Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

¿Qué fue de nuestro IV Convenio Único y de los acuerdos firmados y no cumplidos?

    Más de un año después NO hay encuadramiento, NO hay movilidad, DICEN QUE NO HAY DINERO para actualizar nóminas y pagar atrasos: cuando hay negociación y acuerdo, la Administración no cumple. Ni se cumple con los Acuerdos de fondos adicionales, ni con el Plan de Igualdad… Y cuando no les gusta que CCOO lo digamos en alto, Función Pública “desaparece”.

    16/07/2020.
    Momento de la firma del IV CUAGE y Acuerdo de Fondos Adicionales

    Momento de la firma del IV CUAGE y Acuerdo de Fondos Adicionales

    CCOO firmamos en marzo de 2019 un Convenio en el que se había trabajado mucho y en el que –a pesar de no haberse logrado todo lo que pretendíamos- creíamos: se había conseguido que el sistema de clasificación profesional se adecuase al sistema educativo actual y al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, se incrementaban las retribuciones, se implantaba por fin el concurso abierto y permanente como forma ágil de movilidad, se podía aplicar la jubilación parcial anticipada por primera vez a personal de la AGE…

    Hemos estado más de un año trabajando sin descanso en el encuadramiento de los puestos ocupados en el nuevo sistema de clasificación, piedra angular para que todo lo demás se pusiera en marcha, pero la Administración se dedicó a “marear la perdiz”: CCOO nos hartamos de decir durante todo este tiempo que la asignación de grupo era automática en la mayoría de los casos, y que eso permitía actualizar las retribuciones de inmediato.

    Y ahora, dieciséis meses después de la firma del IV CUAGE, ni hay encuadramiento… ni parece haber Convenio. El Acuerdo de encuadramiento que presentó la Administración en junio era inadmisible para CCOO: en ese momento ya manifestamos que no íbamos a firmarlo de ninguna manera, porque no se encuadraba la totalidad de los puestos ocupados (con la “trampa” de dejar a estudio posterior unos cuantos cientos de ellos) y para colmo, ya se decía abiertamente que los efectos económicos del encuadramiento tendrían que esperar… a no se sabe cuándo.

    Y fuimos la única organización sindical que fue clara, y es más: a continuación nos lanzamos a la calle a reclamar el cumplimiento de todos los Acuerdos firmados desde 2018, de la aplicación de la totalidad del IV Convenio Único, de la negociación real (y no solo “de anuncio”) del III Plan de Igualdad de la AGE. Hemos convocado concentraciones y anunciado paros en ámbitos especialmente perjudicados como Museos. ¡PORQUE EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO!

    CCOO seguiremos gritando en la calle y donde haga falta que LO QUE SE FIRMA SE TIENE QUE CUMPLIR. La Administración ha hecho trizas la confianza en la negociación colectiva y tendrá que volver a sentarse a las mesas con verdadera voluntad negociadora.

    Pero cuando lo hagan, esto ya habrá cambiado: negociar no es llegar necesariamente a acuerdos – cierto-, pero tampoco es sentarse a perder el tiempo sin que exista la voluntad política que debe guiar la negociación. Y cuando hay acuerdo no es solo para salir en la foto y luego desaparecer.


    Cuando se retome la negociación para CCOO ya no habrá “tira y afloja que valga”: volveremos a nuestras reivindicaciones iniciales, que en cuanto al encuadramiento en el IV CUAGE, pasa por exigir los derechos de colectivos como:

    • Personal de museos
    • Delineantes
    • Personal de Protección Civil (Interior y Política Territorial)
    • Celadores/as de prisiones (Defensa)
    • Maestros/as de taller (IMSERSO)
    • Personal de Vigilancia del dominio público (guardas de explotación del grupo 4) que quedó sin reclasificar

    Algunos de los de encuadramientos planteados y no reconocidos por Función Pública han sido avalados, además, por los propios Departamentos afectados, como es el caso de Cultura.

    Y CCOO seguiremos exigiendo:

    • Que se ponga el dinero encima de la mesa YA para actualizar las tablas retributivas y los atrasos acumulados desde enero de 2019.
    • Que el personal laboral pueda empezar a solicitar su jubilación parcial anticipada desde octubre porque este logro del IV CUAGE sea una realidad y no papel mojado.
    • Que se haga efectivo el derecho a la movilidad poniendo en marcha el concurso abierto y permanente.
    • Que se empiecen a negociar los procesos de cambio de régimen jurídico para actividades propias de personal funcionario (Anexo II).
    • Que se revise el sistema de retribuciones complementarias y se implante la carrera profesional, todo ello vinculado a los fondos adicionales de 2020.
    • Que se lleve a cabo de una vez la plena integración del INAEM en el Convenio Único, proceso que ya va fuera de plazo a pesar de haber acuerdo en Cultura para hacerlo.
    • Que se convoquen los procesos para la ejecución de las Ofertas de Empleo Público pendientes, incluidos los procesos de estabilización de personal temporal. La falta de personal en la AGE repercute en el servicio público que se presta a la ciudadanía.

    MIENTRAS NO CUMPLAN, CCOO ESTAREMOS EN LA CALLE Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PORQUE “LAS DECLARACIONES DE INTENCIONES” NO BASTAN:

    LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Y LAS EMPLEADAS PÚBLICAS DE LA AGE SÍ CUMPLIMOS Y MERECEMOS UN RESPETO

    #CumpleSinRecortes