FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 20 julio 2025.

COMISIÓN PARITARIA IV CONVENIO ÚNICO. JUBILACIÓN PARCIAL CON CONTRATO DE RELEVO

La Administración comunica avances en las gestiones para poder cumplir con las nuevas exigencias de la norma

    18/06/2025.
    IV CUAGE

    IV CUAGE

    La necesidad de formalizar contratos de carácter indefinido como personal laboral fijo y sobre puestos de carácter estructural, para suplir y habilitar el derecho a la jubilación parcial del personal en disposición de acogerse a esta medida y la negativa a promover una alternativa transitoria por parte de la Administración es lo que, como hemos venido explicando, ha motivado la paralización en la gestión de las solicitudes que se debían estar tramitando en condiciones normales.

    En el día de ayer, en la reunión de la Comisión Permanente en la que se fija el orden del día de las reuniones de Paritaria y Negociadora, la Administración informa del avance en la elaboración de una convocatoria de una tasa de reposición de aproximadamente 1000 plazas repartidas entre un total de 20 a 25 especialidades, medida extraordinaria que habría que articular mediante un acuerdo que, posiblemente, podría firmarse la semana que viene en función de si se aprueba su contenido en cuanto al desarrollo, el procedimiento y los criterios que se fijen en el mismo. También nos informan que mantendrían una reunión con la Secretaria de Estado de Función Pública en el día de ayer para ir cerrando todas las cuestiones a tener en cuenta sobre estas convocatorias.

    Uno de esos criterios que manifiesta la Administración es el de que las plazas a convocar no pasarían previamente por un concurso de trasladoso proceso de promoción interna y ello, siendo una exigencia del Convenio, habría que obviarla por la necesidad de agilizar la gestión teniendo en cuenta que hay un volumen importante de personal perdiendo periodos de disfrute de este derecho, el proceso selectivo salvo cambio sería únicamente mediante fase de oposición.

    El propósito es llevar a cabo la convocatoria como tarde en septiembre, hay que negociar las bases previamente, por ello, la agilización de los tiempos va a depender de los pasos que sucesivamente se vayan dando para dar cumplimiento a estas previsiones.

    En las sucesivas reuniones que se mantengan durante este mes, iremos informando de todas las novedades y la concreción de las medidas que se promuevan.