- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 4 junio 2023.
Tema: INE
El pasado martes mantuvimos reunión con Función Pública para fijar el orden del día de la próxima Comisión Paritaria. En el transcurso de la reunión, y como ya viene siendo habitual, CCOO puso encima de la mesa el problema que hay con el acceso a la jubilación parcial en el ámbito del INE. La Administración no resuelve este problema pese al compromiso verbal de la Secretaria de Estado de Función Pública el pasado octubre y que este sindicato llevamos meses denunciando y ofreciendo soluciones.
CCOO informa sobre el Acuerdo de cambio de régimen jurídico y su especial afectación al Personal laboral del INE, que en su inmensa mayoría forma parte del Anexo II, y adjuntamos el Acuerdo firmado
Grupo de trabajo del INE con la nota informativa de Subcomisión Paritaria y Mesa Delegada, además de un cuadro de OEP´s y empleo. Detallamos los temas tratados, de interés para todo el personal funcionario y laboral.
Celebrada en la mañana de hoy, 17 de mayo, reunión del Grupo de Trabajo en el INE para informar sobre la propuesta de distribución provisional de las ayudas, así como para estudiar y valorar aquellas de carácter extraordinario.
Nota informativa del Grupo de trabajo del INE, celebrado la semana pasada.
Resolución de 31 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se nombra funcionario de carrera, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad estadística.
Resolución de 25 de marzo de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca concurso general para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Estadística.
Por Resolución de 30 de septiembre de 2021 (BOE de fecha 5 de octubre), de la Subsecretaría, se convocó concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los servicios jurídicos de CCOO en Cantabria han obtenido una sentencia favorable a las pretensiones de una afiliada que sucesivamente paso de la condición de contratada como personal temporal, con posterioridad a indefinida discontinua, y finalmente a trabajadora fija a tiempo completo.
Celebrada reunión del Grupo de Trabajo del INE. Desarrollamos los asuntos tratados, de interés para todo el personal funcionario y laboral- en la nota informativa.
El pasado 14 de diciembre de 2021 se celebró la reunión del Grupo de Trabajo del Instituto Nacional de Estadística. A continuación desarrollamos los asuntos tratados, de especial interés para todo el personal funcionario y laboral.
El 5 de octubre de 2021 se celebró la reunión del Grupo de Trabajo del INE. A continuación desarrollamos los asuntos tratados, de especial interés para todo el personal funcionario y laboral.
Resolución de 30 de septiembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo, en el Instituto Nacional de Estadística.
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica la relación de aspirantes que han superado las fases de oposición y concurso-oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad Estadística, convocado por Resolución de 24 de septiembre de 2020.
Celebrada el pasado 21 de julio, que se ha concretado en la firma de un ACUERDO entre la parte social y la Administración.
Reunión de Teletrabajo en el INE
Reunión que ha supuesto la primera aproximación a un desarrollo regulado del Teletrabajo (a partir de ahora TT) en el INE.
Grupo de Trabajo del INE
El pasado 8 de junio se celebró una reunión por video conferencia del Grupo de Trabajo del INE. En ella se trataron asuntos de especial interés tanto para el personal laboral como el personal funcionario del Organismo, como la productividad, el teletrabajo, la movilidad por salud, la promoción interna, los concursos de personal funcionario, el próximo concurso de traslados del personal laboral o el encuadramiento del IV Convenio Único.
Adjuntamos documento en PDF de la NOTA INFORMATIVA con el desarrollo de éstos y otros asuntos.
Grupo de Trabajo del INE
El pasado 16 de febrero tuvo lugar una reunión del Grupo de Trabajo del INE en la que se trataron asuntos de especial interés para TODO EL PERSONAL DEL ORGANISMO como los concursos del personal funcionario, la situación de las OEP, la programación del 2021, la externalización de encuestas o la productividad.
Adjuntamos la NOTA INFORMATIVA con el desarrollo de la reunión.
Resolución de 14 de febrero de 2021, de la Subsecretaría, por la que se resuelve el concurso específico, convocado por Resolución de 1 de octubre para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Estadística.
