Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
El 26 de marzo la Sección Sindical Estatal de CCOO en los Ministerios de Economía y Hacienda (Sección con representación también en INE y Ciencia) pusimos en marcha una encuesta de opinión para conocer la experiencia y valoración de la modalidad no presencial de trabajo (el llamado teletrabajo) que se viene desarrollando desde el inicio de la pandemia por parte de la plantilla de los departamentos/organismos citados.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 30 de marzo el anteproyecto de ley (APL) de Ciencia sin ninguna negociación previa, salvo el proceso de consulta pública de un texto mínimo distinto del APL. En opinión de CCOO, el texto difundido, que modifica la vigente Ley 14/2011, no hace sino profundizar los importantes problemas que afectan al sistema científico-técnico español, agravados por la crisis de 2009 y agudizados por la pandemia.
CONCENTRACIONES #StopTenureTrack #LeyDeLaCienciaConDerechos. Nos vemos en la calle contra la precariedad en investigación.
Modificación ley de Ciencia. NO A LA PRECARIEDAD EN LA INVESTIGACIÓN
Tras el éxito rotundo de la manifestación virtual del miércoles 31 de marzo contra el APL de modificación de la ley 14/2011, que se convirtió en Trending Topic del días apenas 10 minutos después de iniciada, seguimos con la campaña contra la aprobación este proyecto de ley.
Adjuntamos la nota de la Confederación Sindical de CCOO, con el rechazo frontal a la precarización del sector de la investigación que propone este texto.
El APL afecta a todo el personal del sistema, ignora al personal de gestión, desprecia y excluye al personal técnico y condena a los jóvenes investigadores a un futuro de precariedad permanente.
El Secretario General de CCOO, Unai Sordo remitió una carta a Pedro Duque, Ministro de Ciencia e Innovación, exigiendo que el texto sea negociado, tal y como el Ministro se ha comprometido públicamente, en el marco de la Mesa de Diálogo Social. Esa mesa de diálogo es la exigencia unánime del sector.
La Marea Roja, junto a sindicatos, y otras agrupaciones del sector de la investigación, hemos convocado diversas concentraciones el 15 de abril en diferentes ciudades del Estado.
MOVILIZATE. NO A LA PRECARIEDAD EN LA INVESTIGACIÓN
CONCENTRACIÓN EN MADRID, frente al MCIN, Castellana 162
15 de abril a las 18 horas.
La Sección Sindical Estatal de CCOO Economía y Hacienda pone de manifiesto el rechazo al contenido del borrador del Anteproyecto de la Ley de la Ciencia y los motivos que sustentan ese rechazo.
Ayer, 30 de marzo, el MCIN presentó el Anteproyecto de Ley (APL) de modificación de la ley de ciencia 14/2011 al Consejo de Ministros. El APL afecta a todo el personal del sistema, ignora al personal de gestión, desprecia y excluye al personal técnico y condena a los jóvenes investigadores a un futuro de precariedad permanente. Y plantea una transferencia sin controles del sector público al privado.
Comisión Técnica de Salud Laboral, dependiente de la Mesa Delegada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y sus OOAA
El pasado 23 de marzo se reunió por videoconferencia la Comisión Técnica de Salud Laboral, dependiente dela Mesa Delegada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y sus OOAA. En ella se deben tratar los temas de Seguridad y Salud del Ministerio, Turespaña, Centro Español de Metrología (CEM) y Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Debido a un error de la Administración se excluyó a Turespaña y OEPM de esta reunión por lo que incluiremos aquí información de estos organismos autónomos que fue proporcionada en el Comité de Seguridad y Salud de Madrid.
Ayer, día 22 marzo, se ha celebrado reunión extraordinaria de Subcomisión Paritaria del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital convocada por la Administración, con un único punto del orden día, dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 19.6, letra e) del IV Convenio Único (IV CUAGE) para informar de los aspectos más reseñables de las modificaciones de la RPT de personal laboral, que ha sido objeto de encuadramiento en los respectivos acuerdos adoptados por la Comisión Paritaria del Convenio Único.
Hemos sido convocados a la reunión extraordinaria de la Subcomisión Paritaria de la COPA en el Ministerio de Hacienda, para tratar como único punto del orden del día el encuadramiento profesional para la adaptación al IV Convenio.
El pasado 15 de marzo se celebró por videoconferencia la reunión de la Mesa Delegada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y sus OOAA.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha dirigido una carta al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, en la que solicita una mesa de diálogo para abordar el anteproyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, al objeto de garantizar que su desarrollo se ajuste al marco de las relaciones laborales vigente en España.
Grupo Técnico de Acción Social en el Ministerio de Hacienda
El pasado 9 de febrero la representación de la Administración en el Ministerio de Hacienda convocó al Grupo Técnico de Acción Social para presentar la propuesta del Plan para el año 2021. Más que un plan, lo que encierra una vez más este documento es una estafa. La Acción Social subsiste con un presupuesto de alrededor de 1.040.000 euros, muy lejos de los algo más de 4 millones con los que debería contar, tras haber sufrido un recorte del 25% en el 2010 y de un 50% en el 2011, momento en el que además fue congelado vía Presupuestos Generales del Estado, situación que se mantiene hasta la actualidad. Pero en los últimos años se ha dado otra vuelta de tuerca a esta estafa si tenemos en cuenta que en los últimos años las nóminas de las empleadas y empleados públicos se han visto incrementadas en un 1,75% en el 2018, en un 2,5% en el 2019 y en 2% en el 2020, sin que estos porcentajes hayan encontrado su correspondiente incremento en la Acción Social. Dónde han ido a parar esas cantidades, dinero de todas las trabajadoras y trabajadores del Ministerio? Esa es una incógnita a la que nadie nos responde.
La sensibilización y concienciación en materia de derechos laborales, de igualdad de oportunidades, de transparencia o de medio ambiente ha de ser una constante en el trabajo de RS desde el punto de vista formativo. En esta línea, por parte de CCOO hemos realizado distintas propuestas formativas que han sido atendidas por parte de la Administración y que irán incorporadas al Plan Formativo 2021.
Las instituciones son un espejo en el que la sociedad se refleja, por lo que tienen una responsabilidad en la transmisión de valores y principios como el de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El Ministerio es una de esas instituciones, por lo que está llamado a impregnar en su propia cultura organizativa ese principio.
Subcomisión Paritaria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Esta reunión se realizó por videoconferencia y se trataron los diversos temas de personal laboral.
C/ Alcalá, 5-7-9 despacho 1S-08 28014 Madrid
tlf. 915 958 476
sindicato.ccoo@hacienda.gob.es
25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género. Recordatorio de la pervivencia de una lacra que nos avergüenza como sociedad y de la necesidad de combatirla día a día.