- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 4 junio 2023.
Reunión de la Subcomisión Paritaria Nº 73
El pasado viernes se celebró la reunión de la Subcomisión Paritaria de Instituciones Penitenciarias con la asistencia, únicamente, de los sindicatos CCOO y CIG.
En primer lugar, CCOO vuelve a insistir en la necesidad de la asistencia presencial de todas las personas que forman parte en las reuniones de la Subcomisión Paritaria. La Administración muestra su disconformidad en esta medida argumentando que el número de personas que habría en la reunión podría ser muy numeroso.
Los puntos del orden del día que se han tratado en la reunión han sido los siguientes:
ASUNTOS PROPUESTOS POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES:
1. Información sobre la ejecución de la OPE de 2018 y sobre la OPE de 2019.
En un principio de la OPE de 2018 se está en fase de méritos, de los grupos M1 y E2 hay 74 alegaciones. El periodo de alegaciones del concurso de méritos del M1 ya ha finalizado y se va a proceder a verlas y del M2 finaliza el día 25 de julio. La idea es terminar lo antes posible y que las incorporaciones sean en septiembre.
De la plaza que se ofertó de la ETPFE de M1 informan que se han publicado las puntuaciones provisionales y se está a la espera de alegaciones, no pudiendo concretar cuando se van a producir las incorporaciones.
Respecto a la OPE de 2019, el tribunal calificador se va a constituir el día 19 de julio y la Administración ya ha solicitado a empresas y profesionales/asesores un conjunto de preguntas para realizar los distintos exámenes.
De la OPE relativa a la ETPFE, decir que solo CCOO pide que aquellas plazas que han quedado sin cubrir de la promoción interna y turno de discapacidad se oferten en el concurso de traslados ya que son plazas de necesaria cobertura. Asimismo, CCOO ha solicitado que la Administración pida a Función Pública que en sucesivas convocatorias las plazas que aqueden desiertas pasen al tuno libre con el fin de no perderlas.
2. Asignación de las plazas por centro del cupo de contratación de verano y del Programa Primera Experiencia Profesional.
La Administración nos comunica que nos pasará dos cuadros con la distribución de las plazas. Sobre el cupo de verano no se han fijado fechas sobre el inicio de la incorporación.
3. CCOO pregunta sobre el Programa Primera Experiencia Profesional:
La Administración nos comunica que ya están asignadas las plazas pero ha dejado una sin cubrir de las diferentes especialidades por si hubiera una necesidad urgente. CCOO se posiciona sobre la necesidad de que los/as profesionales que tutoricen a las personas contratadas sean de la misma categoría profesional. En este sentido la Administración defiende que pueda ser otro/a profesional de la misma área o un/a subdirector/a de tratamiento. CCOO está en contra de esta medida excepto cuando no haya candidatos/as o personas interesadas. La Administración nos aclara que no puede empezar el proceso de contrataciones sobre el Programa Primera Experiencia Profesional hasta que no llegue la partida económica del SEPE. CCOO solicita que para futuros Programa Primera Experiencia Profesional haya una mayor transparencia y se publicite la información para que el resto de los/as profesionales sepan de su existencia.
4. Dotación de ordenadores en módulos interiores para el uso de Helena:
La Administración aclara qué ha hecho la consulta y que en todos los centros penitenciarios tienen ordenadores en el módulo de ingresos. CCOO informa a la Administración que la queja de los/as profesionales viene por la duplicidad del trabajo, ya que tras las intervenciones llevadas a cabo, deben recoger la información en Helena y en el expediente físico. Es por lo que dentro del colectivo comienza a sentirse un hartazgo generalizado por el volumen de trabajo que supone.
Planteamos que el centro penitenciario de Madrid II no tiene la instalación de fibra para poder tener acceso a internet en los módulos interiores. Nos aseguran que han hecho la consulta a los Servicios Centrales y no se les contesta. Solicitamos que se les dé una solución en este aspecto.
Desde CCOO pedimos que la Subdirección de Planificación información de cuáles son los pasos que van a seguir: dotar de ordenadores a los centros tipos, a los centros con mayor necesidad, qué plazos manejan, etc. Pedimos que la Subdirección de Planificación esté en la próxima reunión para que se aclaren las medidas que van a tomar.
En cuanto a la digitalización del SIP, los sindicatos reunidos mostramos la disconformidad de hacer informes que no aparecen en la instrucción 9/2007 o en el protocolo de trabajo social por el volumen de trabajo ya existente. CCOO aclara que para no paralizar los expedientes PCD se están realizando en diversos centros penitenciarios unos documentos sin contenido social para no bloquearlos y ser mandados a los Servicios Centrales. Desde este sindicato solicitamos que se aclare si se va a modificar las instrucciones o anexos 9/2007 y que no se aumente la carga de trabajo de los/as trabajadores/ras sociales con la realización de más informes. La Administración entiende que solo hay que hacer los informes preceptivos que aparecen en esta instrucción, pero hará una consulta a la Subdirección de Gestión y Tratamiento Penitenciario.
5. Sobre la jubilación parcial:
La Administración nos comunica que hasta la fecha hay 47 solicitudes y que ha contestado a todos/as los/as profesionales. Afirman que se encuentran en un punto muerto porque están a la espera de que Función Pública y el Ministerio de Hacienda haga una autorización conjunta de los contratos de relevo. Hasta que no exista esa autorización no se puede iniciar la jubilación parcial.
ESCRITO DE LAS OOSS Y LAS TRABAJADORAS/TRABAJADORES:
En cuanto al escrito emitido por las trabajadoras sociales de Herrera de la Mancha, donde describen las dificultades para desarrollar el trabajo por la falta de personal en el departamento, CCOO solicita que se le dé una solución y que contesten por escrito a dichas trabajadoras.
INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN:
La Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario informa que tiene 19 puestos que han salido a la OPE de 2018 sin encuadrar, solicitan que se encuadren lo antes posible pues no saben con qué categoría podrán acceder los nuevos profesionales.
La Administración nos informa que de la OPE de 2018 se han encuadrado 185 plazas del turno libre y 43 de promoción interna.
CCOO reitera que están en contra de que se estén encuadrando plazas por tramos y pide a la Administración el encuadramiento de todas las plazas, tanto de las ocupadas como de las vacantes.
Así mismo, la Administración nos informa que Función Pública solicitó la creación de 15 plazas para personas con discapacidad intelectual del Grupo 0 en la OPE de 2018. Estas plazas están destinadas para realizar tareas complementarias de apoyo. La Administración ha decidido que dichas plazas se fijen en los CIS y en los Servicios Centrales. Esta creación de nuevas plazas supone una modificación de las RPT, se llevarán a cabo sobre plazas no encuadradas y supondrá la amortización de otras 15. CCOO en este punto quiere dejar claro que está a favor de la inclusión en el mercado de trabajo de personas con discapacidad intelectual, pero en total desacuerdo de que la creación de estas 15 plazas se haga con la amortización de otras 15, sino mediante la creación de nuevas.
La Administración nos transmite que próximamente nos facilitará los listados de RPT y de ocupación actualizados.
OTROS:
CCOO pide que la Administración se actualicen los nombres de los distintos profesionales al nuevo convenio, ya que siguen apareciendo en los libros de firmas TEMAES Ocupaciones como, por ejemplo, en el CP de las Palmas II.
De nuevo CCOO pide que se solucione el problema de la limpieza e higiene en el CP de Castellón II, donde hace un año que no hay empresa de limpieza, siendo los internos y los profesionales los encargados de tener que hacer estas funciones.