- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 25 marzo 2023.
Aplicación de los Criterios de Desescalada y Reincorporación Progresiva al Trabajo
(nota en inglés) El pasado jueves, 14 de mayo, se ha llevado a cabo la reunión de la Mesa Delegada de Exteriores, en formato de videoconferencia, con dos puntos concretos en el Orden del Día: "Plan de Contingencia de Prevención de Riesgos" y "Aplicación al MAEUEC de la Resolución de 4 de mayo de la SEPTFP". Por la parte de la Administración se encontraban la Dirección General del Servicio Exterior, la Subdirección General de Personal y el Servicio de Prevención del Ministerio, y el debate de los puntos a tratar se circunscribió al ámbito de Servicios Centrales, con la participación de toda la parte social.
Cabe señalar que no fue posible desarrollar el debate sobre la implementación de ambos instrumentos en el Exterior, como consecuencia del reciente informe de la Abogacía del Estado del Ministerio, que limita estas materias a la normativa de prevención de riesgos de cada país y establece lo siguiente:
En este sentido, CCOO-Exterior recordó que, al inicio de esta emergencia sanitaria mundial, el criterio del MAEUEC fue el de tratar al personal de la Administración General del Estado (AGE) como un bloque y no discriminar a ningún empleado por razón del país en el que presta servicios, aplicando en el Exterior los mismos criterios que rezaban en las diferentes Resoluciones dictadas por la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública. Al mismo tiempo, los comunicados enviados por la Subsecretaría de AA.EE. a la red de Embajadas, Consulados y Representaciones de España, reconocían en todo momento la necesidad de adaptar dichas pautas a las circunstancias de cada país e incidían en la debida observancia de los protocolos sanitarios y normas de orden público de cada Estado, región o ciudad.
Durante prácticamente dos meses, esta uniformidad de criterio nos permitió hacer un seguimiento exhaustivo de las medidas que se iban implementando en nuestro ámbito, exigiendo su debido cumplimiento, así como intervenir y denunciar ante la DGSE todas aquellas situaciones anómalas que hemos ido detectando a lo largo de esta operación. Dado el histórico vacío normativo que ha padecido nuestro colectivo, acentuado por su variada casuística y dispersión geográfica, esta unificación de criterios nos dio la ilusión óptica de que estábamos asistiendo a un cambio y que, finalmente, el MAUEC asumía un tratamiento idéntico al establecido en Servicios Centrales y no dejaba atrás al ámbito del exterior.
Sin embargo, de la noche a la mañana nos encontramos con un injustificado cambio de rumbo, que excluye de manera irresponsable al personal en el exterior del ámbito de aplicación de las medidas de Prevención de Riesgos y organizativas dictadas para resto del personal de la AGE. Además, se ha rebajado el carácter de las mismas a "marco general", en lugar de considerarlas un mínimo infranqueable, y se ha confiado a los gestores la implementación de criterios de desescalada, teniendo en cuenta la normativa local sobre Prevención de Riesgos Laborales. Una postura que obliga a la improvisación, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes, y que además de poner en riesgo la salud de nuestro personal, coloca a los propios gestores en una situación muy compleja, ya que no están familiarizados con este tipo de normativas.
A la vista de lo anterior y coincidiendo con el resto de la parte social, desde CCOO-Exterior rechazamos con total rotundidad este nuevo criterio de la Administración y confirmamos que hemos trasladado esta situación a nuestro Gabinete Jurídico, para que estudie las vías de actuación que nos permitan revertir esta situación.Asimismo, y en aras de la transparencia, hemos exigido al Ministerio que se informe a los trabajadores de la normativa local que ampare los criterios de actuación que se tomen en cada centro. No vamos a tolerar que se coloque a nuestro personal en el exterior en una situación de desamparo, y para ello tienen que conocer con exactitud cuáles son las "reglas del juego".
