FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 30 junio 2024.

Impera el Sentido Común

    Desde hace tiempo desde la sección Sindical Estatal de CCOO en el Ministerio de trabajo y Migraciones, venimos reivindicando que, a efectos de valoración en la fase de concurso de los procesos selectivos de personal laboral se consideren idénticos el contrato de trabajo y, la comunicación del contrato de trabajo facilitado por el SEPE cuando no se disponga del mismo.

    13/05/2024.

    Desde CCOO no podíamos entender como en un estado de derecho como el nuestro la pérdida o destrucción de un documento cerraba cualquier fórmula de sustituirlo a pesar de que existiera una formula legalmente establecida para hacerlo con efectos incluso ante terceros garantizada por un organismo estatal.

    Esto que parece elemental, suponía sin embargo para la administración un problema, porque entendían que ponía en riesgo la seguridad jurídica del proceso y, como consecuencia, sistemáticamente en los tribunales se abogaba por no aceptarlo. Esto que suponía un varapalo para todas aquellas personas participantes que habían perdido sus contratos porque implicaba que no se le valorarían y en muchos casos impedían su acceso a los puestos.

    Tras la insistencia de CCOO en este tema, la administración ha decidido consultarlo formalmente con la Abogacía del Estado y esta ha considerado que la sustitución, en caso de necesidad, es perfectamente válida porque .la información que se descarga de los contratos en el SEPE es la referida a los datos fundamentales, aunque se excluyen los detalles o las cláusulas, generando un documento pdf individual del contrato, con todos los datos comunicados de empresa, trabajador, y contrato, en el que igualmente se consignará la fecha, la hora y una huella electrónica de seguridad.

    Hoy nos han confirmado que, a partir de ya en todos los tribunales de personal laboral del MITES, se trate de puestos fijos o temporales la administración planteara la validez de esa sustitución, lo que nos ha alegrado enormemente, porque, aunque los tribunales son soberanos en sus interpretaciones la opinión de la administración pesa lo suyo.

    Además, hemos trasladado la existencia del informe a la Subdirección General del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, incluido en nuestro ámbito de actividad sindical y desde su SG de Recursos nos han dicho que harán lo propio.

    Debemos congratularnos porque hoy se ha conseguido algo que sin duda será apreciado por quienes opositan a estos puestos y esperamos que sirva además para conseguir una mayor cobertura de estos puestos muchos de los cuales quedan vacantes, en alguna ocasión seguro que por carecer de los contratos para la valoración en la fase de concurso.