- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 26 septiembre 2023.
Comisión Paritaria y la Comisión Negociadora del IV Convenio Único
Aprobadas nuevas RPTs e Instrucciones para el abono de atrasos, pero el personal no encuadrado aún no va a cobrar
Dos años después de la firma del IV CUAGE, el hecho de que queden trabajadores y trabajadoras sin encuadrar (personal temporal, nuevas incorporaciones…) supondrá que cobren más tarde los atrasos, sin que la Administración sea capaz de decir cuándo lo harán.
Ayer, día 30 de marzo, se celebró reunión de la Comisión Paritaria y la Comisión Negociadora del IV Convenio Único en la que Función Pública comunicó que el pasado 25 de marzo se aprobaron por parte de la CECIR las resoluciones relativas a la aprobación de las nuevas relaciones de puestos de trabajo y a las instrucciones para aplicación de las tablas retributivas del IV Convenio y el abono de los atrasos generados desde el 1 de enero de 2019. Ahora ya está en manos de los departamentos ministeriales y organismos proceder al pago de los atrasos.
CCOO habíamos estado informando de estos trámites, que conocíamos gracias a la información que se iba dando en algunas Subcomisiones Paritarias (no en todas se ha cumplido en tiempo y forma con el trámite). Esta información y documentación, sin embargo, no se nos ha ido dando a través de esta Comisión Paritaria, hecho que hemos criticado a una Administración que se mostraba “feliz por los deberes realizados” pero con poco entusiasmo por encarar con celeridad todas las cuestiones pendientes.
CCOO recordamos que solo están encuadrados y reflejados en las nuevas RPTs los puestos ocupados por personal laboral fijo incluido en los Acuerdos de encuadramiento, pero no están aún los puestos ocupados por personal temporal, los ocupados por ingresos posteriores a noviembre de 2018 ni los puestos vacantes. Hemos preguntado por la fecha en la que se puede cerrar el encuadramiento de estos puestos y la Administración no ha sido capaz de decirnos cuándo será efectivo. Esto resulta inadmisible a estas alturas, teniendo en cuenta que va a ocasionar diferencias en los plazos de pago de atrasos a quiénes se vean afectados por este encuadramiento “por episodios”.
Se ha confirmado que cada trabajador y trabajadora recibirá comunicación formal con los datos de clasificación profesional del puesto que ocupa (grupo y especialidad asignada), información que ya se puede ver a través del portal FUNCIONA. Una vez recibida esta comunicación individual, se abrirá la posibilidad de reclamación en caso de haber error en la clasificación o existir discrepancia fundada con la misma.
Se siguen aparcando sin embargo decisiones y búsqueda de soluciones que tienen gran trascendencia para los colectivos afectados, como es la necesaria (y obligatoria) revisión de las actividades del Anexo V, que siguen encuadradas “a la baja”. Es el caso, entre otros, de las y los vigilantes de museos, que llevan meses de concentraciones y paros, convocados por CCOO, para reclamar un encuadramiento justo. No abordar esta revisión hace inviable poner en marcha el concurso o las Ofertas de Empleo Público, porque se tiene que saber qué va a pasar con estos colectivos de cara a esos procesos.
Siguen pendientes también la aplicación de la jubilación parcial anticipada, con una negociación en la que la Administración pone poco empeño y ninguna prisa; el cierre de las bases que regirán el concurso abierto y permanente para su puesta en marcha; la negociación de los procesos de cambio de régimen jurídico, que no avanza tampoco… Y CCOO reclamamos que se retome de inmediato el Grupo de trabajo del INAEM, encargado de concluir la plena integración de este organismo en el IV CUAGE, que parece haber quedado olvidado.
No están llegando tampoco a las nóminas los atrasos correspondientes a la revalorización de las cuantías de las retribuciones complementarias (incremento salarial correspondiente a 2020) conforme al acuerdo de la Comisión Paritaria del pasado diciembre. La Administración alega que Costes está poniendo inexplicables trabas, con lo que tampoco parece que su aplicación vaya a ser inmediata.
En cuanto a la información sobre las OEP pendientes de ejecución, se insiste desde la Administración en que se acumularán las de 2018 y 2019. En cuanto a la de 2020, CCOO planteamos la cuestión de la necesidad de ofertar los puestos vacantes en concurso o promoción interna antes de que salgan a Turno libre, en cumplimiento de lo dispuesto en el IV CUAGE. Los ministerios están identificando y enviando ya a Función Pública sus necesidades de cobertura de plazas que, por supuesto, tendrán que adaptar a la nueva clasificación.
En la reunión, además, se ha incluido un expediente de asignación de complementos en el ámbito del CSIC, pero que no ha sido aprobado por considerar Función Pública y Costes de Personal que no cuenta con la financiación necesaria.
Y, por último, de nuevo el impresentable “papelón” que está haciendo la Administración respecto al personal fuera de Convenio de Protección Civil: se echan la pelota de Función Pública a Costes, de Costes a los ministerios implicados (Interior y Política Territorial y Administraciones Públicas), y unos por otros, los trabajadores y trabajadoras siguen esperando. Ahora parece que Costes ha pedido algún tipo de trámite o informe a los ministerios, y sus gestores/as no se han enterado. Por cierto, Costes lleva varias reuniones sin aparecer para dar explicaciones sobre este ni sobre ningún otro tema, lo cual no parece de recibo.
A continuación de esta reunión de la Comisión Paritaria se reunió la Comisión Negociadora en una breve sesión para tratar sobre un expediente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital sobre transformación de parte de la masa salarial de horas extraordinarias en productividad, que queda pendiente de aprobación a falta del informe favorable de Costes.