- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 28 mayo 2023.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha decidido prescindir de los interinos
Hasta hace un año, en la AEMPS trabajábamos unos 500 funcionarios, aproximadamente 50% funcionarios de carrera por 50% interinos. Ahora, con las nuevas incorporaciones de funcionarios de carrera podría ser un 55% o 60% de funcionarios de carrera frente a un 45% o 40% de funcionarios interinos. No conocemos una cifra más exacta porque, aunque la hemos pedido varias veces, no nos la han querido proporcionar.
Muchos de los interinos que trabajan en la AEMPS lo han hecho por más de 3 años seguidos siendo varios los que llevan más de 9 años. Durante estos años, el capital humano de AEMPS (sus funcionarios interinos [≈50%] y de carrera [≈50%]) ha hecho posible que la AEMPS reciba distintos galardones y premios. Las memorias anuales publicadas por la AEMPS describen los procesos desempeñados.
Se ha sabido que el viernes (18/09/2020) hubo una reunión de la dirección de la AEMPS, en la que se decidió que este año 2020, no se renovarán interinidades y en el 2021 sólo las esenciales. Los concursos de las renovaciones esenciales no empezarían a aparecer hasta finales de 2021 por lo que los trabajadores no podrían incorporarse hasta finales del 2022 o principios del 2023.
A algunos de los interinos que se les acaba el contrato a finales de este año o principios del siguiente se les ha comunicado que no se renovarán las interinidades y que el objetivo es que esta figura desaparezca renovándose sólo las interinidades más esenciales.
Con este ajustado calendario, parece que la idea de la AEMPS es aprovechar este tiempo de pandemia para deshacerse de los funcionarios interinos, que han dado mucha guerra exigiendo productividad y un decreto escoba para regularizarse, con la intención de ser sustituidos por personal externo de Tragsa que puede costarle más dinero a la AEMPS.
Los datos de los que disponemos son del año 2017. En este año, la AEMPS y Tragsatec firmaron un acuerdo de encomienda de gestión para el año 2018, relativa a la realización de las actividades de apoyo técnico en proyectos europeos e internacionales. En esta encomienda se adjudicaba el siguiente presupuesto para 11 meses, no un año:
Por lo tanto dos técnicos de Tragsa a la AEMPS le salían a 164.259€, es decir 82.129€ en once meses cada uno o 7.466€ al mes o 89.595€ año cada uno.
Hemos solicitado los datos actuales sobre las encomiendas con Tragsatec y la AEMPS y estamos a la espera de recibirlos.
Por otro lado, la AEMPS no gasta cada año el presupuesto que tiene por los trabajos que realiza, siendo excedentaria de varios millones de euros cada año. Asumiendo que este excedente se utiliza para cubrir otras necesidades de la ciudanía, nuestro país no se puede permitir matar “gallinas que ponen huevos de oro”.
A resaltar
La AEMPS es responsable de garantizar a la sociedad, desde la perspectiva de servicio público, la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios, desde su investigación hasta su utilización, en interés de la protección y promoción de la salud de las personas, de la sanidad animal y el medio ambiente. Por lo tanto, desempeña una labor esencial tanto en Europa como en España, desarrollando un amplio abanico de actividades que ha sido y es clave durante esta pandemia:
- autorizando de forma rápida la fabricación e importación de productos sanitarios como mascarillas y respiradores y vigilando la puesta en el mercado de estos;
- autorizando medicamentos de uso compasivo con altísima capacidad de reacción según se iban solicitando desde los hospitales;
- asegurando la distribución controlada de medicamentos con el fin de no generar problemas de suministros y desabastecimientos de los mismos;
- autorizando los biocidas, también conocidos, como geles hidroalcohólicos y asegurando que estos son eficaces como virucidas;
- aprobando ensayos clínicos tanto para la vacuna contra el SARS-COV-2 como para los posibles tratamientos,
- realizando una labor de vigilancia de los posibles efectos adversos que tienen los medicamentos que usamos a diario y que pueden tener o no efectos adversos utilizados contra el SARS-COV-2.
- autorizando estudios observacionales con medicamentos sobre COVID- 19 en los que se recogen datos de salud de los pacientes con el fin de analizar el uso, la seguridad o la efectividad de los medicamentos en el contexto de la asistencia sanitaria real, sin intervenir en la práctica clínica. Estos estudios son complementarios a los ensayos clínicos.
- Asimismo, la AEMPS asegura que los medicamentos (incluidas vacunas), productos sanitarios, cosméticos y biocidas, se fabrican con las máximas garantías posibles.
Pese al aumento de la carga de trabajo derivado de la crisis sanitaria, las jubilaciones y las esperadas bajas por enfermedad, se está tratando de utilizar estos tiempos de pandemia para prescindir de capital humano interino formado por profesionales altamente cualificados (trabajo que requiere como mínimo de 6 a 8 meses de especialización), no convocando las nuevas plazas de funcionarios interinos, y dejándolos en la calle. Algunos de ellos ya engrosan la lista del paro, en estos próximos meses un porcentaje elevado irán por el mismo camino y a todos estos profesionales sanitarios les espera una situación de incertidumbre laboral y económica.
¿Se puede permitir la AEMPS echar al personal que participa, entre otras, en estas actividades tan esenciales, sobretodo actualmente durante la pandemia de COVID-19? ¿Se lo puede permitir el Ministerio de Sanidad? ¿Se lo puede permitir el país, en una situación de pandemia galopante como la actual?