Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Sendas reuniones de Subcomisión Paritaria y Mesa Delegada del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

    15/06/2020.
    Interior del complejo Cuzco en Castellana, 162

    Interior del complejo Cuzco en Castellana, 162

    Entre los asuntos tratados en sendas reuniones destacamos lo siguiente:

    Constitución de la Subcomisión Paritaria y Grupo del INE (personal laboral), y constitución de la Mesa Delegada de Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital (personal funcionario y laboral).

    Se constituyen formalmente la Subcomisión y Mesa Delegada de acuerdo con los resultados de las elecciones sindicales, y la configuración del nuevo Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MAETD)

    Incidencias de personal. Altas, bajas, excedencias, etc. Relación de puestos de trabajo.

    Fin de adscripción temporal cuyo titular vuelve a su destino en la Subdelegación de Gobierno en Cáceres. Se nos hace entrega de la RPT de personal laboral.

    Encuadramientos profesionales personal laboral.
    El INE hace notar que aparece un error de encuadramiento en el personal de artes gráficas, con posterioridad se entrega un archivo en el que aparecen las plazas correctamente consignadas. Se comprueba cierta descoordinación entre el Ministerio y el INE y una falta notoria de control de este asunto.

    Integración de personal de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones al IV Convenio Único.
    El Ministerio dice haber enviado una consulta/propuesta a Función Pública. Ni entregan la documentación, ni sabemos lo que contiene, ni muestran el más mínimo interés de informarnos. Siempre arrastrando los pies.

    Diversos temas pendientes de las Jefaturas de Telecomunicaciones.

    1. Acreditaciones del personal de Telecomunicaciones. Llevamos un año pidiendo que se facilite una credencial al personal laboral técnico de las Jefaturas Provinciales. CCOO lo solicitó personalmente al Director General, D. Roberto Sánchez, lo hemos reiterado en varias ocasiones en estos meses. Resulta lamentable trabajar en campo sin un mísero carnet, que nos identifique como empleados públicos.
    2. EPIS. Solicitamos que el uniforme de trabajo de los empleados públicos en tareas de campo e inspección este plenamente identificado con el logotipo del Ministerio y la Jefatura Provincial de Telecomunicaciones así mismo solicitamos otro uniforme de reserva ya que únicamente se está proporcionado una unidad por empleado público. Hemos de constatar que el último envío de este equipamiento fue de muy mala calidad.
    3. Equipamiento y medidas de protección asociadas al protocolo 604. Solicitamos el subministro centralizado a las Jefaturas del material de protección, la reposición de este, así como la información y constancia en el desarrollo de este protocolo. Se ha de constatar que el trabajo desarrollado por los empleados públicos adscritos a las Jefaturas Provinciales de Inspección de las Telecomunicaciones no solamente se desarrolla en dichas Jefaturas sino que se fundamentan a su vez en tareas de comprobación técnica y de inspección en campo, consecuentemente también solicitamos la desinfección periódica de los vehículos oficiales y la dotación de material homologado de desinfección.
    4. Equipamiento de Comprobación Técnica CTER e informático. Denunciamos la grave situación en la que se encuentran las Jefaturas Provinciales en el equipamiento técnico de comprobación y el equipamiento informático de estas (ordenadores). En referencia al equipamiento de comprobación técnica la situación es caótica. Estos equipos son fundamentales para el desarrollo de las funciones encomendadas, entre otras, la resolución de interferencias de índole perjudiciales y sobre todo aquellas que se denominan peligrosas (interferencias asociadas a la seguridad de las vidas humanas), el control del espectro radioeléctrico, la gestión de uso, así como la puesta en servicio de los expedientes de concesión en las diferentes bandas radioeléctricas, Estos equipos necesitan una calibración donde se constate su certificación para su uso, muchos equipos están sin calibrar y muy pocos han sido ya calibrados. En relación al equipamiento informático de las Jefaturas (ordenadores) solicitamos una renovación de estos equipos para el desarrollo de las funciones encomendadas en Jefatura ya que con los que se cuentan solo una mínima parte han sido actualizados.

    Propuesta de asignación de complementos en la Secretaría de Estado de Avance Digital-SEAD, Dirección General de Seguros, y Subdirección General de Estudios, información y publicaciones.

