con carácter de urgencia -como ha aprobado la COPA para otras especialidades- y a largo plazo la conversión del Plan de Formación en una formación reglada por unidades competenciales y cualificaciones profesionales, al menos para el personal laboral.

    CCOO pasamos a una nueva fase en la lucha por el derecho a la promoción interna del personal laboral -ya no sólo de la hidráulica- y estudiaremos movilizaciones para hacer valer un derecho que es de toda la plantilla del MITECO. Esta inacción de la Subcomisión que tras dos años de debates no es capaz de poner en marcha siquiera una solución sin coste alguno, se va a traducir también en una dificultad para cubrir empleo público en la especialidad de hidráulica -tal y como estamos viendo con la OEP'19- lo que abre la puerta a un incremento en las externalizaciones y privatizaciones.

    Por otra parte, en la Subcomisión se ha aprobado la posibilidad de acumular el periodo de jubilación parcial anticipada -los meses de cadencia a media jornada en función de la edad ordinaria de jubilación- a partir de la propuesta de la Administración, algo que CCOO ya habíamos solicitado hace varios meses y que RRHH rechazó al igual que el resto de sindicatos. De esta manera, sólo en casos justificados podrá rechazarse que el jubilado parcial acumule el periodo de jubilación desde el primer día de la jubilación anticipada.

    En cuanto a la reforma de las retribuciones complementarias, la Administración propone la creación de un grupo de trabajo para abordarla -algo que también CCOO solicitamos antes de verano- aunque dejando fuera de momento tanto los más de 200 expedientes de complementos pendientes desde hace 2 años, como las plazas vacantes. CCOO coincidimos que no debería haber problemas en la transformación de los actuales complementos en puestos ocupados desde el 1 de enero de 2022, y en los criterios de asignación del nuevo complemento de "condiciones especiales" E1, tanto en su modalidad a) como en la b) y la c). Se supone que el grupo de trabajo debería acordar una propuesta de RPTL, veremos si esto no se demora en exceso. CCOO hemos solicitado que dicha propuesta sea pública para que las y los trabajadores puedan hacer alegaciones al respecto, algo que parece rechazar tanto la Administración y creemos necesario que se pueda descentralizar los trabajos por organismos.

    Finalmente, RRHH ha informado que va a plantear una corrección de errores respecto de las bases de estabilización del personal laboral según la OEP'22 extraordinaria, para ajustarse al resto de bases de otros departamentos. En este sentido parece que la Administración ha accedido a algunas cuestiones planteadas por CCOO en tanto a valorar más la experiencia en el ministerio, sus organismos y agencia, así como tener en cuenta en los méritos académicos que estos versen sobre procesos del departamento y formación en el puesto. Aún así CCOO presentamos a finales de enero una impugnación del proceso alegando falta de homogeneidad de nuestras bases con respecto a los de otros departamentos, más garantistas.

    En resumen, tres meses para abordar temas de mucho calado, que hemos despachos en apenas dos horas, saltándonos toda la legalidad en cuanto a la convocatoria y funcionamiento de la Subcomisión, y para avanzar en cosas que CCOO ya planteamos hace meses, y sin embargo no dar solución a un problema grave, como el de la especialidad de hidráulica, que lleva 2 años encima de la mesa. Una vez más para CCOO se constata que la negociación colectiva -a pesar de los compromisos de la ministra- sigue sin funcionar en el MITECO. Aún así, CCOO nunca vamos a tirar la toalla, y lucharemos para que los derechos de la plantilla se hagan valer.