FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 16 mayo 2025.

Informe sobre situación actual de prisiones

  • Análisis desde la perspectiva político sindical de CCOO

El objetivo del presente informe es elaborar un análisis completo de Instituciones Penitenciarias, desde la perspectiva política- sindical de nuestra organización, con la finalidad de poder trasladarlo a la opinión pública así como a los representantes políticos.

03/11/2016.

Es fundamental que seamos capaces de abrir las prisiones más allá del estrecho muro que están tejiendo nuestros gestores penitenciarios. Es imprescindible, por tanto, que se conozca la realidad penitenciaria para poder abordar, con la máxima celeridad, el proceso de deterioro de nuestra institución, que es uno de los pilares básicos en un Estado de Derecho y Democrático.

El contexto actual nos hace ser poco optimistas, con un Ministerio de Interior que parece apostar por un proceso de privatización paulatino comenzado con la privatización de la seguridad exterior, y que acabará extendiéndose al resto de los diferentes servicios y competencias que se realizan en un Centro Penitenciario. Para ello se están creando las condiciones objetivas. Y nuestra Institución está siendo deteriorada a pasos agigantados. En definitiva, el modelo público de prisiones está en peligro.

Hoy más que nunca están en entredicho los principios constitucionales que deben guiar la política penitenciaria. La reinserción es una mera quimera, con una Institución que carece de recursos humanos y con un abandono y apatía sin precedentes, por parte de sus gestores.

Muchos son los peligros, por tanto, que acechan a nuestro modelo penitenciario. Nuestros Centros Penitenciarios son un reflejo de nuestra madurez democrática como país, y si el sistema penitenciario se descompone eso acabará repercutiendo sobre la propia calidad de nuestra democracia.

No podemos asumir, como sindicato de clase que aspira a transformar la sociedad, que las prisiones acaben convirtiéndose en el baúl donde se esconden nuestros fracasos como sociedad.

Muchas de las cuestiones que reflejamos en el informe forman parte de la acción sindical que hemos venido desarrollando durante los últimos años, y todas ellas requieren un compromiso político con nuestra institución, de las que actualmente carecen nuestros gestores. Entre otras:

  • El proceso de privatización en prisiones.
  • Los recursos humanos en IIPP.
  • La enfermedad mental en prisión.
  • Análisis del nuevo Código Penal y otras normativas y su influencia en prisiones.
  • El modelo de tratamiento en Instituciones Penitenciarias.
  • La salud laboral de las empleadas y empleados públicos penitenciarios.
  • El Plan de igualdad en prisiones.
  • Los efectos de la nueva ley de procedimiento administrativo común sobre el personal penitenciario: la brecha digital.