Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

La Acción Social ni puede ni debe quedar en suspenso por motivo de la COVID-19

    Hablamos de ayudas económicas para las empleadas y empleados públicos del Ministerio de Asuntos Ecónomicos que, en este escenario, siempre son necesarias, aunque en la práctica no cumplan más que en una mínima parte de la finalidad para las que fueron establecidas.

    08/05/2020.
    Salón de actos en el complejo ministerial de Cuzco de Madrid

    Salón de actos en el complejo ministerial de Cuzco de Madrid

    No estamos saliendo de la pandemia, estamos saliendo con la pandemia. Esto nos obliga a volver a la normalidad de manera gradual y progresiva, y adoptando en todo momento las medidas de prevención y seguridad necesarias. Es un nuevo contexto que nos exige adaptarnos constantemente para poder continuar nuestra trayectoria, sin dejar nada ni a nadie atrás.

    La Acción Social ni puede ni debe quedar en suspenso por motivo de la COVID-19. Hablamos de ayudas económicas para las empleadas y empleados públicos del Ministerio que, en este escenario, siempre son necesarias, aunque en la práctica no cumplan más que en una mínima parte de la finalidad para las que fueron establecidas.

    La imposibilidad de realizar reuniones presenciales por la crisis sanitaria ha obligado a buscar otras alternativas de comunicación, en este caso, las telemáticas. A través de ellas la Administración nos ha trasladado un borrador de Plan de Acción Social 2020 para su valoración y firma. Es un plan muy similar al de ejercicios pasados, que recoge pocas alteraciones respecto a los anteriores. Y pocas modificaciones puede haber si la base angular del Plan, su presupuesto, permanece invariablemente prorrogado desde el 2012, tras sufrir un recorte del 25% en el 2010, y soportar una nueva acometida en el 2011 que se llevó por delante otro 50% del mismo. Esta prórroga ha tenido como consecuencia que en el Ministerio el presupuesto de Acción Social se haya quedado reducido a la cantidad de 277.272 euros. Sin embargo, con los fondos sustraídos y su consiguiente congelación esta partida superaría en la actualidad el millón de euros. Las cifras hablan por sí solas, y suponen que la capacidad de Acción Social haya quedado severamente limitada y restringida.

    La única variación reseñable en el Plan de este ejercicio será la fragmentación del tramo II, que es el abarca al personal cuya retribución bruta anual oscila entre los 20.001 y 30.000 euros. Esta subdivisión supone generar dos niveles retributivos distintos. El primero, entre los 20.000 y los 25.000 euros; y el segundo, de los 25.001 a los 30.000 euros. El objetivo de esta fragmentación es poder elevar la cuantía máxima de todas las ayudas concedidas al personal de la subdivisión con menores retribuciones: de 20.000 a 25.000 euros. Este colectivo pasará, por tanto, a poder percibir de un máximo total de ayudas de 400 euros, respecto a los 200 que estaba estipulado antes de la fragmentación. Desde CCOO valoramos positivamente esta medida porque el tramo II abarca un nivel retributivo muy amplio, con mucha diferencia salarial entre un extremo y otro, y la fragmentación, en teoría, permitirá atender mejor las necesidades del colectivo menos favorecido retributivamente hablando, lo que estaría en consonancia con la filosofía del Plan. Sin embargo, hemos de ser igualmente conscientes de que el presupuesto tan insignificante con el que partimos hará que esta modificación tenga un impacto pírrico en el bolsillo del personal. La redistribución tendrá más sentido cuando exista un presupuesto que realmente responda a las necesidades de las que es objeto.

    Por otra parte, la Administración nos informa de que el personal de la Secretaria General de Administración Digital (transferido a nuestro Departamento desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública como consecuencia de la última reestructuración ministerial) finalmente no podrá acogerse al Plan de Acción Social del Ministerio de A. Económicos. Este año habrá de ser asumido nuevamente por el Plan de Acción Social del Ministerio de origen, el de Política Territorial, ya que no pudo efectuarse el traspaso del presupuesto del 2019 en Acción Social correspondiente a ese personal de un Ministerio a otro.

    No somos ajenos a que la incertidumbre política primero, y la crisis sanitaria originada por la COVID- 19 después, ha provocado un escenario que ha dificultado, y dificulta enormemente, la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado en los que se pueda contemplar un impulso a la Acción Social. Ahora bien, no cabe justificación alguna en que la subida salarial del 1,7% y del 2,5% que se produjo en el año 2018 y 2019, respectivamente, no haya tenido reflejo directo en el presupuesto de Acción Social de este año, más aún cuando la Acción Social sale precisamente de la masa salarial del personal, teniendo que alcanzar el 1% de la misma, pero que en la práctica solo llega al 0,27%. Si esta masa ha aumentado, no es concebible que no se haya producido un aumento proporcional en el presupuesto de Acción Social.

    Podríamos entrar, además, a profundizar en el agravio comparativo y sostenido en el tiempo de esta partida respecto a alguna otra, que no ha sido sometida a estos procesos de sustracción y prórroga eterna pero que, en cambio, sí tiende a beneficiarse de una actualización permanente. Nos referimos, sin duda, a la de Productividad. Una partida con cuantías desorbitadas que no están sujetas a control ni objetivación en su distribución, y que, sin embargo, responden de manera cuestionable a los intereses de ciertos colectivos "privilegiados".

    Los razonamientos aquí expuestos obligan a que CCOO prorrogue también su decisión de NO FIRMAR el Plan de este ejercicio. Es inasumible el recorte a un presupuesto que es "por" y "para" los trabajadores y las trabajadoras del Ministerio, y que ha conducido a que el Plan de Acción Social se haya convertido en una muestra simbólica de la finalidad para que la realmente fue desarrollado. Nuestro objetivo es la recuperación de esos fondos arrebatados, vía Presupuestos Generales del Estado, rechazando toda normalización/asunción de la pérdida de un derecho del personal al servicio de lo público. CCOO no ha dejado ni dejará de reivindicar en las Mesas de Negociación y por medio de otras acciones sindicales la recuperación de los fondos de este derecho que sigue en la lista de “asuntos pendientes”.

    No somos firmantes del Plan, pero tampoco seremos obstaculizadores en su ejecución. Solicitamos, por ello, que este Plan pueda gestionarse lo más eficaz y rápido posible. A este respecto la Administración nos informa que está previsto que el plazo de solicitudes comience el 11 de mayo y se extienda hasta el 20 de junio, un plazo que supera al ordinario y que tiene por objetivo facilitar la gestión de solicitudes por parte del personal afectado.

    Documentación asociada
    Documentación asociada