- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 29 mayo 2023.
Subcomisión Delegada de la CIVEA del Ministerio del Interior
El pasado día 19 de abril se celebró reunión de la Subcomisión Delegada de la CIVEA del Ministerio del Interior, tras haberse suspendido la reunión del mes pasado por el cambio de Subdirectora General de RRHH e Inspección del MIR que se ha producido recientemente. Se trataron los siguientes temas:
Plazas para próximo concurso de traslados de Personal Laboral y ejecución OEP 2016:
Se está trabajando ya en Función Pública en un nuevo concurso de personal laboral para este año, concurso en el que habrá que convocar las plazas ocupadas temporalmente (adscripción temporal o provisional por reingreso) con la fecha de corte que se acuerde, los puestos de origen de complementos asignados temporalmente en cumplimiento de lo establecido en el CU, y el mayor número de “vacantes puras” que se pueda conseguir.
En este contexto, CCOO pedimos información sobre las plazas que el MIR va a solicitar incluir en este concurso, información que en otros ministerios ya se ha dado. La Administración presenta un cuadro de la situación global de la plantilla de personal laboral en los distintos ámbitos del ministerio, y la propuesta de inclusión de 40 plazas vacantes en el concurso 2017 que se va a remitir a Función Pública. Esto supondría el 14% del total de vacantes que hay actualmente en el MIR. A ellas se añadirían 3 puestos cuyos complementos están en asignación temporal (de los 10 que están en esta situación) y todos los puestos ocupados en adscripción temporal que, según fecha de corte de adscripción que se determine, tengan que salir.
La propuesta de la Administración no incluye todos los puestos de origen de complementos asignados, y que CCOO consideramos –así lo hemos manifestado reiteradamente- que deben convocarse en cumplimiento de la Disposición Transitoria 11ª del CCU, y la exigencia –por fin- de Función Pública de que así sea, se va a intentar que vayan saliendo progresivamente atendiendo a la dificultad “técnica” que puedan suponer (algunos complementos de un solo puesto están repartidos entre varios trabajadores) y el menor perjuicio para quienes están percibiendo esos complementos, si bien respetando el derecho que otras personas puedan optar a ellos. Asumiendo este compromiso, el balance que hacemos de esta propuesta (a la espera de que sea aceptada) no es negativo, si bien siempre sería deseable que el número de vacantes ofertado fuera bastante mayor.
En cuanto a la Oferta de Empleo Público 2016 de personal laboral que, inexplicablemente, aún no se ha comenzado a ejecutar, la Administración recuerda que el número de plazas convocadas en el ámbito del MIR es de 11 en total: 9 en turno libre y 2 en promoción interna. CCOO volvemos a poner de manifiesto que estas cifras resultan ridículas; en cualquier caso, han de convocarse YA, y exigimos que para la OEP 2017 la supuesta recuperación económica que deben de están percibiendo algunos llegue también al empleo público y al personal laboral.
Creación de complemento de Productividad para Servicios Centrales del Ministerio:
Esta es una demanda que CCOO llevamos haciendo desde hace años. El personal laboral de los SSCC del MIR es el único en todo el ámbito que no percibe la productividad trimestral, con cuantía fija por grupo profesional igual para todos, que sí se recibe en la DGP, la Guardia Civil y la DGT. Volvemos “a la carga” porque tiene que acabar este agravio comparativo, y en vista de que la economía –insistimos- “parece” que remonta.
La Subdirectora de RRHH recoge la propuesta con el compromiso de estudiarla. Nos parece “peligroso”, eso sí, que se pretenda volver al sistema, totalmente subjetivo y arbitrario, de jefe/a que puntúa y conforme a eso cobras con el que hace años funcionaba la productividad en la DGP, y que recuerda ahora su responsable como sistema más justo. CCOO no vamos a aceptar que sea así.
