- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 25 marzo 2023.
Grupos de estabilización, de concurso de traslados y de retribuciones complementarias del IV Convenio Único de la AGE
La Administración parece tener prisa ahora por convocar muchas reuniones, pero cantidad no siempre es calidad: solo se avanza en perfilar el concurso abierto y permanente.
Esta semana vienen sucediéndose diversas reuniones con Función Pública; ya informamos de la referida a la aplicación de la jubilación anticipada parcial y, mediante esta nota damos cuenta del desarrollo de otros temas de transcendencia para exigir que, por fin, la Administración asuma cumplir con el IV Convenio.
Es un hecho que hay un gran enfado en relación al encuadramiento: el revuelo que está generando la entrega del modelo L21R con el que debería notificarse a cada trabajador y trabajadora el encuadramiento de su puesto (y no se está haciendo en todos los departamentos) y la gran preocupación por los plazos para presentar recursos de alzada y reclamaciones en caso de error o discrepancia con el encuadramiento asignado se solventaría con unas instrucciones claras de Función Pública, que CCOO seguimos exigiendo.
Y aún está pendiente la revisión del Anexo V a la que obliga el propio Convenio. Mientras tanto, se ha encuadrado “a la baja” a quienes desarrollan las actividades que siguen en este Anexo. También aquí se está incumpliendo clamorosamente, lo que se suma a las consecuencias tan negativas que están teniendo los Acuerdos de encuadramiento (que CCOO no firmamos) para los trabajadores y trabajadoras afectados.
Grupo de traslados: concurso abierto y permanente
Tras meses de trabajo se llegó a la firma de un Acuerdo de criterios generales para el concurso (Comisión Paritaria del 21 de enero de 2021), que incluyó la mayoría de las propuestas de CCOO, se está a punto de cerrar la resolución y bases para la puesta en marcha del concurso de traslados abierto y permanente. Pese a todo, no sería hasta julio -si se confirma lo manifestado por la Administración-, cuando comenzaría.
Siendo una buena noticia, CCOO exigimos una solución a todos los casos y situaciones que aún, después de dos años y medio de vigencia del Convenio, no han sido encuadrados o encuadrados a la baja antes de poner en marcha el concurso. Basta ya de seguir generando desigualdades y mayores agravios con las decisiones adoptadas. Hace falta ya una solución inmediata de todo lo pendiente y que ya debiera haber estado concluido sobradamente; vacantes encuadradas, revisión del Anexo V, pago de atrasos….
Grupo de retribuciones complementarias
Cuando se trata de abordar temas que no están directamente vinculados al encuadramiento, no hay nada que justifique la desidia de la Administración y lentitud con que se avanza, como es el caso de la revisión de las retribuciones complementarias. Recordemos que en 2019 se debieran haber concluido los trabajos para la revisión del sistema y la puesta en marcha de la carrera profesional, y en abril de 2021 la revisión no se ha producido y de la carrera profesional, por la que apostamos CCOO, no parece interesarle ni a la Administración ni al resto de la parte social.
Por el momento solo se está produciendo un intercambio de propuestas, prácticamente dirigidas por la Administración a lo que pretenden: un sistema de complementos más sencillo y de fácil gestión (hasta ahí estaríamos de acuerdo), pero que seguiría dejando en manos de gestores/as determinar quiénes percibirían algunos tipos de complementos para los que no hay establecidos criterios objetivos (especial responsabilidad; mando y jefatura de grupo, o algunos de los complementos tipo D, que remuneran condiciones adversas en las que se realizan determinadas actividades). Menos problema presentan los relacionados con horarios, turnicidad, nocturnidad, etc. En cualquier caso, queda garantizada la percepción de los complementos actuales, y las cuantías, para quienes ya los tienen asignados.
Grupo de estabilización del Convenio Único
En la reciente reunión de este grupo la frustración es enorme ante el poco avance y la prácticamente nula información que se facilita: no hay previsión de fechas de convocatoria de estos procesos, pese a los plazos comprometidos, y se afirma que -¡a estas alturas!- se siguen identificando las plazas y los perfiles que habrá que convocar y que además previamente hay que encuadrarlas. Tampoco contestan a la cuestión planteada por CCOO sobre los temas específicos para cada grupo profesional, jugando una vez más con la incertidumbre de trabajadoras y trabajadores afectados.
En este tema lo que parece más desarrollado es la configuración de las convocatorias extraordinarias de concurso en los ámbitos deI IMSERSO e Instituciones Penitenciarias, previas a los procesos de estabilización, cuyas bases se podrán flexibilizar con criterios diferentes a los que regularán el proceso ordinario del concurso abierto y permanente, y que podrían aprobarse en la Comisión Paritaria de mayo.
Los procesos de estabilización deben ir acompasados, además, con las Ofertas de Empleo Público, y tampoco hay concreción sobre las de 2018, 2019 y 2020, que la Administración tiene intención de acumular y para las que ya hay petición de plazas por parte de los ministerios.
CCOO esperamos que en breve se nos facilite la información completa de todo lo relacionado con la estabilización y las OEP y sobre estos concursos extraordinarios y se puedan poner en marcha a la mayor urgencia los procesos correspondientes.
En definitiva, no hay razones para el triunfalismo: lo que se vaya a aplicar en los próximos meses no es ni más ni menos que lo que debió haber quedado resuelto mucho tiempo atrás; cualquier intento de presentar como logro el encuadramiento y el pago de los atrasos no serán más que formas de camuflar lo que verdaderamente hay detrás de esta situación; trabajadores y trabajadoras sin encuadrar, diferencias en el pago de atrasos en plazos y cuantías, incertidumbre con la entrega del documento L21R, años sin movilidad, retraso en actualización salarial e imposibilidad de ejercer el derecho a la jubilación anticipada parcial para quién ya podría haberlo hecho desde el 1 de enero de 2021.