FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 20 julio 2025.

Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo: CCOO denuncia el récord en la pérdida de personal en 2024

    Hoy hemos mantenido la segunda reunión sobre la Oferta de Empleo Público de 2025 para la Administración General del Estado. Una convocatoria en la que la Administración no aporta información concreta sobre el volumen de empleo que se pretende ofertar y que no avanza en otras cuestiones de calado respecto a la promoción interna, la agilización de los procesos selectivos o la jubilación parcial, entre otras.

    23/06/2025.
    Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo

    Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo

    Los datos arrojan cifras que asustan: 12.015 bajas en 2024. Nunca antes habíamos superado las 10.000 en un año. De ellas, 9.016 corresponden a personal funcionario y 2.999 a personal laboral.

    La Administración se compromete a crear empleo neto con carácter general, manteniendo la relación respecto a las bajas para los subgrupos A1 y A2, los subgrupos C1 y C2, y el personal laboral del anexo I del IV Convenio Único.

    CCOO lamentamos la falta de concreción en el volumen de empleo público que se recogerá en la Oferta, que es un aspecto esencial, pero bajo ningún concepto es suficiente. Deben establecerse inmediatamente criterios que garanticen la cobertura de todas y cada una de las plazas comprometidas, porque de lo contrario no estaremos dando respuesta a la necesidad de cobertura del servicio público detectada por la propia Administración. De lo contrario, seguiremos perdiendo empleo y pronto será imposible prestar servicios públicos en la AGE.

    Respecto a la promoción interna, parece que se consolida la pérdida de oportunidades para el personal. CCOO seguimos insistiendo en que la falta de garantía retributiva, de garantía de permanencia en el municipio, sin la prioridad en la selección de destinos respecto al turno libre que establece la normativa y sin criterios transparentes para la valoración de las pruebas no será posible fomentar la participación y el interés del personal en la promoción.

    CCOO hemos exigido un borrador de acuerdo por escrito, que permita comprobar el estado real de la negociación y la recogida de las propuestas concretas que estamos presentando. En él deben recogerse compromisos como la agilización de los procesos -que en 2026 debe tener un tiempo entre la convocatoria y la toma de posesión inferior a un año-, la necesidad de recoger expresamente la inclusión del personal laboral del Servicio Exterior en la participación en la promoción interna, o la distribución territorial de los puestos ofertados -especialmente importante para el personal que accede a través del cupo de discapacidad-.

    Respecto a la jubilación parcial, hemos insistido en la necesidad de que la Oferta de Empleo Público adicional para permitir la contratación de relevistas no detraiga puestos de la OEP general. La Administración coincide en nuestra interpretación.

    CCOO hemos planteado la necesidad de conocer la situación real de los procesos selectivos de OEP anteriores, qué queda pendiente de convocar, qué está pendiente de resolución y toma de posesión, cuántas plazas de las últimas OEP se han cubierto y cuántas han quedado vacantes. Como ejemplo, en 2024 se incorporaron a la AGE 18.747 personas. Causaron baja 12.015, alrededor de 3.000 son consolidación de la temporalidad a través de la estabilización, y se han acumulado para muchos cuerpos las OEP de 2021, 2022, 2023 y 2024. ¿De verdad creemos que se ha generado empleo público neto? Los datos parecen contradecir a la Administración.

    Finalmente, CCOO hemos defendido la aplicación de una tasa adicional de reposición extraordinaria para servicios especialmente deficitarios como las Oficinas de Extranjería que han tenido un cambio normativo que viene a incrementar las cargas de trabajo, o para el SEPE, Seguridad Social etc. en aplicación de las disposiciones adicionales cuarta y quinta del RD 625/2023, que aprobó la OEP 2023.

    La Administración nos ha contestado que no recurrirán a las tasas adicionales anteriores porque consideran que pueden atender esas necesidades de personal con la tasa de reposición de efectivos ordinaria. Justicia será el único ámbito en el que aprobarán una tasa adicional para reducir la temporalidad pero en el resto de la AGE no porque estamos por debajo del 8 % después de haberse ejecutado los procesos de estabilización.

    La negociación continuará el miércoles 25, día en que CCOO ha convocado una concentración ante el Ministerio de Hacienda para exigir el pago del 0’5 % pendiente desde enero de 2024, el cumplimiento de los acuerdos, la jornada de 35 horas y la negociación de un nuevo acuerdo retributivo.