El pasado 10 de febrero tuvo lugar la reunión del Grupo Técnico de Formación en el Instituto Nacional de Estadística (INE) con el principal objetivo de estudiar y aprobar el Plan de Formación 2021.
Grupo de Trabajo de Acción Social en el INE
Tal como se acordó en el Grupo Trabajo de Acción Social celebrado el pasado mes de diciembre, el 18 de enero tuvo lugar una nueva reunión para concretar las propuestas planteadas en la anterior reunión y alcanzar, si procedía, acuerdos definitivos respecto al Plan de Acción Social 2021. Como ya os avanzábamos en diciembre, CCOO ha ratificado en esta reunión que no será firmante del Plan 2021. (para leer nota informativa pinchar en el documento)
El día 15 de diciembre, hemos mantenido una reunión telemática con la Secretaria General Adjunta del INE, SG Recogida de Datos, Departamento de control de la producción estadística y muestreo, y personal de gestión y apoyo de la Secretaría General.
Grupo de Trabajo de Acción Social del INE
NOTA INFORMATIVA sobre la reunión del Grupo de Trabajo de Acción Social del INE, celebrada el pasado 11 de diciembre.
Hoy, 9 de diciembre, se ha procedido a la publicación en el BOE.
En el día de ayer, y tras varias deliberaciones por correo electrónico, la Secretaria General nos informaba de que había alcanzado un acuerdo para el reparto del Remanente de productividad del personal laboral del INE, remanente de la partida destinada a trabajos que no sean de trabajos de campo. La propuesta de la SG ha sido aprobada, por UGT y CSIF, con el voto en contra de CCOO y CIG.
Después de más de diez años de intensa acción y lucha sindical por parte de CCOO, dieciséis compañeros/as fijos/as discontinuos/as han visto por fin reconvertidos sus contratos en fijos a tiempo completo.
Adjuntamos escrito que CCOO ha dirigido a la Secretaria General del INE para solicitar la ampliación del plazo de disfrute de las vacaciones de 2020 hasta el 31 de marzo del 2021.
El pasado 6 de octubre se celebró reunión por videoconferencia del Grupo de Trabajo del INE en la que se trató una extensa lista de asuntos de mucho interés para TODO EL PERSONAL DEL ORGANISMO, tanto funcionario como laboral.
En virtud del compromiso adquirido en enero de 2019 para mantener al menos una regularidad en la comunicación, el pasado 15 de septiembre tuvo lugar la segunda de las reuniones entre el Presidente del INE y CCOO, encuentro previsto en el mes de marzo pero que el COVID obligó a suspender.
Doce Delegaciones del INE mantienen bloqueado el pago al personal que trabajó en las Elecciones Generales de noviembre de 2019. Sus responsables se niegan a modificar sus propuestas de gratificación para ajustarlas a la Resolución del Presidente sobre la materia, dictada al amparo del acuerdo firmado el pasado 19 de septiembre entre el INE y los sindicatos mayoritarios para regular la participación del personal funcionario y laboral en los procesos electorales.
Hemos mantenido una reunión telemática con la Secretaria General Adjunta del Instituto Nacional de Estadística para tratar diversos puntos de nuestro organismo.
Como sabéis, el pasado 19 de septiembre de 2019 se firmó un Acuerdo entre el INE y los sindicatos mayoritarios para regular la participación y las retribuciones del personal funcionario y laboral en los procesos electorales. La intención de UGT y CCOO al firmar dicho acuerdo era tratar de promover la distribución equitativa de las cargas de trabajo y de las retribuciones económicas.
Como todos sabéis aún se adeuda al personal del INE las retribuciones de elecciones generales de noviembre de 2019. En este sentido, hemos dirigido una misiva al Sr. Presidente con objeto de expresar nuestra queja por esta situación, a todas luces abusiva.
El pasado miércoles y jueves hemos mantenido reuniones telemáticas con el INE y Ministerio a propósito de los Planes de Contingencia y procedimientos de prevención de riesgos con objeto de regular la previsible reincorporación del personal a la actividad presencial en todo el ámbito del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MAETD).