Propuesta de conversión de horas extras en Productividad en todos los ámbitos del MIR:
CCOO traemos a esta Subcomisión la propuesta de convertir la cuantía de masa salarial destinada a horas extraordinarias, al menos gran parte de ella, en productividad, de modo que se reparta equitativamente entre todo el personal laboral. Este tipo de propuestas ya se han hecho en otros ministerios y se han elevado a CIVEA, basándose en lo dispuesto en el Convenio sobre la conveniencia de procurar la reducción de horas extraordinarias (art. 44.4) y este mecanismo de reducción de masa salarial destinada a horas para convertirla en otras retribuciones de carácter complementario (Disposición adicional 9ª CU).
CCOO creemos que esto contribuirá a que las horas extraordinarias que realmente sean necesarias se repartan por igual entre quienes deseen hacerlas, se realicen y se retribuyan, y no vayan a parar siempre a los mismos sin estar claro por qué y para qué.
Nuevamente el compromiso de la Administración es el de estudiar este tema, si bien se considera conveniente comenzar con el estudio de la propuesta de productividad para Servicios Centrales.
Situación de personal de limpieza de plantilla frente a contratas en DGP y Guardia Civil:
CCOO no dejamos de traer a esta Subcomisión de casos de problemas que surgen en el día a día de convivencia de trabajadoras de plantilla (cada vez menos y más aisladas) con las de contrata: traslados de personal de plantilla de un lado para otro según se va implantando la contrata en los centros, como ocurre en la Jefatura Superior de Policía de Valencia (ahora, de nuevo); pretensión de que las trabajadoras de plantilla se turnen para vacaciones con las de contrata, etc. En el caso de los problemas de Valencia, el responsable de la DGP se compromete a mediar de nuevo en ello.
Además de pedir que se solventen estos casos, CCOO aprovechamos para reiterar que la DGP se comprometió a realizar un estudio de la plantilla para saber dónde queda una sola limpiadora, e ir viendo el modo de que las trabajadoras que así lo desearan fueran pasando a realizar labores de ordenanza. Lo mismo pedimos en el ámbito de Guardia Civil, especialmente en casos en que motivos de salud aconsejan este cambio, como el de una trabajadora que aporta informes médicos y que, cuando reciba la Guardia Civil, estudiará.
Telefonistas y conductores de la DGT:
CCOO manifestamos que nos parece una tomadura de pelo el tiempo que está demorándose la DGT, no ya para resolver la cuestión, sino siquiera para facilitar la información que les hemos requerido desde hace meses sobre estos colectivos. Reiteramos que hay casos en que se obliga a telefonistas a realizar labores administrativas (gestiones relacionadas con obtención de permisos de conducir), lo cual no reconocen a pesar de ser fácilmente comprobable, y vuelven a “enrocarse” en su distinción entre labores administrativas y labores de apoyo que no convence ni a la propia Administración.
Exigimos ya el informe detallado de la situación, que se traerá a la próxima Subcomisión Cuando lo veamos lo creeremos…
Otros temas:
Plan de Formación 2017: en tanto se recibe la subvención del INAP, que este año tendrá un pequeño incremento, la Subdirectora informa de que esperan sacar un primer bloque del Plan de Formación del MIR en mayo, asumiendo con presupuesto del plan general.
Traductores-intérpretes del MIR: Se plantean cuestiones sobre este colectivo, como el estudio pormenorizado de la plantilla o los problemas de falta de medios, que se trataron y se tratan en el Grupo de Trabajo correspondiente. CCOO, conscientes de que este y otros temas específicos son imprescindibles y urgentes, consideramos conveniente solicitar la reunión de dicho grupo.
Rectificación de encuadramiento de un puesto de la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. A solicitud de CCOO, se estudiará si procede.
Supresión de diversos complementos transitorios de puestos por jubilación de sus titulares; desconcentración de puestos y 1 adscripción temporal, entre otros.
PRÓXIMA SUBCOMISIÓN: 10 DE MAYO