Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Subcomisión Delegada de la CIVEA en el Ministerio de Defensa

    CCOO consigue el compromiso de la Administración de elaborar una bolsa de empleo con el personal que aprueba sin plaza en las OEP, a la vez que exige agilidad en la resolución de los problemas y más información de los temas que afecta al personal del Departamento.

    12/05/2017.

    Ayer, día 10, se ha reunido la Subcomisión Delegada de la CIVEA en el Ministerio de Defensa, en la que se debatieron, y en su caso, resolvieron distintos asuntos relacionados con solicitudes de trabajadores y trabajadoras como son: movilidades por disminución de la capacidad (art. 64), adscripción temporal a puestos vacantes (art. 32.4) , modificación sustancial de condiciones de trabajo (art.20). La información que preciséis respecto a estos temas, la podeis conseguir llamando a los teléfonos que aparecen en la nota.

    CCOO ha preguntado varias veces sobre todos los detalles de las plazas de la OEP reservadas para personal de tropa y marinería antes de su publicación. Y la respuesta por parte de la administración ha sido siempre la misma, la que marca la ley, al menos 50%, sin dar más detalles, y cual es nuestra sorpresa cuando nos enteramos que ha estado circulando un documento 15 días antes de la publicación de la OEP, con información, a nuestro entender privilegiada dirigido al personal de tropa y marinería indicando el número de plazas convocadas con el cupo de reserva en cada una de las categorías y grupos profesionales.

    Tambien hemos pedido información sobre aquellas plazas que va a proponer el departamento en el concurso de traslados, sobre todo de las vacantes puras, es decir, aquellas que actualmente no están ocupadas por ningún trabajador. La respuesta de la Administración ante la inminente convocatoria no puede ser más sorprendente, contestándonos que lo desconocen, máxime cuando nos consta el trabajo que realizan en cada una de las áreas del Ministerio y que Función Publica pedirá estos puestos a los departamentos, si no los ha pedido ya, de forma inmediata.

    Una vez más CCOO denunciamos el incumplimiento del acuerdo de ropa de trabajo en centros de todos los ejércitos, y que según el punto 7 de este acuerdo, es la subcomisión delegada la que debe estudiar y solucionar en un plazo no superior a 3 meses desde la recepción de estos problemas, y ya se ha traído este tema en innumerables ocasiones y sigue sin resolverse. La administración contesta que tiene una reunión pendiente con todos los ejércitos para estudiar en qué centros hay deficiencias para tratar de solucionarlas, reuniones que se han ido retrasando subcomisión tras subcomisión a pesar de la cantidad de denuncias que hemos realizado con respecto a este tema, que afectan a muchísimos centros de trabajo de todos losejércitos.

    CCOO denuncia la postura adoptada por la Dirección del INTA ante la petición de una asamblea por parte de los representantes de los trabajadores, al denegar la misma alegando que no es el momento adecuado. Consideramos que no es una razón objetiva que lo justifique, y que supone una vulneración del derecho básico de información de las trabajadoras y trabajadores, reconocido en toda la legislación laboral que se aplica a este colectivo.

    CCOO denunciamos y solicitamos información sobre la contratación de una empresa para realizar evaluaciones de lugares de trabajo en el Hospital Central de la Defensa, sin informar ni consultar a los delegados de prevención como dice la LPRL y el reglamamento de los SSPP. La representante de este organismo contesta que ha dado la ordenes para que se les de información y que no vuelva a ocurrir en el futuro.

    CCOO pregunta sobre la suspensión de contratación de 5 bomberos en el Arsenal de Ferrol, a pesar de haber solicitado miembros para el tribunal a la parte social. El representante de la Armada responde que se establecen unas prioridades de contratación a costes, que a pesar de que era una de las prioridades había otras a las que atender en otros colectivos, y que ya no había cupo para esta contratación.

    En ruegos y preguntas solicitamos información sobre registros hechos por el equipo de vigilancia con perros antidroga en el Arsenal de Ferrol. La petición de actas en las reuniones de la junta de PRL/SEGOP de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada sobre cuestiones que afectan al personal laboral.

    Además la administración informa que Función Pública le ha autorizado a contratar 166 plazas con interinos por vacantes, a cuenta de la oferta pública 2016, con una duración de contrato hasta que el puesto sea ocupado definitivamente por el candidato que apruebe ese puesto en la OEP. La intención de la administración, que tiene un plazo de 6 meses para contratar este personal, es realizarlo a través del SEPE.

    Para darle oportunidades a los aspirantes que se presentan a OEP y aprueban pero no obtienen plaza , durante 2016 en varias subcomisiones, CCOO propusimos crear una bolsa de trabajo en la que los candidatos sean los que han aprobado el proceso selectivo del 2015, pero no han obtenido plaza. CCOO seguimos apostando por esta bolsa aunque para este proceso no sea posible utilizarla. La administración se compromete a crear esta bolsa de trabajo, que tendrá que aprobar Función Pública, y en el futuro se incorporen, a ella, los candidatos de posteriores procesos selectivos de la OPE.

    Desde nuestro punto de vista la Administracion ha estado muy lenta a la hora de configurar esta bolsa de trabajo, a pesar de todo, la hemos instado a que se aceleren los tramites para su elaboración y se pueda utilizar lo antes posible.

    Finalmente comentar que la bolsa de empleo existente actualmente en el Ministerio, no se puede utilizar para contratación de personal interino por vacante porque cuando se elaboró las bases de la convocatoria recogían que era para la contratación de personal por sustititución (sustitución por Jubilación, incapacidad, etc).