Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Subcomisión Delegada de Defensa

    La nula transparencia de la administracion restringiendo la información impide resolver los problemas.

    08/02/2018.

    Se ha reunido la Subcomisión Delegada de la CIVEA en el Ministerio de Defensa, en la que se debatieron, y en su caso, resolvieron distintos asuntos relacionados con solicitudes de trabajadores y trabajadoras como son: movilidades por disminución de la capacidad (art. 64), adscripción temporal a puestos vacantes (art. 32.4), desempeño de puesto de trabajo de distinto grupo profesional (art.22) y movilidad geográfica temporal (art.27). La información que preciséis respecto a estos temas, la podéis conseguir llamando a los teléfonos que aparecen en la nota.

    En la anterior Subcomisión CCOO denunció que los conductores del Parque de Automóviles nº1 de la Armada conducen ambulancias sin los requisitos que marca la normativa, después de que el permiso de conducir de clase BTP haya sido eliminado y sustituido por el título de transporte sanitario específico. Así para las ambulancias A1 y A2 (asistenciales) se necesita el Certificado de Profesionalidad. Para las ambulancias de clase B (soporte vital básico) y C (sanitarizadas y medicalizadas) se necesita poseer el Título de Técnico de Emergencias Sanitarias. Los trabajadores quieren conocer cómo les afectan estas modificaciones recogidas en el R.D. 836/2012 y cuáles son las normas específicas que regulan sus cometidos. La administración responde que los transportes realizados por las FAS se encuentran recogidos en el RD 704/2016 de 23 de diciembre, por el que se regulan las peculiaridades del régimen de autorizaciones para conducir vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil. CCOO entiende que el mencionado decreto se refiere al personal de las FAS. Que en 2012 se reguló el transporte sanitario por carretera y que, todavía en 2017, los trabajadores no saben qué normativa les afecta.CCOO expone que la Guardia Civil ha reglamentado esta situación y reconoce la necesidad de impartir la formación adecuada. La administración indica que la Asesoría Jurídica del Ministerio de Defensa estudiará este tema.

    CCOO solicita información sobre la firma del nuevo convenio del “Salud Aragonés” y el Ministerio de Defensa para el Hospital Militar de Zaragoza y cómo afectaría al personal laboral. La administración informa que no se ha firmado todavía y que desconoce el contenido del mismo ni cómo afectará a este personal. CCOO considera importante saber si contratarán personal para el buen funcionamiento del servicio.

    Actualmente el hospital es de uso compartido entre Defensa y el SALUD. Se ha pasado de 80-90 camas a 145 en la actualidad, y se pretende que en un futuro sean 200; que es el límite de ocupación del hospital. CCOO manifiesta que este incremento afecta a la carga de trabajo del personal de cocina y mantenimiento (ya que existen carencias de estos colectivos) devaluando a su vez los servicios prestados a los usuarios. La administración informa que se ha procedido a la contratación de un cocinero que habían solicitado, pero que no tiene conocimiento de necesidades de personal de mantenimiento. CCOO denuncia esta situación y considera que existen motivos suficientes para contratar a personal de mantenimiento.

    CCOO solicita información sobre los avances en la formalización de contratos de interinos a cargo de la OEP. La administración informa que pidió prórroga hasta abril ya que ha habido problemas, no solo con el SEPE, sino por falta de conocimiento de gestores de los centros que han realizado el proceso. CCOO solicita la información desglosada por centros e incide en que la constitución de una bolsa de trabajo con los opositores aprobados sería más eficiente y rápido para realizar contrataciones.

    CCOO solicitó información sobre la MUA: número de perceptores, número de excluidos por estar en la situación de más de 30 días por IT, por licencia sin sueldo, por permisos, y por suspensión de contratos, es decir por cada uno de los motivos excluyentes. Así mismo solicitamos información sobre el número de perceptores que han visto reducido este concepto por informe negativo del jefe y estudio de cada uno de los casos. Y que estos datos estén desglosados por centros. La administración informa que han percibido la MUA 9.901 trabajadoras y trabajadores y que de estos a 3 trabajadores se les ha reducido la cantidad percibida. CCOO considera que la información aportada es insuficiente. Así como que para la próxima MUA esperamos que se negocie las exclusiones y no se impongan como se ha hecho esta vez, con el objetivo de acercándonos al concepto de la productividad por cumplimiento de objetivos del departamento que percibe el personal funcionario. Además reiteramos, una vez más, que se oriente a los Organismos Autómos (ISFAS e INVIED) a la hora de solicitar este concepto a CECIR, porque al ISFAS la CECIR se lo había denegado. La administración nos informa que la DIGENPER esté año tratará el tema de forma diferente.

    Tras la publicación de la adjudicación de contratos para la vigilancia de la salud del personal civil, CCOO insta a la administración a que haya llegar a los centros la información oportuna para que soliciten la realización de los mismos.

    También se trato la discrepancia surgida en una contratación de interinidad de la Prisión Militar de Alcala de Henares, en cuanto al requisito de titulación exigida para el acceso a la categoría de Técnico Superior de Gestión y Servicios Comunes. La Administración manifiesta que debe ser la titulación requerida en el CU, pero que dada las disfunción entre la equivalencia entre titulaciones y las exigidas en el III CU, elevará consulta a Función Pública. Desde CCOO entendemos que la titulación requerida para acceder a las plazas de Técnico Superior de Gestión y Servicios Comunes (celador de prisiones) debe ser la que exige el convenio Bachillerato o Técnico Superior y no admitir la de Técnico como ha sucedido en el caso que nos ocupa, ya que la titulación de Técnico en el III CU se exige para el grupo 4.

    CCOO solicita que se incluyan los reconocimientos ginecológicos y de próstata a todo el personal civil del Ministerio de Defensa, y no solo al personal de Régimen Interior Órgano Central y Subdirección.

    CCOO solicita información sobre la presunta reorganización o reestructuración de diferentes Parques (PCAMI, PCMASA, LCE, El Pardo, PCMVRN1, Parque de Autos de Vehículos de la Armada, así como de la BRISAN). El representante del Ejército de Tierra manifiesta que no tiene conocimiento oficial de esto y que recabará información. CCOO expone que no es la primera vez que surgen rumores de este tipo y que finalmente se demuestra que son ciertos, esto genera incertidumbre entre el personal destinado en los mismos.

    CCOO pone de manifiesto que la contestación de la Inspección de Trabajo del Ministerio de Defensa sobre el retraso de más de 9 meses la constitución del Comité Agrupado de Tierra de Madrid, es insuficiente y escasa, al señalar simplemente que no ha sido posible debido a la complejidad de la constitución del mismo.

    CCOO ha solicitado la convocatoria de los grupos de trabajo de retribuciones complementarias, especialidades y ropa de trabajo, así como la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales.