- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 26 septiembre 2023.
Reunido telemáticamente el grupo de trabajo de mesa de Formación y Acción Social MITERD 2020
CCOO hemos vuelto a exigir que se reúnan todas las comisiones de formación de los organismos, y estamos dispuestos a simplificaciones de las ayudas sociales, siempre que no supongan pérdida de derechos.
Ayer 28 de mayo, se reunió el grupo de trabajo de Formación y Acción Social dependiente de la Mesa Delegada del MGNAGE en el MITERD, para tratar un nuevo borrador del Plan de Formación adaptado a la situación del COVID19 para los servicios centrales y los organismos autónomos, y el Plan de Acción Social, que quedaron pendientes de aprobarse a principios de marzo.
La Administración ha informado que debido a la situación actual de pandemia, toda actividad formativa presencial se encuentra paralizada y en consecuencia todos los cursos que se vayan a ofertar en el Plan de Formación serán también “no presenciales”, salvo alguno selectivo, que según se desarrollen los acontecimientos, podrían tener algún tipo de actividad presencial, a partir de septiembre.
Estas acciones formativas “no presenciales”, serán de dos tipos, on-line o por videoconferencia, siendo este último más completo pero quedando limitado a 18 asistentes, mientras que en la modalidad on-line podrían participar alrededor de 40 alumnas y alumnos.
Respecto a los cursos de apoyo a la Promoción Interna, si son escalas o cuerpos propios del Ministerio, será éste el que siga facilitando los temarios o medios necesarios, mientras que si son de cuerpos generales, debería ser el INAP el encargado de ello.
La parte social hemos incidido en la necesidad de dotar al conjunto de las y los trabajadores del ministerio y sus organismos, de los medios necesarios para poder realizar estos cursos on-line o por videoconferencia, ya que se sigue dando que hay una gran parte de la plantilla que siguen sin ordenador ni red en los centros de trabajo.
CCOO hemos propuesto que si algún compañero tuviera que realizar la actividad formativa fuera de su jornada laboral, precisamente por la falta de medios para hacerlo, como a menudo sucede sobre todo en los organismos, este tiempo sea compensado en jornadas ordinarias.
Tras presionar CCOO, medio día antes de la reunión se ha entregado por fin la Memoria sobre el desarrollo del Plan de formación de 2019 en el MITERD, con número de solicitudes, ediciones y participantes. Quedan cuestiones sin aclarar en la memoria, como el coste de cada curso, el grado de ejecución del presupuesto, el número de compañeros y compañeras que hayan realizado 1, 2 o más cursos, o ninguno, y algunas más, en las que seguiremos insistiendo para poder realizar un correcto análisis y seguimiento del citado Plan.
CCOO hemos vuelto a insistir que las Comisiones de Formación deben constituirse en los Organismos Autónomos, siendo obligada la negociación con los sindicatos para la aprobación de acciones formativas propias. En algunos de ellos la Administración sigue sin convocar estas comisiones, como ocurre en el Tajo, el Duero o el OAPN. El año pasado supeditamos nuestra firma al Plan de formación precisamente a que esto se cumpla.
CCOO además planteamos por escrito una serie de cuestiones al Plan de Formación presentado por el ministerio: La necesidad de conocer el número de horas de cada curso, el total de alumnos de cada uno y su coste -el presupuesto para 2020, prorrogado, asciende a 412.000 euros-, así como la de publicar un listado de admitidos con los cursos asignados para ganar en transparencia y agilidad, entre otras.
En cuanto al Plan de Acción Social para 2020, la Administración nos comunica que según estaba redactado justo antes de aprobarse, va a resultar imposible cumplirlo, debido a la gran cantidad de carga de trabajo y escasez de tiempo para poder hacerlo en plazo. Para simplificarlo proponen reducir el plazo de presentación de solicitudes, conceder como máximo dos ayudas en vez de tres y aumentar el límite de su concesión de 50 € a 80 €.
En la propia reunión la Administración incorpora una cuarta, que es la de eliminar los dos plazos de presentación, argumentando que debido a la pandemia éstos casi se van a solapar, pero olvidando que CCOO ya hemos defendido reiteradamente que ésto sólo es posible si el personal que lo solicita en el segundo periodo -aquellos que venían del MAPA en estas condiciones en la unificación de 2008- no pierde 6 meses de ayudas sociales.
CCOO entendemos la dificultad que supone el revisar la cantidad de documentación que generan estas Ayudas, pero no compartimos algunas de las limitaciones que plantea la Administración, aunque podríamos valorar la posibilidad de introducir una declaración responsable para evitar tanta documentación, excepcionalmente y dadas las circunstancias, en este año. CCOO y UGT nos hemos opuesto al reparto lineal -igual para todo el mundo sin acudir a criterios de renta- que ha propuesto CSIF para simplificar el trámite de concesión de las ayudas. Aún así este tema no ha quedado cerrado, y habrá que seguir viéndolo en los próximos días.