- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 26 septiembre 2023.
Grupo de Trabajo Formación en la Agencia Estatal de Investigación
Tras la constitución del Grupo de Trabajo de Acción Social en la AEI, de la que informamos hace unas semanas, se procede ahora a la constitución del Grupo de Trabajo de Formación en reunión celebrada el pasado 9 de mayo. En ella la Secretaria General (SG) de la AEI presenta a la parte social el borrador de su Primer Plan de Formación. Desde la creación de esta Agencia en junio del 2016, la formación de su personal había estado incluida en la formación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINEICO). Si bien, aunque la AEI desarrolle y ejecute su propio Plan este año, siempre se realizará en coordinación con MINEICO y su servicio de formación, de tal forma que el personal de la AEI podrá optar a los cursos que se impartan en el MINEICO, y de igual manera el personal de MINEICO a los cursos de la AEI, según lo dispuesto en el RD 932/2017
En lo que a presupuesto se refiere, la Administración nos informa que ha presentado un proyecto al Ministerio de Hacienda y FP por el que han solicitado 36.080 euros en concepto de formación. Con esta partida y una pequeña subvención que se espera solicitar al INAP, estarían cubiertas todas las acciones formativas de este Plan. Este proyecto ha sido aprobado, y será ejecutado si se aprueban los Presupuestos Generales del Estado. De lo contrario, se mantendría el presupuesto prorrogado del año anterior, 16.410 euros, y el resto, hasta completar la cantidad necesaria para llevar a cabo la acción formativa prevista para el 2018, se solicitaría al INAP.
El contenido formativo del Plan se centra básicamente en actividades que cubran las necesidades específicas propias de la AEI, dejando los contenidos de carácter general a lo que se disponga en el Plan Formativo del MINEICO. La SG indica que la oferta de cursos se ha realizado conforme a las necesidades detectadas por las personas responsables de las divisiones y subdivisiones de la AEI. CCOO propone complementar y mejorar esa evaluación realizándola desde una doble vertiente, que supondría complementar esa modalidad de detección con la información obtenida directamente de lo/as propio/as trabajadora/es, tal como ya se está haciendo en otros organismos con resultados aceptables y más ajustados al contexto.
Asimismo requerimos a la SG los datos de dicha detección de necesidades en la que quede reflejada las actividades formativas ejecutadas y no ejecutadas que se ha ofertado al personal el año anterior, participantes en las ediciones, resultados obtenidos-porcentaje de abandonos, valoraciones de los cursos… variables todas ellas desagregadas por sexo, tal como obliga la Ley 3/2007, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Sólo en base a una información completa y detallada podremos realizar un análisis de la realidad de que partimos para poder hacer una propuesta formativa lo más coherente posible a dicha realidad.
A la espera de esa información que la SG se compromete a entregarnos, y atendiendo al borrador que nos presentan, CCOO propone la inclusión de un módulo de lenguaje inclusivo (lenguaje no sexista) en el curso “Lenguaje en los documentos administrativos”, un curso fundamentalmente técnico pero no por ello eximido de respetar y fomentar un uso de lenguaje igualitario. Además, desde CCOO preguntamos por la aparente ausencia de formación en Sorolla en la propuesta formativa. La SG nos indica que su contenido está incluido en el curso de Gestión Económica. Igualmente señalamos la necesidad de elevar el número de horas destinadas por edición al curso de Geiser a fin de que alcance al menos el mínimo exigido para contabilizar en procesos selectivos y concursos, incorporando al mismo contenidos sobre “procedimiento administrativo” por su vinculación con el uso de esa aplicación.
CCOO solicita, además, la impartición de formación para promoción interna cuando ésta sea específica de la AEI y no se oferte desde el INAP. CCOO requiere también que los cursos susceptibles de valoración en los concursos estén presentes, tengan cabida en el Plan.
Aunque cursos como los de igualdad, transparencia y ergonomía-riesgos psicosociales se ejecuten desde el MINEICO, CCOO señala a la SG la necesidad de dar una especial publicidad de los mismos entre el personal de la AEI (poniendo “el acento” fundamentalmente en los de Igualdad) por la repercusión que tiene esa formación en la organización eficaz del trabajo, de las relaciones laborales, de la salud y bienestar de la plantilla y en su productividad. Tanto éstas como las anteriores propuestas fueron aceptadas por la SG.
La dignificación de la formación de los empleados y empleadas públicas es una de las reivindicaciones que ha sustentado todo el proceso de movilizaciones que CCOO inició hace meses con la campaña “¡Vamos a recuperar lo arrebatado!”. Esta campaña ha derivado en lo que viene a ser un punto de partida, la firma del II Acuerdo para la mejora del empleo público y de las condiciones de trabajo el pasado 9 de marzo, y que ha supuesto la apertura de las negociaciones para restituir derechos como el 100% de las retribuciones en situación de Incapacidad Temporal o la recuperación del carácter máximo de la jornada de 37,5 horas, estableciendo además un marco para la demanda en materia retributiva de medidas que garanticen un incremento lineal de 200 euros para todo el personal de la AGE (salario mínimo de 1200), así como una dotación presupuestaria de 100 euros por efectivo para iniciar el establecimiento de un primer tramo de carrera horizontal. Reivindicaciones que se verán concretadas en el medio centenar de manifestaciones convocadas en ciudades de toda España desde el 21 de mayo al 21 de junio por los sindicatos más representativos de la Función Pública, (en este orden, CCOO, UGT y CSIF) y de las que os iremos informando puntualmente porque…
¡¡Seguiremos luchando por recuperar los derechos arrebatados!!