- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 28 mayo 2023.
Huelga del personal no policial de la DGP
CCOO, CSIF y UGT consideramos que ya está bien y que hasta aquí hemos llegado con la desastrosa situación que sufrimos los funcionarios de Cuerpos Generales y el Personal Laboral que prestamos servicio en Policía.
HUELGA DEL PERSONAL NO POLICIALDE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA
#PacoPardoNoCumple
#DirectorGeneralNoCumple
#MarlaskaCumpleTú
Desde CSIF, UGT y CCOO consideramos que ya está bien y que hasta aquí hemos llegado con la desastrosa situación que sufrimos los funcionarios de Cuerpos Generales y el Personal Laboral que prestamos servicio en Policía.
Nuestra paciencia se ha agotado viendo como los compañeros y las compañeras a las que representamos no paran de aguantar a diario el desprecio que los responsables de la DGP muestran hacia el personal no policial: Ya está bien de aguantar la continua sensación de que se nos quiera echar de Policía, de sentirnos como trabajadores y trabajadoras de segunda, de ver cómo todas las retribuciones de la plantilla de la Dirección General no paran deaumentar mientras que la de “nuestra gente” lleva congelada casi dos décadas en algunos de sus conceptos.
Ya está bien de ver cómo se expedienta a los nuestros por intentar ejercer sus derechos en materia de conciliación, bajas, permisos y licencias, mientras que a los jefes policiales se les permite cualquier tipo de atropello en nuestra contra, pareciendo que el régimen sancionador sólo se pone en marcha si es para sancionarnos anosotros y a nosotras. YA ESTÁ BIEN DE QUE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA PAREZCA DE SU PROPIEDAD.
Prueba del menosprecio que nos muestran en esta “CASA” queda perfectamente retratado con la cronología de la negociación para un nuevo Acuerdo de Productividad:
Hace ya más de 15 meses desde que las organizaciones sindicales CCOO, CSIFy UGT mantuviéramos una primera reunión con el Director General de la Policía. En dicha reunión presentamos de manera conjunta una propuesta para la redacción de un nuevo Acuerdo de Productividad, en la que se mejoraban las cuantías del texto del vigente acuerdo, que lleva sin actualizarse desde el 2006 y que rige la percepción de este concepto retributivo de forma cadavez más desigual y desfasada. Por si esto no fuera poco, la bolsa con la que cuenta la Dirección General de la Policía para la Productividad de todo su personal asciende con un presupuesto de 220 millones de euros, experimentando un incremento de casi el 56% en los últimos Presupuestos Generales del Estado.
En este contexto, el trabajo de la parte social quedó reflejado en un documento en el que se demostraba que, con el presupuesto actual y con el incremento año a año que contempla el Acuerdo, se configura como un marco viable que gira sobre varios ejes:
- PRODUCTIVIDAD VARIABLE/TRIMESTRAL EN DOS TRAMOSPOR JEFATURAS SEGÚN LA PRODUCCIÓN PARA TODO ELPERSONAL:
- PRODUCTIVIDAD DE MAYOR DEDICACIÓN Y DE APOYO APUESTOS SINGULARES:
- HORAS EXTRAORDINARIAS EN DOCUMENTACIÓN:
- PRODUCTIVIDAD ZONAS GEOGRÁFICAS: Se mantiene.
- ACTUALIZACIÓN INTERANUAL DE TODOS LOS CONCEPTOSDEL ACUERDO DE PRODUCTIVIDAD.
El trabajo realizado por los sindicatos, a la hora de redactar esta propuesta, se ha basado en el desglose trimestral que los propios gestores policiales nos facilitan en los Grupos de Trabajo, que cuelgan de la Mesa Delegada del Ministerio del Interior. Por lo que en todo momento, se trata de una propuesta que es del todo factible a nivel económico, por un lado, y por otro de voluntad en la gestión por parte de los responsables policiales a la hora de querer mejorarlas condiciones de trabajo del personal no policial.
Es decir, no hay excusa de ningún tipo para no poder alcanzarel acuerdo con estas cifras.
Después de año y medio de reuniones para perfilar un acuerdo en estos términos, el pasado 20 de abril nos reunimos por última vez con el Director General. En dicha reunión, se nos solicitó de nuevo un plazo de entre dos y tres semanas para darnos una respuesta definitiva. Este plazo ha finalizado y no hemos obtenido ningún tipode respuesta.
Por ello, los sindicatos CCOO, CSIF Y UGT y convocamos huelga para todo el personal no policial que prestamos servicio en la DGP. Después de 17 años con el mismo acuerdo de productividad, casi 16 meses de trabajo y de reuniones, las personas que están al frente del organismo policial no han sido capaces de redactar ni una sola coma para alcanzar un nuevo Acuerdo, y todo cuando la Dirección General no deja de recibir cada vez más dinero en supartida presupuestaria, por lo que parece claro que no quieren destinar ni un céntimo de euro más al personal no policial.
Además, la presión que estamos soportando a diario en las oficinas de atención al público, por la mala gestión de las personas que encabezan ahora mismo la Dirección General, la falta deconocimiento de nuestra legislación que supone un pisoteo diario en lo relativo a derechos como personal AGE que somos, la continua formación a personal del CNP en las oficinas de documentación mientras que cobran casi 1000 euros más quenosotros y nosotras, la falta de carrera profesional que existe para nuestra plantilla en la Dirección General y que funciona a golpe dededazo para que sean los funcionarios policiales casi los únicos que estén ocupando puestos de gestión en el organismo, la falta deconocimiento y el olvido que padecen los compañeros y compañeras del personal laboral…porque cada vez somos menos y porque parece que lo que están haciendo es únicamente empujar para “quitarnos de en medio”, que sobramos, dando la sensación deque no consideran que pertenecemos igualmente a la DGP.
¿Nos sentimos víctimas? No. Lo que nos sentimos es empleados públicos y empleadas públicas, tanto como lo son nuestros compañeros y compañeras del Cuerpo Nacional de la Policía. Y ese es el eje principal sobre el que giran todas las reivindicaciones, que ponemos encima de la mesa con la convocatoria de estas movilizaciones.
POR TODO ESTO, TAMBIÉN, CONVOCAMOS HUELGA,PORQUE ES NUESTRO MOMENTO, ES NUESTRA HORA, YJUNTOS VAMOS A DEMOSTRARLO.
El preaviso de convocatoria de huelga quedará registrado esteviernes, 19 de mayo. La propuesta estará encima de la mesa hasta ese momento.