- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 28 mayo 2023.
El próximo 20 de junio hay convocadas elecciones sindicales para elegir a los compañeros y compañeras que nos representarán en los diferentes órganos de representación y negociación durante los próximos 4 años (mesas delegadas, junta de personal y comité de empresa).
Nota informativa sobre el pago de las dietas al personal laboral
Adjuntamos una última nota informativa sobre el pago de las dietas para el personal laboral reguladas en el IV Convenio Único de la AGE.
NOTA INFORMATIVA SOBRE INSTRUCCIONES DEL TRABAJO A DISTANCIA DEL IEO Y OTROS ICUs
En el día de ayer, desde la Vicedirección Científica del IEO se envió un correo relativo a la instrucción por la que se aprueba el Plan de Trabajo a distancia del CSIC en el Marco del Plan de Medidas de Ahorro y Eficiencia Energética de la Administración General del Estado.
Información sobre Dietas y Grupos Profesionales
Ante la desinformación que está vertiendo un sindicato en el CSIC sobre las dietas que le corresponde cobrar por el personal laboral dependiendo de su grupo profesional y la confusión que esto está generando entre los trabajadores, CCOO quiere aclarar que el Artículo 62 del IV Convenio único establecen los gastos de locomoción y las dietas de viaje por grupo profesional, y el personal laboral M1 recibe las indemnizaciones del grupo 2, igual que los grupos M3 o M2.
Como ya sabéis esta semana se ha aprobado la instrucción del Plan de trabajo a distancia del CSIC en el marco del Plan de medidas de ahorro energético y eficiencia energética de la AGE y las entidades del sector público institucional.
EL CSIC EN APOYO A DOÑANA
Doñana, uno de los humedales más importantes de Europa, es Patrimonio Natural de la Unescodes de 1984, y está protegido por la legislación autonómica, nacional y europea. Sin embargo, se trata de un patrimonio natural fuertemente amenazado por los continuos incumplimientos de la legislación vigente. Desde CCOO del CSIC instamos a nuestro Organismo a dirigirse a las autoridades nacionales y autonómicas para que eviten crear falsas expectativas y afronten el problema con criterios científicos.
En la presentación del informe sobre la inversión en I+D+i en los Presupuestos Generales del Estado, el sindicato advierte de que el gasto real continúa en el 0,25 % del PIB, y que los fondos europeos consiguen aumentarlo al 0,75 %. Sumando la inversión de las empresas, queda todavía muy lejos del objetivo del 2 % perseguido desde hace 20 años. CCOO realiza el estudio anualmente desde 1983, lo que permite poner en contexto las partidas presupuestarias de los últimos 40 años, y se pregunta qué pasará a partir de 2024, sin subvenciones europeas.
Nuestra compañera Alicia Durán, representante de CCOO en el Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación y del Consejo Rector del CSIC, y miembro activo de la Sección Sindical Estatal de CCOO del CSIC, realiza un exhaustivo informe sobre las partidas presupuestarias dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación - Función 46 de los Presupuestos Generales del Estado.
Con el acuerdo sobre retribuciones complementarias firmado en noviembre de 2022 y publicado en el BOE en enero de 2023, se modifican los complementos del IV Convenio Único de la AGE (en su definición y cuantía) y se introducen nuevos conceptos.
El sindicato exige al organismo el abono de los retrasos generados por la falta de actualización de las tablas salariales del IV Convenio Único, que supone el adeudo de 52 mensualidades a más de 9.000 trabajadores y trabajadoras.
Subcomisión Paritaria CCOO CSIC
nota informativa de la reunión de la Subcomisión Paritaria de ayer 29 de marzo de 2023, con el siguiente orden del día: Aprobación del acta, Estabilización, Complementos (personal fijo y temporal), Jubilación parcial, Oferta de Empleo Público, Encuadramiento y atrasos y Contratos PRTR.