En la mañana de hoy se ha celebrado la reunión telemática del Grupo Técnico de Prevención de Riesgos Laborales del Ministerio de Asuntos Económicos, del que depende el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si algo está quedando patente en esta crisis, es el valor insustituible de las personas trabajadoras para sacar adelante la sociedad y el de los servicios públicos (Secretario General de CCOO, Unai Sordo).
Desde CCO queremos apelar a vuestra propia responsabilidad, pues estamos detectando desde hace un tiempo que, en algunas Delegaciones, se está produciendo cierta relajación en las medidas limitativas que estableció el Presidente del INE.
La hemos registrado y dirigido a la Secretaria General del INE con un doble objetivo: Demandar a la Administración una serie de datos relativos al impacto del COVID-19 en la plantilla del INE y las medidas adoptadas y, solicitar la planificación consensuada con la parte social de unas bases que definan con claridad las actuaciones que habrán de ser llevadas a cabo para garantizar la seguridad y salud de la plantilla en el momento en que se decrete el retorno escalonado a la actividad presencial.
Carta dirigida hoy a la secretaria general del INE para recordarle la necesidad de que establezca una comunicación transparente y fluida con la parte social. Hemos requerido la aportación de determinada documentación, así como la convocatoria de una reunión ordinaria del Grupo de Trabajo INE, vía telemática, para tratar los asuntos vinculados al control y seguimiento habitual de la gestión de personal y a las nuevas condiciones laborales que se han desarrollado a raíz de la irrupción del COVID-19.
Valoraciones y posicionamiento de CCOO respecto al documento "Líneas de actuación en la recogida de información en las Delegaciones Provinciales del INE durante el periodo de declaración de estado de alarma", que formará parte del acta de la reunión virtual que el Consejo de Dirección del INE celebró el pasado 19 de marzo. Aunque ya es ampliamente conocido, adjuntamos también el citado documento al que se refiere nuestra nota informativa.
Carta de CCOO al Presidente del INE ante la situación de alarma sanitaria COVID-19
Adjunto remitimos el documento (carta) que hemos enviado esta mañana al Presidente del INE en relación a la situación de alarma sanitaria global generada por el COVID-19.
La falta de personal bloquea el funcionamiento del INE, lo que se refleja en los pagos de productividad o en la formación. Pero además está sirviendo de excusa para acelerar el proceso privatizador de la actividad de este Organismo. Con ello se daña también el prestigio de esta institución, cuyo eje vertebrador siempre ha sido la calidad en su producción, y siempre desde la perspectiva de servicio público.
En la nómina de febrero se actualizará la subida del 2% aprobada por el Gobierno. Los atrasos correspondientes a enero irán en una nómina de incidencias que se pagará junto a la nómina de febrero, o unos días después. Aún quedarían pendientes los atrasos de todo el año 2019 y lo que llevamos de 2020 procedente de los fondos adicionales que dependen del cierre del encuadramiento del personal laboral de la AGE.
Tras las sucesivas incidencias que se han venido produciendo en el edificio de SSCC de Paseo de la Castellana 183, y que se han acelerado especialmente desde la caída de un cristal fijo opaco de la planta octava a finales de junio del 2019, han sido ya varias las ocasiones en las que desde CCOO hemos solicitado la documentación que avale las medidas adoptadas y la seguridad del edificio en base a esas medidas.
CCOO no firmará el Plan de Acción Social 2020 en el INE. Como no lo ha hecho desde el 2011. Un Plan de “papel mojado”, viciado en el inicio por el recorte en sus fondos. La recuperación de los fondos de Acción Sociales será una constante en nuestra lucha sindical en defensa de los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores.
El pasado 17 de diciembre se reunió el Grupo de Trabajo del INE en el que se trataron asuntos de especial interés para todo el personal, funcionario y laboral, de ese Organismo. La productividad general y mejora de las RPTs de personal funcionario, la programación de trabajos para 2020, el proyecto de prueba piloto de teletrabajo, la situación del personal fijo discontinuo o las condiciones del edificio de SSCC y del traslado de la plantilla que trabaja en él, son solo algunos de los temas que se abordaron.
