Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Grupo de trabajo IV Convenio Único de cambio de régimen jurídico para actividades incluidas en el Anexo II

    Se van perfilando los criterios generales del proceso de cambio de régimen jurídico para actividades del Anexo II propias de personal funcionario, pero para CCOO hay cuestiones de calado -y preocupantes- que deben quedar claras desde el principio.

    26/02/2021.
    Cartel Cambio régimen jurídico IV Conveni Único

    Cartel Cambio régimen jurídico IV Conveni Único

    Ayer, día 25 de febrero, se celebró nueva reunión del Grupo de trabajo en el que se tendrán que sentar las bases del procedimiento de cambio de régimen jurídico para actividades del Anexo II e identificadas como propias de personal funcionario conforme a los Acuerdos alcanzados en la negociación del IV Convenio Único.

    CCOO consideramos que este proceso,que será de carácter voluntario y restringido, tendrá que hacerse suficientemente atractivo y, dentro de lo posible, facilite el acceso de los trabajadores y trabajadores que actualmente ocupan puestos de estas características a los cuerpos y escalas de personal funcionario que correspondan. Todo ello sin perder de vista los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir todo proceso en la Administración.

    Se recuerda que en el Acuerdo de firma del IV Convenio Único de la Administración general del Estado (CUAGE) se incluye que en los procesos de régimen jurídico se garantizarán para quienes los superen:

    Retribuciones: al menos, las que tienen como personal laboral. Esto supone que los puestos que se les oferten como personal funcionario deberán ajustarse a través de los niveles y complementos de destino y específicos.

    Localidad: será la misma que la de su puesto de laboral de origen. En algunos casos podría ser el mismo puesto que se venga ocupando como laboral, pero no siempre será así, según afirma la Administración.

    Para cumplir con los principios citados y poder valorar adecuadamente la experiencia del personal laboral en estas actividades, el sistema de selección será el de concurso-oposición. La Administración dice que se tomarían como referencia los criterios generales acordados para los procesos de estabilización de empleo con todas las adaptaciones que sean necesarias. CCOO recordamos que en este caso se trata de personal que ya superó los procesos selectivos para acceder como personal laboral fijo, por lo que habrá que tenerlo en cuenta para ajustar los temarios y/o número y tipo de pruebas selectivas.

    Como CCOO propusimos, la Administración ha asumido que es necesario delimitar un marco temporal para este proceso, de modo que se despejen las incertidumbres que generaría entre el personal afectado desconocer en cuántos años se pretende llevar a cabo, si habrá una o más opciones de presentarse a las convocatorias que corresponda, etc.

    Aunque no se ha entrado aún a detallar estos aspectos, la Administración se compromete a debatirlo y negociarlo y a aportar datos detallados sobre el volumen de trabajadores y trabajadoras que estén en disposición de participar en el proceso por especialidades, departamento y organismo e incluso edad, lo que puede ser útil para analizar, entre otros aspectos, el número de convocatorias que serían necesarias en cada caso.

    La Administración defiende que este proceso no es reversible: para quien decida presentarse y supere el proceso se extinguirá el vínculo contractual, es decir, que perderá su condición de personal laboral al pasar a ser personal funcionario y en esto se diferenciará de la promoción cruzada horizontal habitual, que sí permite mantener las dos vinculaciones.

    CCOO manifestamos nuestra preocupación por que se pretenda eliminar entonces la posibilidad de promoción cruzada como la que existía hasta ahora. La Administración deja claro que no habrá promoción cruzada para actividades del Anexo II, para las que ya se habilita este proceso especial y restringido. Ante nuestro planteamiento, sí nos emplaza para hablar sobre las opciones de promoción cruzada para quienes ocupan puestos del anexo I (como la de ordenanzas al C1 de personal funcionario, tal y como estaba, por poner un ejemplo claro).

    Y lo más alarmante es que la Administración no garantiza que haya convocatorias de este proceso de cambio de régimen jurídico para todas las actividades propias de personal funcionario del Anexo II, ya que considera que algunas de ellas son de Cuerpos especiales “a extinguir” y para las que no se convocan plazas hace años. CCOO no podemos estar de acuerdo con este planteamiento y exigimos una identificación clara de estos casos y una solución para ellos. CCOO exigimos, en cualquier caso, que se respeten todos y cada uno de los derechos del personal que, bien por opción personal o por necesidad, permanezca en el Convenio (movilidad, promoción interna, etc.)

    En resumen, lo que pretende la Administración en esta reunión es consensuar unos principios muy generales y, como en tantas otras cuestiones que afectan al Convenio, se sigue posponiendo la concreción definitiva de este sistema de cambio de régimen jurídico anunciando que se entrará en detalles más adelante.

    CCOO esperamos que en la próxima reunión, prevista para el 11 de marzo, dispongamos de datos detallados y de la propuesta por escrito de la Administración, de modo que se avance realmente en este tema. El objetivo es llegar a un acuerdo que deberá cumplir con las premisas y expectativas para estos procesos que se plasmaron con la firma del IV CUAGE y que dé una verdadera y justa salida para el personal laboral que realiza estas actividades.

    INFOGRAFÍA: Acceso al cartel

    Documentación asociada
    Documentación asociada