- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 26 septiembre 2023.
Subcomisión Delegada de CIVEA en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
La reunión se llevó a cabo en dependencias del Instituto Geológico y Minero de España, con una improvisación y en unas condiciones francamente deplorables. Reunión que sufrimos todos los miembros de la Subcomisión, sin excepción. La responsabilidad de este tipo de reuniones recae en el Subdirector de Recursos Humanos del Ministerio, que sigue demostrando poca sensatez y mínima seriedad.
Reunión 25 de abril de 2018.
Entre los asuntos tratados en la reunión destacamos:
Incidencias laborales (bajas, altas, adscripciones temporales, movilidad por salud, etc.)
Adscripciones temporales
Ministerio. Un Ayudante de Gestión y Servicios Comunes finalizó su segundo año de adscripción temporal el 31 de marzo; se informó favorablemente en la Subcomisión de febrero una nueva prórroga. Este trabajador está adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, que emitió informe favorable con fecha 23 de abril, no disponiéndose aun del informe de dicha Subcomisión.
Nuevos contratos de Interinidad
Se ha gestionado la contratación de 2 interinos para la Dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones, en sustitución de dos trabajadoras de la categoría de Oficial de Gestión y Servicios Comunes con reserva de puesto. El servicio Público de empleo facilitó 10 aspirantes que reunían los requisitos y fueron seleccionadas 2 candidatas, quienes comenzaron el día 26 de abril.
Relación de Candidatos (Bolsa de empleo ayudantes de gestión y SSCC)
Se ha aprobado por la D. G. de la Función Pública al Ministerio la gestión de una relación de candidatos para las contrataciones laborales temporales en el Ministerio, OPIS, ICAC, CEM y AEI, concretamente para sustitución de trabajadores con derecho a reserva de puesto de trabajo. A esta resolución, una vez firmada, con su Anexo, se le dará la publicidad correspondiente, en la página web del Ministerio, y de los Organismos de su ámbito de aplicación.
Se trata de un procedimiento de gestión de la lista de candidatos en la categoría profesional de Ayudante de Gestión y Servicios Comunes, confeccionada con los candidatos resultantes de la Convocatoria del proceso selectivo para ingreso como personal laboral en el antiguo Ministerio de Economía y Competitividad, convocada por Resolución de esta Dirección General de la Función Pública, de 14 de diciembre de 2015
Preguntamos por la posibilidad de acoger esta posibilidad para el INE, el INE se manifiesta que no esta en disposición para que se aplique esta Bolsa, pues dice de carecer de personal de este tipo, lo que no es cierto, todos sabemos que lo que se hace es externalizar este tipo de puestos de trabajo por medio de empresas privadas, fórmula que desde CCOO rechazamos una y otra vez en todas las reuniones, pues a menudo se incurre en supuestos de cesión ilegal de trabajadores.
Relaciones de puestos de trabajo
Por fin, y después de una sentencia ganada por CCOO ante la Audiencia Nacional y posteriormente ratificada en el Tribunal Supremo, la Administración se ve obligada a entregarnos, por imperativo legal, los listados de ocupación (nombres y apellidos, y códigos de todas las plazas) por imperativo. Recorrido judicial esperpéntico, al que por desgracia tenemos que acudir con esta Administración oscurantista, opaca, y obstaculizadora de los derechos de los trabajadores. Informan que a partir del 1 de junio se dispondrá de un mes para hacer alegaciones, lo que conlleva una publicación previa de las RPT del Ministerio y de los Organismos, ya veremos como, cuando y donde lo hacen.
Asignación de complementos singulares de puesto a personal del Ministerio de Economía y demás Organismos Autónomos
Desde CCOO solicitamos la reactivación de las propuestas aprobadas hace muchos meses en la Subcomisión Delegada. Aunque se dice que lo estudiaran, pero sospechamos que el Ministerio no tiene intención de presentar a CIVEA las propuestas, parecen más a la espera del nuevo Convenio.