Los derechos laborales en el ámbito de investigación tras la nueva ley de la ciencia
Artículo "Los derechos laborales en el ámbito de investigación tras la nueva ley de la ciencia", realizado por Emilio Criado, Juan Ángel Fresno, Encina González, Elisa Fernández, José Miguel Campos como parte del equipo técnico de política científica confederal.
Publicación en BOE Convocatoria Quinquenios 2022
Hoy ha salido publicada la convocatoria de Quinquenios en el BOE (Fichero adjunto). El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente de la publicación (mañana, 9 de marzo) de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» y finalizará el 15 de abril 2023.
Se trata de la Convocatoria Ordinaria de 2022, a la que se podrá solicitar: las primeras evaluaciones o tramos adicionales con los nuevos criterios adaptados a la Ley 17/2022. En esta convocatoria ordinaria se podrá presentar a evaluación los méritos por la actividad realizada en España o en el extranjero, en el sector público y en las universidades, además de la realizada en los Organismos Públicos de Investigación.
La ampliación de la evaluación a las actividades realizadas fuera de los OPIs es una reivindicación de CCOO, que consiguió incluir durante la negociación de la Ley 17/2022.
Sin embargo, queda pendiente la fórmula que permita para minimizar el agravio comparativo con personal evaluado desde el 2019 hasta la última convocatoria (2021), con unas condiciones más estrictas por la redacción de la Ley 14/2011.
Y, además, también está pendiente otra reivindicación de CCOO para que se equipare el sistema de retribuciones del personal investigador funcionario y el del personal investigador laboral.
Nota informativa de la Mesa Delegada de Negociación en el CSIC del 14 de febrero
Se ha celebrado reunión ordinaria de la Mesa Delegada de Administración General del Estado en el CSIC.
Resolución de 25 de enero de 2023, de la Secretaría General de Investigación, por la que se modifica la de 19 de agosto de 2019, de la Secretaria General de Coordinación de Política Científica, por la que se aprueban los criterios generales de evaluación del componente por méritos investigadores del complemento específico de las retribuciones complementarias del personal investigador funcionario de las escalas científicas de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado.
CCOO CONSIGUE QUE SE DESBLOQUEE LA ACTUALIZACIÓN DE SALARIOS Y LOS ATRASOS DEL PERSONAL TEMPORAL DEL IVCUAGE EN EL CSIC
El pasado miércoles día 1 de febrero, CCOO denunciaba el retraso de 49 meses en la aplicación de las tablas retributivas del personal laboral temporal contratado en el ámbito del IV Convenio Único de la Administración General del Estado en el CSIC. Nada menos que 2500 personas con contratos en vigor y casi 7000 concluidos estaban esperando estos atrasos desde hace más de cuatro años.
Nota informativa sobre la reunión del 24 de enero en el Ministerio de Ciencia sobre la nueva convocatoria de quinquenios del 2022 adaptada a la nueva redacción de Ley 2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
El mayor organismo público de investigación del país acumula más de cuatro años de atrasos en la aplicación de las tablas salariales del IV Convenio Único al personal laboral temporal.
En la WEB del CSIC en el apartado de convocatorias de personal se acaba de publicar unas notas informativas acerca de los problemas para acceder a la inscripción electrónica para los procesos selectivos de estabilización.
Finalmente, el 31 de diciembre de 2022 ha sido publicada en el BOE la convocatoria del proceso selectivo de Estabilización para ingreso, por acceso libre, como personal laboral fijo de los grupos profesionales M3, 1G, M2, 2G, M1, 3G, E2, 4G, E1, sujetos al IV Convenio colectivo único, para el personal laboral de la Administración General del Estado en el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuyas bases se publicaron en la web del ministerio y OPIs.
Sección Sindical Estatal del CSIC
C/ Vitrubio, 8 - 2º 28006 Madrid
tlf. 915 681 943 mail: ccoo@csic.es