FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 18 junio 2025.

CCOO exige soluciones urgentes a la crisis en los puestos de control fronterizo de Valencia que amenaza la salud pública

    Las carencias en los puestos generan pérdidas de cientos de miles de euros y suponen un riesgo para la salud pública, animal y vegetal. Las demandas a la Administración del Estado incluyen reforzar la seguridad con protocolos preventivos, aumentar los recursos humanos con formación adecuada, cubrir las bajas usando la bolsa de interinos, restablecer las garantías sanitarias y restaurar derechos laborales al personal.

    02/06/2025.
    Magín García (CCOO)

    Magín García (CCOO)

    Los puestos de control fronterizo son clave para garantizar la seguridad de las múltiples mercancías de uso y consumo importadas: desde carnes, pescados, verduras o piensos para animales.

    Sin embargo, cambios normativos han reducido las garantías sanitarias exigidas, y la falta de formación adecuada compromete las inspecciones. Inspectores de sanidad vegetal realizan tareas de sanidad humana, y viceversa, con preparación mínima, lo que supone un riesgo para la seguridad pública.

    En 2024, el 51% de las importaciones de alimentos en España provienen de países fuera de la Unión Europea y, en base a la página oficial de VALENCIAPORT, el 41% del tráfico exporta/importa del sistema portuario español pasa por los muelles valencianos, 4º puerto europeo en movimiento de contenedores.

    El personal refiere irregularidades en la forma de ejecución de los controles sanitarios en función del importador y de su capacidad económica, con agravio frente a importadores menos potentes, más familiares. “Todo es el reflejo de una política cuya moneda de cambio es el mercado nacional y europeo, que se va a ver perjudicado por la competencia desleal derivada por la flexibilización forzosa de los controles de las importaciones” denuncian desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO PV.

    Las personas empleadas en los puestos de control enfrentan una carga de trabajo insostenible, presiones psicológicas y penalizaciones en derechos como vacaciones y teletrabajo, lo que ha desencadenado episodios graves de ansiedad. La fusión de servicios, la no cobertura de bajas y la infrautilización de una bolsa de interinos agravan la situación. Las consecuencias crecientes son los retrasos en el despacho de mercancías y la generación de pérdidas económicas significativas, así como la paralización de sectores clave.

    El Coordinador en País Valencià del sector de Administración General del Estado de CCOO, Magín García, afirma que la seguridad para el consumo de la población, la economía y el bienestar de los trabajadores dependen de una respuesta inmediata y que el sindicato no descarta tomar medidas contundentes a largo plazo.

    García denuncia “la inflada de expedientes que están llevando a cabo la jefatura de los puestos para quedar bien ante la administración en sus diferentes ministerios en Madrid alardeando de que el puerto de Valencia es uno de los más productivos de España, obviando que muchas de las inspecciones que se realizan en los muelles de carga no son exhaustivas, y se hacen muy por encima a causa de la falta de recursos humanos y materiales”.

    CCOO ha convocado una reunión asamblearia en el PCF, en los que es fuerza sindical mayoritaria, con el objetivo de coordinar acciones urgentes, en la que se ha reforzado la legitimidad de estas demandas.