FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 30 junio 2024.

Reunión del Grupo de Trabajo de Jornada y Horarios en IIPP

    En el día de hoy se ha abierto la negociación del Grupo de Trabajo de Jornadas y Horarios, negociado y acordado por CCOO en el apartado 8 del Acuerdo Siglo XXI de revisión del modelo organizativo de la Administración Penitenciaria.

    18/06/2024.
    JORNADA Y HORARIOS

    JORNADA Y HORARIOS

    • Además de la interlocución de la Administración de Recursos Humanos, asisten al grupo las direcciones de Córdoba, Teixeiro, Alicante II y CIS Alcalá de Henares.

    CCOO manifiesta ante la apertura del grupo lo siguiente:

    • Que mantenemos la propuesta remitida hace un año, con los diferentes horarios y cambios de organización del trabajo (adjuntamos propuesta al final de la nota).
    • Que estamos en disposición de negociar mejoras de condiciones laborales y de los servicios públicos penitenciarios.
    • Que queremos incluir en el acuerdo el teletrabajo y las 35 horas, aunque sabemos están pendientes de desarrollo reglamentario por Función Pública.
    • Que hay que proceder también a la actualización de los cambios normativos producidos.

    La Administración Penitenciaria manifiesta su planteamiento de la metodología de trabajo del grupo, poniendo el acento en que no se generen demasiadas expectativas para no generar demasiadas frustraciones.

    Su orden y la posición de partida de la Administración serían:

    1. Horarios a turnos:

    • Ven muchos inconvenientes a la jornada de 24 horas, la situación de la pandemia no es referente por su excepcionalidad y no estar operativos los centros al 100%.
    • Han hecho consideraciones generales, también las referidas a un estudio comparativo de la situación en los servicios penitenciarios de la UE y un informe sobre incidentes regimentales entre las 20:00 y las 8:00 horas.
    • Necesitan un perfil de funcionario de vigilancia activo, dinámico y participativo en las actividades tratamentales y de reinserción, entendiendo que un horario de 24 h es incompatible con esas necesidades funcionales, no permitiendo un nivel de compromiso con estos objetivos.
    • No ven ningún aspecto positivo en este tipo de horario.
    • Los estudios comparativos de la UE señalan como excepción las jornadas de 24 horas y hay una valoración negativa, por imposibilidad de atención y concentración. Son necesarios espacios de descanso y no puede faltar la conciliación familiar.
    • Respecto a los informes de incidentes señalan aumento de los intentos de fuga, los fallecimientos o las agresiones sexuales entre internos durante este horario, como así ha considerado la justicia en una condena contra IIPP por un jefe de servicio en horario Covid que se vio envuelto en un incidente.
    • Por parte de los directores solo interviene la directora de Córdoba, que corrobora los criterios de Recursos Humanos y manifiesta que incluso durante la pandemia le pidieron la recuperación del horario normal en el CIS.

    2. Horarios generales:

    • Se posicionan en que no quieren avanzar más allá de la regulación del doble doblaje. El doble doblaje, dicen, da buenos resultados.
    • Ven muchos inconvenientes en la cadencia para horarios generales de 2,5, y no garantizan que siga su aplicación en los centros que lo tienen actualmente.
    • El 2,5 da muchos problemas en su opinión en el área de tratamiento por falta de coordinación.

    3. Teletrabajo:

    • Hay actualmente proyectos piloto con el personal de habilitación y en algunos centros: Oficina Personal de la Palmas I, Oficina administración de Málaga II, el Servicio de Gestión de Penas del CIS de Navalcarnero y también los Servicios de Prevención.
    • Dejan clara su posición de que ellos sólo contemplan el teletrabajo para áreas administrativa y burocrática.

    CCOO, ante el rechazo de la Administración Penitenciaria a modernizar los horarios y las jornadas laborales conforme a la realidad laboral, manifiesta que:

    • No entendemos que no haya participado en la reunión los gestores de la EETPFE y pedimos su participación en el grupo, toda vez que la modernización de jornada y horarios también se debe negociar para este personal.
    • Pedimos que se nos adjunten los documentos con los que tratan de argumentar su bloqueo al cambio de horarios.
    • Presentaremos, para la próxima reunión, un desarrollo argumental de nuestra propuesta inicial, y desmontaremos los criterios para negar al personal de prisiones unos horarios más adecuados a la realidad funcional y laboral.
    • Nuestra propuesta es para TODO EL PERSONAL, mejorando sus condiciones LABORALES, que está basada en los criterios normativos de garantía del servicio público penitenciario y de los derechos a la salud y la conciliación con uno horarios más eficaces que los existentes actualmente.