FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 16 mayo 2025.

Grupo de Trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE)

    En 2017 en el INE se van a externalizar (privatizar) parcialmente la EPA y Encuesta de Presupuestos Familiares, Encuestas de turismo, Encuesta sobre innovación de las Empresas 2015-2016, Encuesta de Turismo de Residentes, y lamentablemente además de las citadas, la Encuesta de Condiciones de Vida.

    27/10/2016.
    Edificio de la sede central del INE

    Edificio de la sede central del INE

    A continuación resumimos la reunión del Grupo de Trabajo en el Instituto Nacional de Estadística (INE). La fecha de la reunión es el 25 octubre de 2016

    PROPUESTAS PARA 2017 PERSONAL FIJO DISCONTINUO E INDEFINIDO
    Como ya informamos hace un mes, el INE sigue sin valorar la propuesta realizada hace meses por CCOO, de pasar a tiempo completo al personal discontinuo. Y esto, a pesar de los graves problemas de personal que soporta el INE. Es claro que este personal soporta buena parte de los problemas de personal del INE en sus periodos de inactividad, trabajando a lo largo y ancho de la geografía española, por pura necesidad, y mientras persista esta situación la Secretaría General no tiene intención alguna en estabilizar su situación laboral. Para 2017 trataran de formalizar llamamientos anuales.

    PROCEDIMIENTO DE PROMOCIÓN INTERNA C1 ESPECIALIDAD ESTADÍSTICA
    Se ofertarán 30 destinos para los 26 aprobados. El INE informa que ha realizado una petición a Función Pública para dotar estos puestos con un nivel 18, y con un complemento específico de 4850,54 €. Esta medida va a suponer la amortización de 18 puestos de personal laboral con disponibilidad horaria tipo 003B y con complementos A1, más 14 puestos con complementos 003A.
    En la Relación de puestos de trabajo figuraran estos puestos con la denominación de Inspector/Entrevistador/a, y dos observaciones: "Formación Estadística", y "Horario especial". No han explicado lo que significarán a efectos prácticos estas observaciones, creemos que la referida al horario especial constituye una cuestión que deberían aclarar a los interesados, con anterioridad a la toma de posesión. Las funciones son las que ya avanzaron en septiembre, trabajos de campo en encuestas e inspección de encuestas.
    Para 2017 se convocarán 40 plazas nuevas del C1 Estadístico, y no se van a cambiar Bases de convocatoria, ni requisitos, ni exigencias en las pruebas selectivas.

    COMPLEMENTOS Y ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS PARA 2017
    En 2017 van a externalizar (privatizar-encomendar a empresas privadas) la EPA, parcialmente como apoyo a CATI tarde, apoyo a Encuesta de Presupuestos Familiares, Encuestas de turismo (Frontur-Egatur), Encuesta sobre innovación de las Empresas 2015-2016, Encuesta de Turismo de Residentes, y lamentablemente además de las citadas, la Encuesta de Condiciones de Vida.
    Desde luego estas externalizaciones constituyen una pésima noticia, que nuevamente hemos condenado, pues evidentemente viene motivada por la falta de efectivos en el INE. El presupuesto que se baraja pagar a empresas privadas para que hagan el trabajo propio del INE supera los 10 millones de euros. Una salvajada.
    Entretanto, y a pesar de nuestras peticiones, el INE insiste en no solicitar ni una sola plaza de Oferta de empleo público de personal laboral. Lo que implica que la apuesta del INE no es por renovar y rejuvenecer la plantilla, sino vender al mejor postor, nuestro servicio público sin ningún rubor. Volvemos a repetir la elevada edad de la plantilla y el creciente interés por abandonar el Organismo, a la vista de la situación. Ademas sin ninguna previsión de organización, solo con vista puesta a enero de 2017, y en la esperanza de que el próximo concurso de traslados no quebrante aún más la delicada situación que tienen algunas Delegaciones Provinciales, y no hablamos solo de personal laboral, también personal funcionario.

