Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Reunión del Grupo de Trabajo Técnico de Prevención de Riesgos. Especial COVID-19 en IIPP

    En el día de ayer hemos tenido una reunión, por videoconferencia, del grupo de trabajo técnico de Prevención de Riesgos Laborales, entre la Administración y los sindicatos CCOO, Acaip-UGT, CSIF y CIG.

    08/04/2020.
    Foto

    Foto

    La Administración nos ha informado que ha enviado por correo electrónico, instrucciones a los directores de los centros, para que se abone la productividad de días festivos, al personal que está “a disposición” localizable en el domicilio. También están dando indicaciones para que el personal que aún tenga días de vacaciones, compensación de festivos o asuntos propios pendientes de disfrutar del año pasado 2019, se los gasten ya que la situación de estado de alarma se prolonga y no hay mucho margen para organizar correspondientes a este año 2020.

    Hasta el día de hoy, los datos oficiales de los casos positivos confirmados de COVID-19 en Instituciones Penitenciarias son 177 trabajadores/as, que os desglosamos en la nota adjunta por comunidades autónomas y áreas funcionales. En situación de aislamiento sanitario o cuarentena domiciliaria, esperando la realización de las pruebas tenemos a 900 trabajadores/as.

    Para CCOO, evidentemente estas cifras se quedan muy cortas ya que no es lo mismo el número de contagiados testados y comprobados que los que no lo están (asintomáticos y sintomáticos portadores del virus sin detectar). La cifra es especialmente baja en los centros penitenciarios ubicados en la Comunidad de Madrid (foco de la pandemia) y alrededores, y eso responde a que no se están realizando los test. Además nuestros Servicios de Prevención no están realizando el estudio obligatorio de los contactos estrechos ni las evaluaciones de riesgos de esos puestos de trabajo para que se le proporcione EPIs.

    Preocupante es que más de la mitad de los casos confirmados corresponden a personal de interior (Jefes de Servicio/Coordinadores y funcionarios de V-1), que responde a que desde las direcciones de los centros no se han adoptado, de forma uniforme y coordinada, las medidas organizativas necesarias para prevenir los contagios y su expansión (equipos de trabajo estancos, etc). Todavía quedan centros penitenciarios sin organizar retenes de efectivos “a disposición”.

    CCOO ha solicitado los datos de adaptaciones de puesto y bajas laborales del personal penitenciario especialmente sensible. La Administración Penitenciaria nos ha informado de que se han registrado 135 solicitudes, de las cuales 100 se han resuelto favorablemente y se ha realizado la adaptación del puesto, 9 se han desestimado y el resto está en tramitación. La Administración nos confirma que nuestros Servicios de Prevención no prescriben bajas laborales preventivas tal como se establece en el procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención aprobado por el Ministerio de Sanidad, sólo realizan adaptaciones del puesto.

    Para CCOO no está suficientemente garantizada la protección del personal penitenciario especialmente sensible, más con un virus que ha demostrado ser letal para el colectivos de riesgo. Primero porque no se están realizando las evaluaciones de riesgos laborales especificas para este colectivo como exige la Ley 31/95 y segundo porque los Servicios de Prevención no colaboran en la gestión de bajas preventivas con las comunidades con la Sanidad pública colapsada.

    Con respecto a los test rápidos, la Administración nos informa que están llegando a las Comunidades Autónomas, que están manteniendo contacto con las Delegaciones de Gobierno para que se incluya al personal penitenciario en la realización de las pruebas pero que esto lo gestiona la Sanidad de cada comunidad y hay diferencias entre unas y otras. Además que están terminando un protocolo de colaboración en la realización de test rápidos con MUFACE y entidades sanitarias concertadas y ASPY.

    Desde CCOO proponemos que se compren test rápidos (descentralizada o centralizadamente), y que sea el Servicio de Prevención y nuestro personal sanitario, los que también puedan realizar pruebas de diagnóstico de COVID-19 porque la realidad es que aunque se informe al SAS que pertenecemos a un colectivo esencial sino tienes síntomas graves con insuficiencia respiratoria, no te hacen las pruebas. La realización de test masivos es esencial para poder detectar el nivel de alcance del virus en el interior de las prisiones y garantizar una prevención y protección eficaz de todo el personal penitenciario.

    Por otra parte, no debería incorporarse a trabajar ningún efectivo que haya estado en cuarentena sin que se le realice la prueba y se confirme el negativo.

    La Administración nos informa del envío de nuevo material a los centros penitenciarios, que desglosamos a continuación; (170.000 mascarillas quirúrgicas tipo 2, 25.400 Mascarillas N95 y FPP2, 2000 Mascarillas FPP3, 39.600 Buzos y 50.000 pares de guantes de nitrilo).

    Desde CCOO tenemos que criticar que la prevención en general del COVID hasta hoy, está condicionada a la aparición de síntomas claros y casos confirmados, y a la disponibilidad de material de protección, lo que implica que no exista una prevención real y eficaz como exige la Normativa. No hay normas de actuación para las numerosas personas asintomáticas portadoras del virus que trabajan en servicios públicos esenciales, no se realizar una detección eficaz para controlar el virus y no se puede proporcionar una protección adecuada a todo el que lo necesita, de ahí que sea tan importante la acción sindical y la denuncia pública para continuar presionando y salvaguardar los derechos y de salud laboral del personal penitenciario.

    Por eso y ante esta situación tan excepcional, CCOO se pone a disposición de cualquier trabajador o trabajadora, con independencia de su afiliación sindical, para atender y asesoraros en vuestras dudas, que nos podéis hacer llegar al email seccionestataliipp@fsc.ccoo.es o través de nuestros delegados y delegadas de centro.