- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 21 marzo 2023.
Convenio Único: Reunión Pleno de CIVEA
Firmado el acuerdo de distribución del 1% de subida destinado a complementos y poco más, nula disposición de la Administración para resolver asuntos y mucho por hacer antes de final de año.
Ayer, 15 de noviembre, se he reunido el pleno de la Comisión de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación (CIVEA) para tratar los puntos del orden del día anunciados tras la sesión de la Comisión Técnica Permanente del pasado día 2 de noviembre.
El primero de estos puntos es la distribución del 1% de subida salarial destinada a retribuciones complementarias. CCOO ya manifestamos nuestra postura encaminada a realizar esta distribución lo antes posible, sin llegar al 30 de diciembre, como ocurrió el año pasado, con la amenaza de perder la cuantía pendiente de reparto. Consideramos que la vía más razonable y ajustada a lo estipulado en el art. 70.3 del CU en vigor es destinar los 512.571 euros (más 11.548 pendientes de 2016 correspondientes a complementos transitorios) a complementos singulares de puesto, complementos horarios, productividad, como se hizo tras el Acuerdo firmado in extremis en 2016.
La Administración envió hace unos días un borrador de Acuerdo en el que se había “colado” de nuevo la frase que CCOO no podíamos de ningún modo aceptar ni entonces ni ahora, y que hacía referencia al “cierre de los efectos económicos de la negociación colectiva” para el año en curso. Sin haber recibido con posterioridad rectificación alguna, quedábamos a la espera hoy del planteamiento de la Administración para hacer efectivo un acuerdo. Y, en efecto, se presentó finalmente una rectificación al borrador enviado que recogía el texto calcado del firmado en diciembre, que hemos aceptado y firmado las tres organizaciones sindicales mayoritarias.
A continuación, y a petición de CCOO, se plantea de nuevo –y van… ¿cuántas?– el tema de la RPT del INAEM, que siguen sin darnos a pesar de que con ello continúa incumpliéndose el Convenio, que no se ha ejecutado la sentencia de 2014 que obligaba a la Administración a elaborar esta RPT, y que parece llevar más de un año “dando vueltas”, ya no sabemos si en CECIR o entre las manos de los gestores del organismo, porque, aparecer… no aparece. Y la respuesta que nos dan, la nula explicación sobre los supuestos problemas técnicos que impiden que la tengamos y el nuevo plazo para su aprobación (antes de finales de año) ya rozan el absurdo. Al INAEM, y a quienes dan cobertura a su flagrante incumplimiento de las normas, no parece hacerles falta esta herramienta, que debería ser esencial para una buena gestión de recursos humanos y lo es, sin duda, de información para los trabajadores y trabajadoras
Siguiente punto: sobre grupo de trabajo para cuestiones relativas a personal fijo discontinuo y personal a tiempo parcial. Tras muchos intentos de reclamar salidas para estos colectivos, que tienen muy mermados sus derechos de carrera profesional, movilidad, solicitud de excedencias, etc., también la Administración reconoce que se han de estudiar las posibilidades. CCOO pedimos ya fecha de convocatoria de este grupo, que será probablemente en la tercera semana de diciembre.
Sobre la ejecución de la OEP 2016 en el IMSERSO, pendiente aún de convocar por supuestos problemas técnicos, de gestión o económicos del organismo. Según se manifiesta, las 37 plazas pendientes se convocarán antes de finales de año, ya que, finalmente, no se acumularán a las 140 de 2017 como se pretendía. A cargo de la Oferta de 2016 ya se ha contratado personal interino, dada la urgente necesidad de cubrir puestos que debería hacer que no se demorara ni un minuto más la convocatoria.
En cuanto a la información solicitada por la parte social sobre la OEP 2017, nos informan que se están iniciando las tareas que supone su convocatoria, si bien los departamentos están aún “saturados” ejecutando la Oferta de 2016, y se pretende que en esta ocasión no se solapen procesos de OEP y concurso. También está pendiente la convocatoria de 2016-2017 del Turno de discapacidad intelectual, que se hará “cuanto antes”. CCOO consideramos que, si cada cosa saliera a su tiempo y se ejecutara cuando debe, no se darían solapamientos, atropellos y demoras que van en perjuicio de todos.
Concurso de traslados 2018: una vez más, la Administración nos escamotea la segunda entrega del concurso “en cómodos plazos” apalabrado para este año, sistema de partición aceptado a regañadientes por la parte social. Apela -ahora si les conviene- al cumplimiento del Convenio Único, que establece un concurso anual resuelto en el primer semestre de cada año. Puestos a eso, CCOO les recordamos que también habla el Convenio de concurso abierto y permanente, de convocar las plazas ocupadas provisionalmente, etc., y tantas otras cosas que olvidan aplicar. El concurso actual se espera resolver, cumpliendo los plazos, en enero próximo; al final del mismo “se pondrán a trabajar” en el siguiente.
Reconocimiento de servicios prestados en equivalencia de Oficiales de Actividades Específicas a Auxiliares de enfermería en el Ministerio de Sanidad (IMSERSO). Se solicita que se certifique a trabajadores y trabajadores de esta categoría esta equivalencia de cara a posibilitar su movilidad y carrera profesional. CCOO manifestamos que el reconocimiento de esta especialidad debería suponer que el personal afectado realizara verdaderamente las tareas que le corresponde.
Por último, la parte social pone de manifiesto la situación de Técnicos de Telecomunicaciones que tienen que conducir los vehículos oficiales en los que se trasladan los equipos técnicos en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ante la falta de conductores en algunas Jefaturas provinciales de Telecomunicaciones. CCOO hacemos extensivo el problema a organismos como el Centro Español de Metrología (CEM) y a los colectivos de Titulados Superiores y Medios en Protección Civil (Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno). Manifestamos nuestra preocupación porque esto esté ocurriendo, cuando los puestos que ocupa este personal en ningún caso contemplan la actividad de conductor, y no se acredita que los seguros tienen todas las coberturas necesarias para cualquier contingencia que surja cuando están utilizando estos vehículos que no deberían conducir. La respuesta de la Administración, en el caso del MINETAD, es que está todo “bien hecho” y controlado, que son casos muy puntuales y que intentan solventar la falta de personal conductor. Esperemos que así sea, y que se tome nota igualmente en los otros dos casos mencionados, y que cada trabajador y trabajadora ejerza realmente las funciones que le corresponden, al tiempo que se crea empleo cubriendo plazas de conductor.
Por último, CCOO solicitamos se tengan en consideración en CIVEA dos expedientes del CSIC: el primero de ellos, relacionado con la solicitud de modificación de la categoría laboral y del grupo profesional de personal de la Escuela Infantil del organismo, al que reiteradas sentencias han reconocido reclamaciones de cantidades reconociendo que les corresponde un grupo de superior categoría que la que se les reconoce. El segundo, es la solicitud de cambio de Área funcional de dos trabajadores del organismo. Estos dos temas deberían formar parte de los puntos del orden del día del próximo Pleno.