Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Reunión ordinaria de la Subcomisión Departamental de Seguridad Social

    03/03/2017.

    El pasado día 23 de febrero tuvo lugar la reunión ordinaria de la Subcomisión Departamental de Seguridad Social, donde se trataron los siguientes temas de interés general.

    Desde CCOO, independientemente de recordar que hay un concurso de traslados pendiente, del que no saben no contestan, propusimos que se pidiera autorización para que se pudiera realizar un concurso de ámbito de la Subcomisión.

    No tenemos ningún afán en que el convenio no se desarrolle tal cual lo firmamos, pero vistos los múltiples incumplimientos que por parte de la Administración se han venido y siguen realizándose, no sería descabellada la propuesta que, tanto en cuanto se cumple el Convenio, se pudieran paliar las averías que se están causando y las consecuencias que está acarreando la aplicación discrecional y no extraordinaria del artículo 32.4. Y todo porque, cuando se conceden las adscripciones temporales, se autorizan en un afán de resolver la movilidad del personal de una manera discrecional y pensando que se pudieran convertir en un traslado definitivo.

    ¿Y qué está ocurriendo? Pues que para que esto sea así, la Administración consume vacantes para que los que no sean adjudicatarios de las plazas que ocupan de manera temporal puedan seguir en el destino que no consiguieron con el concurso. Esto está mermando la capacidad de gestión de las Entidades y causando agravios entre las plantillas. Pero siendo esto relevante, lo es más la situación de los adscritos provisionales (reingresados) que, cuando no se les adjudica la plaza a la que optan, su situación queda en tierra de nadie. Y la solución vuelve a ser la misma que para los temporales, movimiento de vacantes, que en muchos casos están etiquetadas con reserva de puesto.

    En definitiva, el trasiego de vacantes que se está dando llegará a un estadio en que la madeja esté tan liada que habrá que inventarse otro incumplimiento o acuerdo para ver como lo arreglamos.

    El que pudiéramos atender las peticiones de los trabajadores, en cuanto a que hubiera un concurso de ámbito de Subcomisión o, como en algún departamento que están trabajando las adscripciones temporales como si fuese un concurso de ámbito reducido, se pudiera llegar a un acuerdo para que se sacara un listado de vacantes susceptibles de ser ocupadas a través del artículo 32.4. Así, por lo menos, el personal pudiera optar en igualdad a las vacantes que puedan existir y, por lo menos, que la Administración no tendría la discrecionalidad a la hora de cumplir el convenio. CCOO ya propuso en su día que esto fuese un hecho, pero el resto de la Mesa no lo apoyó y la única explicación que encontramos a que no se haga es la tentación clientelar que supone ostentar la facultad de dar o negar.

    CCOO denunció la sustitución de trabajadores y trabajadoras que están en la atención al público, por trabajadores y trabajadoras de empresas privadas y que cobran 828 euros con pagas extras incluidas. En este caso en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Cádiz y sus Administraciones. El problema no es solo que estén privatizando puestos de trabajo que existen en las RPT y que son categorías de Convenio, que lo son; el problema es que lo están haciendo aún donde existen trabajadores y trabajadoras a los cuales están desplazando de las funciones que realizaban y poniéndoles a funcionarios que se están prestando a enseñarlos y asistirlos en su manejo del PROSA. ¿Quién les da la clave de acceso? ¿A quién está beneficiando que estos trabajadores se puedan quedar en la Administración vía demanda por prestamismo laboral?

    Desde CCOO no vamos a cejar en defender que los Servicios Públicos sean prestados por trabajadores y trabajadoras públicos y, si quieren sentarse a desarrollar el acuerdo firmado en su día para acotar estas cuestiones, que lo hagan. Pero lo que está ocurriendo con las políticas de maquillaje de la situación del empleo, creándolo a costa de la dignidad y el salario de la gente no podemos consentirlo y, por lo tanto, no nos van a encontrar de cómplices de esta mentira.

    CCOO preguntó sobre la necesidad de la reposición de efectivos en el IMSERSO derivando la respuesta a la reunión que se ha tenido con la Ministra y de la que se ha dado información en una nota anterior.

    Se vuelve a incumplir el Convenio, en este caso por la Dirección General de la Función Pública, cuando habla de que son las Subcomisiones Departamentales las competentes para aprobar los procedimientos instados al amparo del artículo 64 del propio Convenio Único. ¿Por qué Función Pública se arroga la condición de fiscalizar y cargarse las solicitudes que se aprueban en la Subcomisión? Eso de tener un Convenio y que una de las partes se lo pase por el forro a sabiendas tiene un nombre, porque que yo sepa en ninguna parte del mismo se le dota de la facultad que se está arrogando.