Con arreglo a la propuesta de CCOO y UGT en la Mesa Delegada del Ministerio de Economía y Empresa de ahora en adelante se tratarán temas de personal laboral y de personal funcionario en el Grupo de trabajo del INE.
Incuestionable sentencia del Tribunal Constitucional ante el recurso de amparo presentado por CCOO contra el INE por violación de un derecho fundamental, el previsto en el artículo 14 de la Constitución Española, por el que se establece que "los españoles somos iguales ante la Ley sin que pueda prevalecer discriminación por razón de sexo".
Hemos venido manteniendo demandas y negociaciones con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para alcanzar acuerdos en materia de Calendario y productividad de elecciones, negociaciones que han requerido de un intenso trabajo preparatorio, finalmente hemos llegado a un acuerdo sobre el texto definitivo de Calendario Laboral que ha sido firmado por el Presidente del INE y la Parte Social.
En el día de la fecha, 19 de septiembre, hemos mantenido dos reuniones de grupos de trabajo en el INE. En la primera se ha abordado la gestión de las retribuciones extraordinarias de los procesos electorales, materia en la que por primera vez se firma un acuerdo entre el INE y la parte social. No podemos decir lo mismo de la segunda, en la que negociamos el calendario laboral cuya firma sigue estancada por la intransigencia de la Secretaría General del INE.
Las medidas de racionalización del trabajo de producción estadística publicadas por el Consejo de Dirección del INE es una forma un tanto poética de expresar la decisión de reducir significativamente las muestras de recogida de datos para diversas encuestas –algunas de ellas, capitales- como la EPA. Estas medidas suponen directamente una reducción proporcional de la fiabilidad y validez de la producción estadística y una merma en la calidad de los resultados.
500.000 euros más a invertir en un edificio que fue restaurado hace 12 años.
Nota informativa sobre las dos reuniones celebradas ayer, 30 de julio, en el INE. La primera, para abordar la actualización del calendario laboral vigente en el Organismo. La segunda, para afrontar la problemática de los pagos en concepto de productividad en los procesos electorales.
El edificio del INE en Paseo de la Castellana 183 viene sufriendo numerosas incidencias desde su entrega en el año 2005 que vienen poniendo en entredicho, en uno u otro grado, las condiciones de trabajo del personal que ejerce su labor en él. Incidencias que han evolucionado a muy graves, causando gran alarma, cuando en la madrugada del pasado 28 de junio uno de los cristales de la planta octava se desprendió de su ubicación, cayendo junto al acceso principal del edificio: el de la calle Estébanez Calderón.
El calendario laboral del INE inicialmente firmado por CCOO, ya fue objeto de una mejora en 2016, mediante adenda. De nuevo, y a raíz de la entrada en vigor del IV Convenio Único se ha mejorado el texto del calendario.
Como ya adelantamos en un mail que remitimos el 26 de junio, se procederá al abono de los 280 euros (brutos) derivados de los fondos adicionales del 2018 para el personal bajo el Convenio Único en la nómina de junio, junto con la paga ordinaria y la extra.
Debemos informar, ya que el INE no lo hace, que en estos días se está procediendo a la selección de personal interino del Grupo C1 especialidad estadística en distintas Delegaciones. Desde CCOO entendemos que estos procesos están vulnerando los principios de acceso a la Función Pública: el principio de Igualdad y el de la publicidad de las convocatorias.
Ayer, 22 de mayo, ha tenido lugar la reunión del Grupo de Trabajo de Acción Social en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras las permanentes denuncias que desde CCOO venimos realizando en todos los foros en los que tenemos representación, se ha conseguido esta conversión a puestos a tiempo completo, uno de los puntos más destacados de la reunión del Grupo de Trabajo del Instituto Nacional de Estadística.
