- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 30 mayo 2023.
Escrito al Director General de la Policía con la situación de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras
Escrito que hemos registrado al Director General de la Policía con la situación de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, así como del resto de dependencias dependientes de la misma.
Desde que el pasado 14 de marzo se decretase el estado de alarma en todo el país, las distintas instancias públicas han dictado instrucciones y diversos textos legales para adecuar el funcionamiento del conjunto de las Administraciones a esta situación de excepcionalidad. Así pues, en nuestro ámbito, nos encontrábamos con la definición de los servicios esenciales en la Dirección General de la Policía, determinada por la Resolución del 15 de marzo, en la que se aprueba el Plan de actuación frente al COVID-19 en la DGP. Además, para salvaguardar los intereses de los ciudadanos como administrados, se llevó a efecto la suspensión de los términos e interrupción de los plazos de los procedimientos en cursos regulados directa o indirectamente por la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administración Públicas hasta el cese del estado de alarma. Y, para circunscribirnos a lo que nos ocupa, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras publicó el 31 de marzo –más de quince días después del decreto del estado de alarma- las medidas relativas a la suspensión de plazos en los procedimientos policiales de extranjería por aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
Por ello, y en base a la legalidad de lo anteriormente expuesto, en CCOO entendemos que en la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, así como en las distintas Brigadas Provinciales de Extranjería del territorio nacional, debe realizarse una inmediata y estricta reducción al mínimo indispensables de los servicios prestados en todas las secciones y departamentos de las mismas en estos momentos de grave crisis sanitaria en la que nos hallamos.
Nuestra aseveración en este sentido no es fortuita y se sustenta en que en el texto publicado el 31 de marzo por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras se detallan medidas, entre otras, como las de la aceptación durante este período de documentos cuyo trámite, autorización y concesión compete a las unidades policiales de extranjería y fronteras en todo el territorio nacional:
Autorización de regreso, Carta de invitación, Prórroga de estancia sin visado,
Prórroga de visado de estancia de corta duración, Certificado de NIE, de residente y
de no residente, Cédula de inscripción de indocumentado, Título de viaje para la
salida de España (indocumentado), Documentación relativa a protección
internacional y estatuto de apátrida y Certificado de registro de ciudadano de la UE.
Además, y en este mismo sentido, existen otros informes emitidos por la Comisaría General (Nacionalidad, visado de emprendedores, Guardia Civil, Oficinas consulares,...) afectados por la paralización de los plazos, así como también los recursos tramitados por esta dependencia.
Por otro lado, no podemos dejar de resaltar el hecho de que los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía destinados en Comisaría General en labores administrativas están realizando turnos del 50% y, por el contrario, los Cuerpos Generales del 33%, perdiendo así todo efecto la estanqueidad de los turnos al objeto de evitar los contagios.
Esta gestión de la plantilla en materia de recursos humanos, unida a la rotunda negativa por parte de algunos responsables de los Servicios de la CGEF a implementar la posibilidad del teletrabajo en las áreas más propicias para ello, está revirtiendo directamente en un aumento de casos de empleados y empleadas públicas allí destinados con síntomas y posibles positivos de COVID-19.
Finalmente, solicitamos que se remitan a todas las oficinas dependientes de Comisaría General y a las Brigadas Provinciales de Extranjería que actualmente se encuentren abiertas los medios preventivos necesarios según lo dispuesto por el Ministerio de Sanidad - mascarillas, guantes y geles desinfectantes- para garantizar la seguridad y salud de la plantilla, así como se refuercen los servicios de limpieza en las mismas y se vele por el cumplimiento escrupuloso de las medidas y protocolos en materia de seguridad. Tenemos constancia de que en algunas dependencias se ha hecho entrega a los trabajadores y trabajadoras de mascarillas desechables, haciéndoles firmar un “recibí” para hacerlo constar.
Todas las autoridades sanitarias indican que nos encontramos en uno de los puntos más críticos desde que empezó la crisis, y es que cualquier fallo en la hoja de ruta dibujada para la contención de la propagación del virus puede repercutir en una vuelta al inicio de escenarios aparentemente ya superados. Secciones de Comisaría General que ya estaban reducidas al mínimo en su personal en prestación laboral presencial –actuando, así, en consecuencia con lo dispuesto en párrafos anteriores- han tomado la decisión de reincorporar a su plantilla a servicios que no consideramos esenciales debido a la paralización de plazos administrativos, así como por la vigencia de las medidas anteriormente citadas para la documentación relativa a los ciudadanos y ciudadanas extranjeras.
Por todo esto, solicitamos por parte de la Comisaría General se cumplan de manera real y efectiva las medidas de contención publicadas por el Ministerio de Sanidad, la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública y las Resoluciones de la Subsecretaría de Interior por las que se adaptan dichas medidas a las oficinas y otras dependencias del ámbito de Interior.