Nuestro compromiso es firme, y así lo hemos reiterado desde el inicio de esta crisis sanitaria, vamos a denunciar cualquier situación que implique arbitrariedad, poca transparencia o que ponga en peligro la salud de nuestras compañeras y compañeros y sus familias. Por tanto, CCOO-Exterior continuará realizando un seguimiento exhaustivo de las medidas que se vayan implementando a lo largo y ancho de nuestro ámbito y utilizaremos todos los recursos que nos asisten para proteger a nuestro personal, incluida la denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, fundamentalmente de todos aquellos centros en los que se impongan criterios que contravengan las pautas y protocolos sanitarios establecidos por las autoridades locales y españolas, y vulneren el derecho a la salud de los colectivos de alto riesgo por Covid-19:
Diabetes Enfermedad cardiovascular
Hipertensión Enfermedad pulmonar crónica
Inmunodeficiencia Cáncer en fase de tratamiento activo
Trabajadoras Embajarazadas Mayores de 60 años, etc.
Como hemos recalcado en nuestros últimos comunicados y campañas de visibilización, esta crisis ha puesto una vez más de manifiesto la urgente necesidad de dotarnos de las herramientas de Representación Colectiva a las que tenemos derecho en el Servicio Exterior, máxime cuando en este caso puede haber repercusiones directas sobre la salud y la seguridad de las personas, como consecuencia de una posible vulneración de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y de las Resoluciones e Instrucciones dictadas por nuestra Administración.
Del mismo modo, hemos vuelto a incidir en la ausencia de un Plan de Acción Social para el exterior, materia que ocupa un lugar prioritario en nuestra agenda. En este apartado, es importante señalar que, durante la presentación del Plan de Acción Social del ejercicio anterior para Servicios Centrales, esta sección sindical puso sobre la mesa, por enésima vez, la necesidad reactivar este instrumento de cara al personal laboral en el exterior. En dicha cita, el Ministerio asumió el compromiso de llevar a cabo todas las actuaciones que fueran necesarias para conseguir los fondos que se requieren para su reactivación, algo que CCOO ha recordado a la Administración en reiteradas ocasiones a lo largo de 2019. Sin embargo, tras ocho años de escamoteo y olvido, seguimos a la espera de que Exteriores (único Departamento Ministerial sin Plan de Acción Social en el exterior) respete el compromiso asumido y confirme su puesta en marcha en 2020.
En este sentido, informamos que la Dirección General del Servicio Exterior manifestó su voluntad de celebrar una segunda reunión de la Mesa Delegada de Exteriores en los próximos días, para dar seguimiento a estos temas y tratar materias pendientes. En este próximo encuentro CCOO-Exterior defenderá la implementación de un plan de Teletrabajo para el exterior, un instrumento que ha demostrado ser muy efectivo a lo largo de esta emergencia sanitaria y que toda organización moderna, flexible y saludable tiene la obligación de implementar, no sólo en situaciones excepcionales como las actuales, sino como mecanismo habitual y herramienta de conciliación familiar, con las garantías y condiciones óptimas.
Por último, y teniendo en cuenta el reciente cambio de criterio adoptado por nuestro Ministerio, os reiteramos que CCOO-Exterior está utilizando todos los recursos que nos asisten para intentar revertir esta situación. Al mismo tiempo, nos mantendremos vigilantes durante esta etapa de desescalada y estaremos a vuestra disposición para escucharos y aclarar vuestras dudas y consultas. Además, tal como hemos repetido en nuestras comunicaciones anteriores, os pedimos que no dudéis en poneros en contacto con nuestra sección ante cualquier incidencia, arbitrariedad o abuso que pudiera producirse en vuestros centros de trabajo y que ponga en peligro vuestra salud y la de vuestras familias.
Finalmente, os adjuntamos el material más reciente publicado por nuestra organización sobre diferentes medidas y criterios de actuación relativas a la actual crisis sanitaria, así como información de interés sobre esta temática:
Criterios para la Reincorporación y Teletrabajo en las Administraciones Públicas.
Manual Respuesta Sindical Covid19 (actualizado a 21 de mayo de 2020 -es importante señalar que este material incluye normativa y elementos aplicables tanto al ámbito público como privado-).
Aspectos medioambientales planes recuperación Post-Covid-19.
Medidas de higiene y protección en el transporte público (publicación de RENFE).