Demasiados los años que desde CCOO venimos denunciando el abandono de la formación que el Instituto Nacional de Estadística (INE) proporciona a su personal. La formación está siendo desaprovechada como herramienta para propiciar un clima laboral más satisfactorio y alejada, por tanto, de las necesidades del Organismo. Basta un único ejemplo para visibilizar el contexto en su conjunto: El curso de “Habilidades sociales: saber ser, saber estar”.
En relación con las retribuciones por elecciones, y especialmente nos referimos al personal laboral del INE, tenemos que comunicar que el Presidente del INE ha cumplido su compromiso, tal y como nos aseguró que iba a empeñarse en este asunto, tanto en su reunión con CCOO como con UGT.
La Secretaría General del INE ha incumplido con el compromiso que había adquirido de estudiar y efectuar los llamamientos de personal fijo discontinuo e indefinido en función de las provincias en las que reside el personal afectado, una muestra más del nulo interés que los gestores del INE tienen por consolidar a su personal, también nos entregan un cuadro descriptivo de las externalizaciones previstas para 2019: Decenas de millones de euros que van a parar a las empresas privadas con el beneplácito del INE.
La Secretaria General niega en redondo la posibilidad de pagar con productividad al personal laboral pese a que el Ministerio del Interior no pone ninguna traba e inexplicablemente, ofrece como única alternativa la realización de horas extraordinarias.
CCOO aboga por una regulación de la participación del personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) en los procesos electorales clara, transparente y no discriminatoria.
La demanda presentada por CCOO y que sentenció un juzgado de Valencia al haber estimado que el INE había vulnerado el derecho fundamental a la no discriminación por razón de género llega ahora al Tribunal Constitucional.
El Plan que nos proponen incorpora un total de 24 actividades formativas, CCOO requiere por enésima vez a la Secretaría General que se eliminen las restricciones de acceso a los cursos, restricciones condicionadas principalmente por los niveles y funciones de los y las solicitantes. En definitiva, exigimos que se abra toda la oferta formativa a toda la plantilla.
El mayor miedo que hay que tener no es a equivocarse, sino a estancarse y a dar vueltas sobre el mismo punto. Y en eso estamos en Acción social, estancados en una armoniosa repetición del desastre, como diría Terenci Moix.
Desde CCOO hemos hecho un análisis de la situación actual, y del entorno laboral, en que se encuentran las empleadas y empleados públicos del Instituto Nacional de Estadística.
Desde el 1 de enero de 2019 el personal de campo del INE no dispone de ningún seguro que le dé cobertura ante los posibles accidentes de trabajo que pudiera sufrir en el desempeño de su actividad laboral fuera de la oficina.
Problemática e incidencias del Personal fijo discontinuo e indefinido, Acuerdo de productividad, externalizaciones y programación de trabajos en el INE, elecciones andaluzas y promoción interna horizontal al Cuerpo C1 Estadístico entre los asuntos tratados en el Grupo de Trabajo del Instituto Nacional de Estadística del 11 de diciembre.
Con fecha de 19 de octubre tuvimos conocimiento que el Presidente del INE, Gregorio Izquierdo Llanes, abandonaba el cargo que ha estado ostentando desde el 2012, hecho que desde CCOO valoramos positivamente. Hemos de recordar que el pasado mes de julio este sindicato dirigió una carta a la Ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, en la que le manifestábamos la imperiosa necesidad de proceder al relevo de quien, hasta ahora, ha sido el máximo responsable del INE.
La Secretaria General del INE convocó al Grupo de Trabajo de Acción Social para informar de las incidencias encontradas en las solicitudes de Ayudas del Plan 2018, previsiblemente los listados provisionales se harán públicos entre el 20 y el 21 de septiembre. La Acción Social seguirá estando en primera línea de las reivindicaciones de CCOO.
El Consejo de Dirección del INE ha hecho público en SINODO (la intranet del INE de comunicación y gestión de personal) un resumen de su reunión de julio, fechado el 23 de julio en la que se recogen una serie de manifestaciones de la Secretaria General, Ángeles Sebastián, referidas a la gestión del personal que constituyen toda una declaración de intenciones y que afectan al conjunto de empleados y empleadas del instituto, pero muy especialmente a quienes tienen la condición de fijos discontinuos o indefinidos no fijos por sentencia. En la presente nota únicamente vamos a reparar en la intervención de la Secretaria General referida a la situación en materia de selección, empleo y provisión de puestos de trabajo en las Delegaciones Provinciales del INE.
