Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Subcomisión Delegada de CIVEA

    16/06/2017.
    Mapa de Murcia y Alicante

    Mapa de Murcia y Alicante

    El pasado 13 de junio se celebró una reunión de Subcomisión como continuación la Subcomisión Delegada extraordinaria iniciada el pasado día 8 para tratar monográficamente la propuesta de la Mancomunidad de Los Canales del Taibilla para la externalización de la actividad potabilizadora de la Estación de Tratamiento de la Pedrera en Alicante.

    Se trataba de ante la manifiesta e inadecuada gestión que se está realizando desde hace años en el Organismos Autónomo por parte de los propios Gestores y con el beneplácito de la Administración en Madrid, de proceder a trasladar a Trabajadores de la ETAP, para proceder a externalizar la explotación de este centro de trabajo.

    La actuación se inicia incomprensiblemente con una convocatoria a determinados trabajadores por parte de los Gestores de la MCT, reunión en la que se comunica a los Trabajadores que se iba a proceder a trasladarles a otras ETAP y que rellenaran un formulario indicando sus preferencias para esos traslados en los destinos posibles, lo que suponía claramente una intimidación a los empleados públicos, al no haberse dirigido de conformidad con la legislación vigente a los Representantes de los Trabajadores para negociar en su caso, las condiciones y causa que motivaban esa actuación, optaron por esta vía en un claro intento de intimidación y división entre los trabajadores.

    Inmediatamente antes estos hechos, CC.OO., UGT y CSIF del ámbito del Taibilla, convocaron una reunión con todos los Trabajadores y debatieron los que los Gestores habían trasladado a los trabajadores de La Pedrera.

    Evidentemente en aquella reunión, entre los Trabajadores y sus Representantes, se analizaron las causas alegadas por la MCT y decidieron no aceptar las argumentos dados ya que no respondían a la realidad y entendieron que estábamos ante un nuevo intento de abrir la puerta a la privatización de un servicio público que desde hace decenas de años viene prestando este Organismo.

    Las consecuencias de este intento son claras, empezamos por una Estación y continuarán por otra hasta conseguir la privatización de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

    Otra de las causas alegadas era la necesidad de garantizar el servicio durante la época estival y la necesidad que para ello se debía contratar externamente esa actividad, cuando los propios Trabaja- dores por escrito se habían comprometido a esa garantía.

    Las razones técnicas alegadas tampoco se sostienen ya que la propia infraestructura lo garantiza sobradamente, en definitiva estábamos ante una decisión que no se había tratado como legalmente corresponde, con los Representantes de los Trabajadores del Organismo, si no directamente con parte de los Trabajadores afectados de manera unilateral.

    Ante la respuesta unánime de los Trabadores y sus Representantes, es cuando la Administración convoca a la Subcomisión Delegada el pasado día 8 del presente mes, reunión que se inicia ese día y ha concluido en el día de ayer.

    La Administración en un intento de justificar lo injustificable, habla de la posibilidad de contratar Trabajadores con cargo a la Oferta de Empleo Público de 2016, recientemente convocada, la posibilidad de crear una bolsa de trabajo que permita la sustitución inmediata de Trabajadores ante situaciones de incapacidad temporal o cualquier otro tipo, algo que por cierto, en su día CIVEA aprobó, pero el Taibilla nunca puso en marcha (de cara al futuro para garantizar el empleo público en las ETAP proponen ofertar plazas en la oferta de 2017, la contratación de interinos con cargo a vacantes y la creación de una bolsas de trabajo ya descritas).

    Estas medidas además de no estar garantizadas en la medida que no son competencia exclusiva del Ministerio, se podían haber adoptado antes si realmente hubiera voluntad de mantener el carácter público del servicio y la garantía de su prestación, algo que a la vista de lo actuado ponemos en duda y si realmente es así que las apliquen ya mismo y dejará de ser necesaria externalización alguna.

    Hoy la Administración se ha “descolgado” con una propuesta, cuando menos vergonzante, de criterios para proceder al traslado de los Trabajadores a otras plantas.

    Desde CCOO, hemos dejado claro que no vamos a participar en esas medidas ya que no está justificada la externalización y no son necesarias (entendemos que con trabajos de superior categoría o adscripciones temporales de otros trabajadores a las necesidades expuestas no es necesario recurrir a los traslados forzosos ni a la contratación de trabajadores externos), por lo tanto e independientemente de nuestra no participación, anunciamos que en caso de no ajustarse a lo regulado legalmente, si las combatiremos.

    En la reunión de ayer y de manera sorpresiva tanto UGT como CSIF y a diferencia de la posición que han mantenido en las reuniones con los Trabajadores hoy si han asumido las tesis y los criterios de la Administración (nos referimos a los Representantes de estas Organizaciones en Madrid, no los de la Mancomunidad de los Canales delTaibilla).

    Ante esta situación CCOO, tenemos que manifestar y así lo hemos hecho en la reunión:

    Primero: Esto es una medida injustificada e innecesaria, solo producto de una gestión absolutamente desastrosa mantenida durante años por los Gestores del Organismo con la aquiescencia de los Responsables del Ministerio.

    Segundo: No vamos a participar en ningún tipo de externalización como la que ahora se pretende hacer y que no es si no el inicio de un proceso que terminará con la privatización de la MCT a manos de alguna empresa pública, como ya se intentó hace un tiempo con ACUAMED, y gracias a la respuesta de los Trabajadores con la participación de la sociedad, se paralizó, hoy estamos ante un nuevo intento.

    Tercero: Hay aspectos inmediatos de los que CCOO, no se va a responsabilizar si no a combatir:

    • Con la encomienda de gestión que pretende la Administración no se garantiza que la calidad del agua durante el periodo estival reúna las condiciones de salubridad que a lo largo de los años se han dado con la explotación y potabilización hecha por los EmpleadosPúblicos.
    • El coste de esa potabilización se multiplicará por tres, coste que repercutirá de una u otra forma en los usuarios.
    • Se abunda en la precarización del Empleo Público, es la Mancomunidad de los Canales del Taibilla uno de los Organismos, si no el que más, Resoluciones Judiciales condenatorias tiene por cesión ilegal de Trabajadores.
    • Se propone trasladar a Trabajadores a otros centros de trabajo, distantes decenas de kilómetros, con el coste correspondiente, con el objetivo último de iniciar un proceso que termine en la privatización y gestión de un elemento sustancial como es el agua potable.
    • La Mancomunidad es un Organismo Público desde 1927, que a lo largo de casi un siglo de existencia ha demostrado en diversas y difíciles situaciones su capacidad para abastecer de agua inicialmente a las estructuras militares de Cartagena y desde hace años a la población gene- ral de Murcia, Albacete, Alicante y parcialmente Almería, siempre desde su concepción pública.

    Cuarto: La pretensión de la Administración es poner en marcha la encomienda de gestión a primeros del mes próximo, y a estas alturas manifiestan no disponer aún de la propia encomienda de gestión.

    Quinto: Ante la actuación de los Gestores de la MCT, dirigiéndose directamente a los Trabajadores pidiéndoles que firmaran un formulario, obviando los cauces legales de tratamiento con los representantes de los Trabajadores lo que ha provocado una situación de intimidación hacia algunos Trabajadores y en caso de persistir en su empeño, haremos un seguimiento denunciado cualquier actuación arbitraria por su parte.

    Sexto: Próximamente celebraremos una nueva asamblea con todos los Trabajadores para seguir debatiendo al respecto y en su caso, medidas a adoptar ante este intento de abrir la vía de la privatización de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.