Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO Prisiones asiste a la reunión de la Comisión de Seguimiento del acuerdo de baremo de méritos - concursos IIPP

    En el día de hoy se ha reunido la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de baremo firmado por la Administración y los sindicatos representativos en IIPP, para incluir méritos formativos en todos los próximos concursos de IIPP. A esta reunión asistimos CCOO y CIG.

    11/10/2022.
    Baremo

    Baremo

    En el Acuerdo firmado se recoge el compromiso de valorar los Títulos propios - Máster Universitario y Expertos Universitarios - que se están impartiendo por la UNED dentro del programa modular en Gestión, Intervención y Administración Penitenciaria.

    La propuesta que nos plantea hoy la Administración Penitenciaria es valorarlos también en el Concurso de Enfermería y Facultativo de la Sanidad Penitenciaria, dentro de los méritos específicos con el fin de unificar todos los concursos de la Institución, asignándoles la puntuación siguiente:

    • Máster Universitario específico de IIPP________ 2,25 puntos.

    • Experto Universitario específico de IIPP_______ 1,75 puntos.

    Desde CCOO hemos manifestado que esta formación específica no es adecuada para el personal sanitario. Además, no existe ninguna promoción profesional en nuestros cuerpos funcionariales sanitarios. Lo lógico es valorar la formación de posgrado especializada, actividades docentes y científicas impartidas por otras entidades distintas a la Administración Penitenciaria, ya que no la facilita, y esta formación académica es la única que garantizaría la calidad en la asistencia sanitaria.

    La Administración nos contesta que la formación académica también la va a incluir, al igual que ha hecho en el concurso de Técnicos, justificando la necesidad de sus títulos propios en que hay personal de enfermería que está realizando puestos de gestión como administradores/as o técnicos de servicios centrales.

    CCOO contesta que son casos puntuales y que si solicitan hacer esta formación seguro que no hay problema en hacerla, pero que no debe valorarse en un concurso de traslados. Los puestos de libre designación se mueven geográficamente sin criterios objetivos y cuando dejan la libre designación pasan a ser directores/directoras de programas donde quieren.

    Desde CCOO hemos manifestado que también hay que incluir para su valoración en los concursos niveles 15 a 22 y en las comisiones de servicios, los cursos impartidos por la Administración Penitenciaria, dentro de los Planes anuales AFEDAP. Hay cursos como el SIP, el PEAFA, los programas de intervención en yihadismo, PIDECO, o para delincuentes económicos, primeros auxilios, procesos de radicalización etc., que no están incluidos en las nueve áreas formativas del Acuerdo de baremo.

    La Administración nos informa que Función Pública les ha enviado las últimas bases comunes aprobadas unilateralmente por Función Pública, y que podrían afectar al Acuerdo de 1 de julio de 2020 de baremo firmado por todas las organizaciones sindicales representativas de la Mesa Delegada de IIPP.

    CCOO manifiesta a la Administración que se defienda nuestro Acuerdo ante Función Pública. La única recomendación que aceptamos es que se valore con 1 punto la formación en materia de igualdad, por ser obligatoria.

    CCOO pregunta por la fecha previsible de la convocatoria de los concursos del Cuerpo de Ayudantes y Especial de IIPP (niveles 15 a 22), y de Enfermería. La Administración nos contesta que quería enviar ya a Función Pública las bases de la convocatoria del Concurso de Enfermería para su autorización, pero que tenía que tener previamente la reunión de hoy.

    Con respecto al concurso de niveles 15 a 22, la Administración nos informa que su planificación es convocarlo en el primer trimestre del año que viene, que hoy se han publicado en el BOE las Resoluciones de admitidos y excluidos definitivos y fecha del primer examen de los procesos selectivos correspondientes a los Cuerpos de Ayudantes, Especial y Superior de Técnicos de IIPP, y que próximamente también saldrá en Cuerpo Facultativo, cuya fecha de examen será el 15 de noviembre, y que por ahora la planificación que tienen pensada se cumple.

    Respecto a los candidatos que han aprobado el proceso de estabilización del Cuerpo de Ayudantes de IIPP, la administración nos ha informado que a los 14 aspirantes que están haciendo las prácticas en el CP de Murcia II les ofertarán para su nombramiento como funcionarios de carrera, las 14 plazas que quedaron a resultas del concurso anterior y que coinciden con los puestos de trabajo que ocupan el personal funcionario interino que no superó los procesos de estabilización.

    CCOO le ha trasladado la queja a la Administración de que, dentro de los 14 aspirantes, hay personas con una muy buena nota, y que van a pedir destino en último lugar, no valorándose esta circunstancia. Proponemos a la Administración, que oferte algún destino más, dentro de su capacidad autoorganizativa de ofertar más resultas o no del concurso del año pasado.

    La Administración nos contesta que este orden de prelación de plazas venía en las bases del proceso selectivo, que tienen que pedir en último lugar y que va a ofertar las 14 plazas que ocupan actualmente los interinos que suspendieron y que los 127 aprobados del proceso de estabilización se quedarán en los puestos que ocupan para ser nombrados funcionarios de carrera, pudiendo todos ellos participar en el concurso que se convoque en el 2023, cuando se moverán de nuevo si concursan. Por otra parte, la toma de posesión en los destinos definitivos de los 14 aspirantes implicará el cese de los funcionarios interinos que no aprobaron.

    La Administración todavía no informa de fechas concretas y CCOO solicita que informen a los funcionarios que van a cesar de su situación y del pago de las indemnizaciones. La Administración nos contesta que pueden enviar un correo solicitando información.

    Por último, la Administración nos informa que tiene previsto, próximamente, publicar la modificación de la Resolución de Jornada y horarios con el nuevo “doble doblaje de jornadas”. Desde CCOO le reprochamos que en la última reunión de Mesa Delegada acordamos reunirnos, una vez más, en el mes de octubre. Le trasladamos algunas consideraciones que nos han hecho llegar sobre que la mayor carga de trabajo se concentra de martes a jueves, siendo los días más favorables para doblar jornadas, y que los lunes y los viernes tienen que ser los días para coger las libranzas correspondientes y que se debe facilitar se disfruten de forma consecutiva. Asimismo CCOO solicita la creación de una especie de Grupo o Comisión de seguimiento para conocer los centros dónde surgen las dificultades.