    FIEBRE DE ADSCRIPCIONES TEMPORALES. LA SOLUCIÓN DE TODOS LOS PROBLEMAS
    La SG del INE ha pasado de realizar con cuentagotas adscripciones temporales a puestos vacantes, a realizar en un solo mes 26 adscripciones temporales a puestos de campo, para realizar todo tipo de encuestas.
    Se pretende reorganizar el trabajo de campo, a la vez que neutralizar la posibilidad de acudir de nuevo a un procedimiento de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo colectivas. Procedimiento que tantas "alegrías" ha dado a las Delegaciones en los tres últimos años, y del que se han derivado litigios que aún están por resolver en sede judicial (Tribunal Supremo). "Y no se podía haber hecho esto antes mediante un Plan de Empleo?" Nosotros lo propusimos reiteradamente. En todo caso esto no implica que el INE vuelva a las andadas pues como ya decimos, las necesidades de personal son acuciantes.

    HORAS EXTRAORDINARIAS y TEMA RETRIBUCIONES POR ELECCIONES
    Tras el requerimiento de la Inspección Central de Trabajo a la Secretaria General del INE, a raíz de una denuncia interpuesta por nuestra Sección Sindical Estatal, el INE se ha visto obligado a recordar a las Delegaciones las Instrucciones del Presidente del INE: se ha de informar a los trabajadores.
    En octubre, tres meses después de nuestra petición, nos entregan la información. Aun cuando la información está sesgada, y no refleja fielmente lo que ha pasado en las elecciones del 26J, es claro, que las horas extras no cumplen la función para las que han sido ejecutadas, pues solo retribuyen el alargamiento de la jornada, como ya informábamos. El hecho es que hemos comprobado que varias Delegaciones han sobrepasado el límite legal, una de ellas de forma significativa, cuestión que hemos denunciado en la reunión y en la Inspección para evitar que se propague esta "costumbre", y por lo que tenga que hacer al respecto la Autoridad Laboral.
    Evidentemente, la solución pasa por alcanzar algún tipo de acuerdo sobre productividad en procesos electorales, cuestión que reiteramos a Secretaría General. Sorpresivamente, la Secretaría General del INE nos informa que el Presidente, sin hablar con nadie, ha realizado una propuesta al Ministerio del Interior para que determinado personal del INE pueda percibir productividad en elecciones. Hemos solicitado que se nos entregue esta propuesta. En todo caso entendemos que algo tendrán que decir los que tienen responsabilidad en la organización y gestión de las elecciones en Delegaciones, con las que de nuevo, el INE no cuenta para nada.
    También hemos dado cuenta de la mala redacción de las nóminas de horas extras de elecciones como al apartado de aportaciones empresa a la seguridad social.

    VARIOS TEMAS

    MOVILIDAD POR SALUD
    En cuanto a la movilidad por salud, sigue pendiente un caso de A Coruña.

    COMPLEMENTO DE IDIOMAS
    De momento, la Administración nos cuenta que no han tenido tiempo de resolverlo por problemas en la recogida de datos EPA y con el sistema IRIA.

    IRIA
    Se reitera que este sistema tiene multitud de problemas, y la eficiencia/productividad del trabajo acaba afectada por esta situación, y provoca problemas en las tareas a realizar por los trabajadores. Vamos, que tal como va este este asunto no se pueden pedir después resultados milagrosos.Delegación A Coruña
    Informamos a la Secretaría General del INE que hay personal con complementos que no hace campo, y personal que está sujeto a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Lo que sin duda constituye una disfunción que la Secretaría General reconoce, y afirma que los Delegados conocen perfectamente las instrucciones al respecto.

    Nuevos ordenadores
    Existen problemas de compatibilidad en el software que están intentando solventar. Respecto a los equipos obsoletos los están reponiendo, aunque a ritmo algo lento.