Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Como parte de este esfuerzo, CCOO ha remitido una serie de escritos al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, denunciado la ausencia total de una política de prevención de riesgos en el ámbito de la Administración General del Estado en el Exterior y el peligroso limbo normativo en términos de seguridad y salud en el trabajo que pesa sobre nuestro colectivo. Ante este escenario de desprotección y absoluto abandono, que vulnera la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, nuestro sindicato se ha visto obligado a presentar denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y a demandar su intervención y mediación inmediata.
Resulta absolutamente incongruente que, recién aprobado el plan “Un país para volver”, cuyo objetivo fundamental es fomentar el retorno de emigrantes a España, en las mejores condiciones posibles, y garantizar y facilitar el proceso de retorno, sea la propia Administración la que ponga el palo en la rueda y discrimine al personal de la AGE en el exterior.
Personal Laboral Contratado Local: Se ha acordado la ampliación de la fecha límite para el disfrute de los días hábiles de vacaciones hasta 31 de marzo de 2021. Personal Funcionario: Se ha acordado la ampliación de la fecha límite para el disfrute de los días naturales de vacaciones hasta el 6 de junio de 2021.
Han resuelto que deben actualizarse sus salarios tras 10 años sin hacerlo, algo que CCOO denunció en 2018 por ser una discriminación y una falta de respeto hacia los derechos más básicos de las empleadas y empleados públicos en el Exterior.
Claro y contundente: los tribunales de justicia han dado la razón a CCOO y declaran la vulneración del derecho fundamental a la negociación colectiva del Personal Laboral en el Exterior al no haberse procedido a la negociación de la revisión anual de sus salarios.
El pasado martes tuvo lugar un encuentro entre la nueva Subsecretaria de Asuntos Exteriores, Dña. Celsa Nuño García, y las organizaciones sindicales en el Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación.
CCOO-Exterior denuncia la negativa del Embajador a establecer unas normas de protección homogéneas para un edificio en el que, además de la Cancillería y el Consulado, se ubican también varias oficinas sectoriales de otros Departamentos Ministeriales. Un centro en el que conviven más de 100 empleadas y empleados públicos de AGE que comparten oficinas, aseos, pasillos y ascensores, y en el que, curiosamente, la Consejería de Trabajo, la Consejería de Educación y la Oficina de Información han implementado planes de desescalada y vuelta al trabajo presencial detallados y adecuados a los criterios establecidos por nuestra Administración y por las autoridades alemanas.
Como continuación a nuestros anteriores comunicados, os informamos que el pasado 22 de mayo se publicó la Resolución por la que se aprueba la valoración provisional de méritos de las personas que fueron admitidas para participar en la convocatoria de promoción interna, de acceso al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, y que han superado la fase de oposición.
El pasado jueves, 14 de mayo, se ha llevado a cabo la reunión de la Mesa Delegada de Exteriores, en formato de videoconferencia, con dos puntos concretos en el Orden del Día: "Plan de Contingencia de Prevención de Riesgos" y "Aplicación al MAEUEC de la Resolución de 4 de mayo de la SEPTFP".
Como continuación a las notas informativas publicadas en las últimas semanas, y manteniendo nuestro espíritu de proporcionar información actualizada y rigurosa sobre la situación de las empleadas y empleados en el exterior, en esta situación de emergencia sanitaria mundial provocada por la propagación del coronavirus (COVID-19), pasamos a relacionar las últimas actualizaciones en materia normativa, que forman parte del "Plan para la transición hacia una nueva normalidad".
OUR HEALTH CANNOT BE COMPROMISED! We all need to play our small part in order to emerge stronger and as soon as possible from this terrible situation. This is the reason why we encourage you to contact this Union Section if these measures are not being implemented at your workplaces or if you have identified any other behaviour that could imply a risk for your health or that of your colleagues.