    Todas las propuestas presentadas han sido rechazadas por Función Pública en el seno de la Comisión Paritaria, y han sido rechazadas puesto que no iban con la financiación necesaria. Desde CCOO ya advertimos en febrero, y preguntamos al Ministerio cómo se iban a dotar estos complementos, pero no obtuvimos respuesta. La propuesta puede ser racional y necesaria, pero Función Pública no aprueban ninguna asignación de complementos sin una memoria económica razonablemente formulada, esto lo sabe hasta el que asó la manteca. Aunque ya estamos curados de espanto, como siempre algún sindicato trata de echar balones fuera y espetar sus deslices a los demás. El expediente pasó el trámite de la Subcomisión, pero existen más trámites y hay superarlos con documentos y formalidades ineludibles.

    Grupo de trabajo del INE. Informamos en hoja informativa aparte.

     

    ASUNTOS TRATADOS EN MESA DELEGADA

     

    Concursos de provisión de puestos. Personal funcionario.

    • Concurso General, publicado el 04-06-2020. Se trata de 48 puestos en el anexo IA, de los cuales 11 ocupados provisionalmente y 37 vacantes y 4 puestos vacantes en el anexo IB, resultas. En tramitación la resolución parcial de 5 plazas de la SGAD, convocadas por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, por Resolución 7-10-2019 (BOE 17-10-2019). Se han designado los representantes del área de la SGAD, del centro directivo y de la Subsecretaría. Prevista reunión de la comisión de valoración 12-06-2020.
    • Concurso Específico. Recibiendo las propuestas de los centros directivos, en estos momentos han solicitado 168 puestos. En tramitación la resolución parcial de 12 plazas de la SGAD, convocadas por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, por Resolución 7-10-2019 (BOE 17-10-2019).


    Productividad

    La misma cantinela y burla de todos los trimestres, nos dan números exclusivamente y los asocian con los niveles y Grupos. Es decir, distribución opaca, listados sin transparencia, etc. El Ministerio se pone de lado y manifiesta que este tema lo llevemos a la Mesa General, tampoco se entrega la productividad de Telecomunicaciones.

    La vergüenza máxima es comprobar como un/una funcionario/a A1 de Subsecretaría se levanta 14.000 euros de productividad en el 4º Trimestre de 2019, y un/a C2, 50 euritos. 2,5 millones de euros repartidos, sin dar ni una sola explicación a nadie.

    Desde CCOO cuestionamos el reparto discrecional del complemento de productividad en el Ministerio que dirige Nadia Calviño, y lo bendice la Subsecretaria y el Subdirector General de RRHH del Ministerio, nosotros seguiremos pidiendo que se negocie con "criterios objetivables". El reparto por regla general es discrecional, sin participación sindical, no es objetivo y en muchos casos discriminatorio, salvo que nos demuestren lo contrario, y lo es especialmente con las mujeres.

    Nueva Normalidad, y situación en Complejo Cuzco (Castellana 162, Madrid)

    Función Pública está trabajando con las mismas prisas de siempre para organizar las condiciones de trabajo de las empleadas públicas y los empleados públicos, algo incomprensible cuando el Gobierno aprobó el Plan para la transición el 28 de abril.
    En la próxima semana se tratará de cerrar una nueva resolución sin fecha de final de vigencia, que se vincula a la finalización de la pandemia. Sin embargo, el aspecto más preocupante es la pseudorregulación del teletrabajo

    Teletrabajo

    Eterno tema que sirve para el desahogo de determinado sindicato que parece haber inventado la rueda, presumen de los resultados obtenidos durante estos meses del Estado de Alarma, pero no hacen mención a diversas cuestiones muy importantes en este tema. Desde CCOO reiteramos que para sacar adelante el trabajo en una situación muy grave de crisis sanitaria del país, hemos tele-trabajado voluntariamente poniendo nuestros medios y sin horarios. En CCOO entendemos que tele-trabajar combinado con trabajo presencial puede tener ventajas, pero también notables desventajas sobre todo si no se regula adecuadamente. Hay que respetar la Ley de prevención de riesgos laborales para prevenir cualquier tipo de riesgo derivado del puesto de trabajo (posición de la mesa, silla, atril, respaldo, prevención de la fatiga visual, organización del trabajo), riesgos psicosociales derivados del aislamiento, separación del ámbito laboral y familiar, desconexión digital (descanso diario), se deben regular permisos y formación, hacen falta medidas de conciliación para que el teletrabajo ayude a conciliar y por encima de todo, los gastos no pueden recaer sobre la persona trabajadora. Incluso la Administración hace mención a que podría ser una vuelta de tuerca más en la esclavización del proletariado.

    Documentación asociada
    Documentación asociada