Concurso de traslados de 2018
Se convocarán las plazas que están cubiertas en este momento bajo desempeño provisional o temporal (reingresos, adscripciones y según el Ministerio, también los trabajos de superior categoría, a 1 de diciembre de 2017). La Dirección General de la Función Pública ha indicado la posibilidad de solicitar extraordinariamente la cobertura de alguna vacante (vacantes puras, sin personal cubriéndolas provisionalmente) siempre que se justifique convenientemente.
Del listado facilitado por la D. General de la Función Pública sobre puestos desempeñados provisional o temporalmente a la fecha señalada, se va a solicitar la convocatoria, previsiblemente de 15 puestos. Se está terminando la depuración del mismo para excluir los puestos que son de personal indefinido no fijo por sentencia (en principio 2), que no pueden salir, y añadir puestos de algunos trabajadores que no obtuvieron destino en el anterior concurso (hasta la fecha 4).
Asimismo, se va a proponer la convocatoria de algunos puestos vacantes solicitados, tanto por servicios centrales como periféricos, y de los OPIS. El número de puestos vacantes propuestos a añadir son 17.
Situación de las diferentes Ofertas de empleo Público (OEP)
OEP 16: TURNO ORDINARIO
El total de plazas para este Ministerio es: 57 en turno libre y 75 en promoción.
Grupos 1 y 2: Realizado el 2º ejercicio el 6 de febrero. Lecturas: hasta el 5 de marzo. Listas publicadas de aprobados: 6 de marzo.
-Convocatoria al 3º ejercicio: 12 de marzo. Lecturas: 13 al 16 de marzo. Listas publicadas de aprobados: 19 de marzo. Actualmente en proceso de valoración de la fase de concurso.
Grupos 3 y 4: Publicación listas de aprobados fase de oposición: 8 de marzo. Actualmente en proceso de valoración de la fase de concurso.
OEP 17
Efectuada y comunicada a los organismos afectados la distribución de las 76 plazas concedidas al Ministerio y sus Organismos.
*Reparto de las 7 de MINECO:
2.- Comercio
2.- SEIDI
3.- Oficialía.
Esto es literal del Ministerio: De estas plazas, las 17 del INE no se van a poder convocar, pues las funciones de la categoría de Técnico Superior de Gestión y Servicios Comunes, para la que estaban destinadas, han sido asumidas por el Cuerpo de funcionarios creado específicamente, por lo que hay que redistribuir esas plazas.
Pedimos aclaraciones, y se hicieron un lio tal para tratar de explicarlo, que al final, nuestro insigne Subdirector nos espeta que “cuando supieran algo nos lo dirían”. Respuesta que consideramos inadmisible de la Administración, pues no hay espectáculo más horroroso que la ignorancia en acción.
Asimismo, faltan por distribuir las plazas de Promoción Interna 84 plazas.
OEP Turno G5A1 discapacitados intelectuales
La convocatoria se publicó en el BOE el 13 de marzo. Una de las plazas de la Oficialía Mayor de este Ministerio salió repetida por lo que ha sido sustituida por la de la Agencia Estatal de Investigación.
Se han ofertado: 6 plazas de la Oficialía Mayor, una de la Secretaría General del Tesoro y Política financiera, y una de la AEI.
Grupo de Trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Se informa en la correspondiente nota informativa específica que elaboramos sobre la reunión del Grupo de Trabajo del INE, disponible en nuestra web
Grupo de Trabajo de Organismos Públicos de Investigación (OPIS)
Se informa en la nota específica de este Grupo de trabajo, y a través de las Secciones Sindicales de los distintos OPIs. En resumen, se ha procedido a modificaciones de RPT en INIA e ISCIII, así como a una adscripción temporal del INIA, una adaptación de RPT en el IGME e IEO (7 plazas) para la OEP.