- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 26 septiembre 2023.
Formación Continua Ministerio de Defensa
Negociación del Plan de Formación Continua 2018 Ministerio de Defensa: un obstaculo más para la formación del personal civil del Ministerio de Defensa.
Ayer, 22 de marzo, se ha reunido el Grupo de Trabajo de Formación dependiente de la Mesa Delegada del Ministerio de Defensa para negociar el Plan de Formación Continua 2018.
La administración informa en esta mesa, que todavía no ha habido ninguna reunión con el INAP para tratar sobre las subvenciones que concede a los departamentos, y que se dispone solamente del presupuesto departamental para desarrollar las acciones formativas, en concreto 45.000€ para cursos sin dietas y 180.000€ para realizar acciones formativas con dietas. Además informa que el pasado 9 de marzo ha entrado en vigor la nueva ley de contratos y que los contratos menores y negociados que se utilizaban anteriormente para contratar a las empresas que impartían las acciones formativas, ya no podrán realizarse y tendrán que ser procesos abiertos, con más publicidad y licitadores para favorecer la transparencia en las contrataciones, además el departamento contratación está elaborando el procedimiento mediante el cual se deben realizar estos contratos, por lo que el proceso de contratación será más largo en el tiempo, necesitando mucho más tiempo para realizar las contrataciones.
Por todas estas razones los únicos cursos que se pueden llevar a cabo son los que no impartan empresas, es decir cursos internos cuyo profesorado sea personal propio del Ministerio de Defensa.
CCOO manifiesta que, el INAP empezó detrayendo el 30% del presupuesto de los departamentos para impartir los cursos on line de ofimática, idiomas y promoción interna, cursos a los que la mayoría del personal de Defensa no puede acceder por carecer de medios informáticos, y que hace dos años revocó la subvención, y el año pasado la aprobó a principios de octubre, pero el departamento no dispuso del dinero hasta mediados del mismo mes, no dando tiempo a gestionar todas las acciones formativas aprobadas por el grupo de trabajo y teniendo que devolver al INAP 111.000 € de los 290.000 € de la subvención concedida. CCOO considera un recorte más, pérdida de derechos y “tomadura de pelo“ que sufrimos las empleadas y empleados públicos en la formación continua, máxime cuando nos detraen de nuestras nóminas una cantidad para este concepto.
Seguidamente pasamos a seleccionar los cursos que formarán parte del plan de formación continua 2018, y que son propuestos por los Cuarteles Generales y la parte social.
Se aceptan las siguientes propuestas de CCOO:
Outlook, Word Básico, Word Avanzado, Básico de Prevención, Control del Estrés, Incendios nivel Básico, Autómatas Programables, Diagnosis de Averías en Automóviles, Administración de Personal, EBEP, Gestión de Nóminas, Habilidad para la Comunicación, Cursos de la plataforma SIDAE, SIGLE, Ley de Protección de Datos, Ley RJAAP y del PAC, Gestión Contractual Pública, Gestión Presupuestaria, Ley de Contratos, Seguridad Social, Como Hablar Siempre con Eficacia, Información y Atención al Público, Mantenimiento General de Instalaciones, Planificación y Gestión Integral de Jardines, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Buenas Prácticas Medioambientales, Técnicas de Negociación de Conflictos: Negociación y Mediación, Perspectiva de Género en las AAPP, Género, Discriminación e Integración, Políticas de Igualdad, Sensibilización en Igualdad.
Otros cursos aprobados: Libre Office, EBEP, Buen Gobierno, SIPERDEF Avanzado, Gestión Eficaz del Tiempo, Primeros Auxilios en Situaciones de Urgencia Vital, Software de Fotogametría (IHM Cádiz), El Fuego: Métodos de Extinción (Ceuta), Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos (CEMILFAR), Recepción, Identificación y Almacenamiento de Materiales y Productos (CEMILFAR), Validación de proveedores (CEMILFAR), Operación y Usuario del SL 2000 en Gestión FM (MALOG Aire), Prácticas Estándar Aeronáuticas (MAESMA Aire), Producción Cartográfica Electrónica S57 (IHM Armada), Gestión de la Enseñanza de Formación en SIPERDEF (DIGEREM), Recursos Electrónicos sobre Jurisprudencia, Defensa y Seguridad, Sistema DIGIBIB Y DIGIARCH (SGP Publicaciones), Generalidades Avión T19 (ALA 37 Villanubla, Aire), URO VANTAC (Tierra), Transformación Digital y Sistemas de Gestión (DGAM).
Cursos Hospital de Zaragoza: Actualización de Enfermería en la realización de Procedimientos, Actuación de Enfermería en RCB Avanzada y Administración Segura de Medicamentos. Hospital Gómez Ulla: Manejo y Cuidados de los Accesos Venosos, Práctica Clínica desde la Perspectiva de la Bioética, Prácticas Innecesarias en los Cuidados Enfermeros, Relaciones Interpersonales y Comunicación, Valoración Integral del Paciente Anciano y Ventilación Mecánica no Invasivas.
Además CCOO solicitó información sobre otros cursos con la posibilidad de incluirlos más adelante: SIGMA WEB, Riesgos Psicosociales, Técnicos de Análisis Industrial y Tecnológica Estructurada, Gases Fluorados, Electrocardiografía Clínica, Gestión de Museos y Colecciones, Curso Básico de Mantenimiento Aeromecánico y Curso Básico de Mantenimiento de Aviónica.
Próximamente se publicará convocatoria de los cursos siguientes impartidos por personal propio: Administración de Personal Funcionario, Administración de Personal Laboral, Básico de Prevención de Riesgos Laborales, Estatuto del Empleado Público, General de SIPERDEF, Gestión Contractual Pública: Ley 9/2017, Género, Discriminación e Integración, Gestión de Nóminas, Gestión Presupuestaria, Gobierno Abierto en la Administración Pública, Las Perspectivas de Género en las Políticas Públicas, Nueva Ley de Contratos, Ley de Protección de Datos, Ley del Régimen Jurídico del Sector Público y Ley del Procedimiento administrativo Común de las Administraciones Públicas, Políticas de Igualdad, Primeros Auxilios en Situaciones de Urgencia Vital, Recursos Electrónicos sobre Jurisprudencia, Defensa y Seguridad, Responsabilidad Civil de los Empleados Públicos, Seguridad Social, Sensibilización en Igualdad en el MINISDEF, SIPERDEF Avanzado, Sistema DIGIBIB y DIGIARCH, Técnicas de Gestión de Conflictos, Negociación y Mediación.
CCOO solicita a la administración datos sobre el número de trabajadoras y trabajadores que han realizado cursos on line del INAP, a qué grupo o niveles pertenecen y qué cursos han realizado.
Igualmente consideramos, que no habría que olvidar al personal de oficios y que se deben realizar cursos del área técnica y de mantenimiento.
Se prevé que en marzo se publicará una primera convocatoria, con los cursos impartidos por empresas, que tengan más de una edición y que no conlleven dietas. Posteriormente se publicarán otras ediciones para que puedan participar personal de todo el territorio nacional y si hay subvención del INAP, otros cursos.