Hemos hablado estos días sobre la situación del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la necesidad de cambios en su cúpula, hemos trasmitido mediante una carta a la Ministra de Economía y Empresa nuestra preocupación por la crítica situación en la que se encuentra el INE.
El Instituto Nacional de Estadística(INE) ha decidido constituir una Bolsa de contratación (Listas de candidatos) con objeto de seleccionar personal laboral temporal de los Grupos 3, 4 y 5 (Técnicos, Oficiales y Ayudantes de Gestión y Servicios Comunes) en todas sus Delegaciones Provinciales.
Nos hacemos eco del artículo de hoy aparecido en el diario Público, día en que el movimiento feminista vuelve a las calles en toda España. Mientras, el INE recuerda a sus encuestadas que tienen el deber legal de contestar a un cuestionario que les interroga sobre cuestiones como si los homosexuales deben tener los mismos derechos que los heterosexuales o si es bueno para una relación de pareja que la mujer gane más dinero que el hombre, preguntas que podrían ser interpretadas como discriminatorias o abiertamente machistas.
En el INE entendemos que los problemas repercuten también en la Formación del personal, y en muchas otras facetas de gestión de personal que andan boca abajo en nuestro Organismo.
Ausencia de ideas. Ausencia de voluntad en la gestión y resolución de problemas. La falta de liderazgo efectivo y eficaz en el INE es una realidad que condiciona, poniendo en cuestión, su proyección y perspectiva de futuro. Este es el resumen que se puede extraer de la última reunión del Grupo de Trabajo del INE, celebrada el pasado 24 de abril.
"No se puede escapar de la responsabilidad del mañana evadiéndola hoy". Abraham Lincoln
Este Organismo Autónomo, Instituto Nacional de Estadística, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, de conformidad con lo establecido en la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública y el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General de Estado, ha dispuesto convocar concurso específico para la provisión de los puestos de trabajo vacantes.
Entre los asuntos tratados en la reunión se destacan los siguientes: Los llamamientos de personal discontinuo para 2018, la aprobación del expediente y plazas para los nuevos C1 procedentes de la Oferta de 2016, la solicitud a Función Pública de la cobertura inmediata de 17 puestos de personal laboral del Grupo 3 y en cuanto al último Concurso de Traslados, el saldo para el INE vuelve a ser negativo.
El Grupo Trabajo de Acción Social en el INE fue convocado ayer, 14 de febrero, para abrir el Plan de Acción Social 2018. Prorrogados los presupuestos, el borrador que nos presenta la Administración es muy similar al de los años precedentes, sustentado en el mismo recorte que se viene sufriendo desde el 2011. Con estas bases las variaciones del Plan no pueden ser más que mínimas.
El INE es el único Organismo de la Administración del Estado, donde el complemento de productividad de laborales, se abona de diferentes formas.
La Secretaría General del INE, dando cuenta al Jefe de Gabinete de la Presidencia del INE, ha ordenado a las Delegadas y Delegados Provinciales de las cuatro provincias catalanas abstenerse de solicitar productividad para nuestros compañeros y compañeras, personal laboral de Cataluña.
El INE lleva años independizándose de su propio trabajo (¡y sin referéndum!) al optar prioritariamente por donarlo a empresas privadas a cambio de cifras millonarias. La falta de personal como justificación de esta deriva lo único que demuestra es la ausencia de un proyecto real, consolidado y certero de futuro en un organismo con una actividad y una envergadura tan significativa como la que tiene el INE. Ausencia de capacidad de gestión de sus responsables, sí. Pero también ideología oculta: el neoliberalismo como forma de gestión se ha implantado aquí, todo es vendible y todo es comprable.
El conocimiento, la formación de las empleadas y empleados de cualquier organización es el mayor capital para garantizar la consecución de objetivos y su adaptación a las realidades y a las necesidades del medio al que ofrece sus servicios. Una organización que no invierte en la formación de sus trabajadores no invierte en futuro, ni en el de la organización en sí misma ni en el de los propios trabajadores, que tarde o temprano acabarán encontrando mejores espacios en los que desarrollarse profesionalmente. El INE debe sacudirse la miopíaa este respecto y ponerse las gafas para ver.
El Grupo de Trabajo de Acción Social en el INE se reunió ayer, 21 de septiembre, para informar sobre los listados provisionales, valorar las ayudas extraordinarias y presentar el borrador del Plan de Acción Social 2018.
Se publica la relación de aprobados en el proceso selectivo para ingreso, por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad Estadística.
La fase previa al nombramiento de funcionarios de carrera de estos aspirantes se hace necesario realizar la oferta de las plazas que han de desempeñar en dicha condición.
Los sindicatos tenemos una responsabilidad en la visibilización y denuncia de estas situaciones y también en la promoción de medidas que rompan esas tendencias. Los poderes políticos también deben asumir su responsabilidad en la vigilancia y exigencia a organismos públicos como el INE del cumplimiento de la Ley y de que la actividad y prácticas que desarrollen sean coherentes con la sociedad de valores que pretendemos construir.
El Grupo de Trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE) se reunió el pasado 6 de junio para tratar asuntos de especial interés para el Personal Laboral. El culebrón del proceso C1 Estadístico, la propuesta de Oferta de Empleo Público del INE , el próximo concurso de traslados, el complemento de idiomas, la productividad, además de supuestos de acoso laboral en delegaciones, son algunos de los asuntos que se abordaron en esta sesión.
La Secretaria General (SG) del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha decidido NO participar en la convocatoria de ayudas del Instituto Nacional de Administración Pública de este año, esta decisión supone la pérdida de unos 80.000 € para el desarrollo actividades formativas en el INE para 2017.
Ya la Audiencia Nacional, a instancias de UGT, en una contundente sentencia en marzo de 2016 expresaba las malas artes del INE y el desprecio con que llevaba a cabo los procedimientos para modificar las condiciones laborales de decenas de trabajadores en toda España. Sentencia que daba la razón a los representantes de UGT y CCOO en todas las denuncias y escritos que conjuntamente dirigieron a la Secretaría General del INE.
Se ha presentado denuncia en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia, al tener conocimiento del expediente disciplinario instruido a un trabajador del Instituto Nacional de Estadística de Murcia, que fotografiaba o filmaba con su móvil a trabajadoras cuando ellas no se daban cuenta.
De nuevo nos encontramos con la incapacidad del INE para evitar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Se trata de 4 casos que afectan de forma individual a un trabajador en Badajoz y otros tres en Baleares.
Ayer, 16 de marzo, se reunió el Grupo de Trabajo de Acción Social en el INE para abrir la negociación del Plan 2017. Esta vez en un escenario absolutamente hipotético, ya que el presupuesto de este Plan depende de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), circunstancia que aún no se ha producido.
Se abordaron temas de especial interés para el personal laboral del organismo, como es la situación de los fijos-discontinuos, las modificaciones sustanciales en Badajoz y Baleares, o el C1 estadístico. La Descoordinación y despropósito se han convertido ya en seña de identidad de la gestión y política de recursos humanos que se desarrolla en el INE.
Los cursos son tan atractivos en sus títulos como profundamente decepcionantes en su realización. No cumplen ningún objetivo y sí suponen una pérdida de oportunidades de desarrollo para el trabajador y, por lo tanto, para el INE porque su actividad depende de sus trabajadores y de la calidad con que se formen. ¿Se puede asumir los recortes en cursos? No. Pero sobre todo no se puede asumir la pérdida de calidad en la formación.
Descuentos en material formativo y cursos: FSC-CCOO ha suscrito varios acuerdos por el que la afiliación se beneficiará de importantes descuentos en las acciones formativas, te damos toda la información sobre las distintas modalidades de cursos que se ofertan.