Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Grupo Técnico de Formación del INE

    Desde CCOO pedimos que se tenga en cuenta a la hora de planificar la formación del 2019, unos talleres de sensibilización en materia de igualdad y violencia de género para el 8 de marzo y el 25 de noviembre.

    19/11/2018.
    Formación

    Formación

    Como ya viene siendo habitual, la Administración comienza la reunión justificando que la falta de personal y recursos no permite avances en el área de formación. CCOO entiende que los puestos del INE son de los menos atractivos debido, entre otras cosas, a la inflexibilidad horaria y a la falta de promoción y remuneración con respecto a la mayoría de puestos de la AGE. En todo caso, la falta de medios del Área de Formación -durante años- resulta inadmisible, y desacredita al Organismo y sus objetivos estratégicos, donde la Formación queda relegada a una mera anécdota, recordemos que se está perjudicando a toda la plantilla del INE: 3.716 personas.

    Antes de entrar a valorar los resultados de la formación del primer semestre, CCOO insistimos en que nos tienen que dar los datos desagregados por sexo. La Administración dice que es muy difícil para el INE porque la plataforma de solicitud (SIGP) no recoge ese dato y se compromete a pedir que se implemente. Aún así se escudan en que las solicitudes del INAP tampoco lo recogen y por tanto tampoco nos podrían dar toda la información completa.

    En cuanto a la plataforma ALUCO, desde CCOO la valoramos negativamente puesto que es una formación poco dinámica, no permite la interrelación entre el alumnado de un curso, no plantea debates en los foros y no anima a la continuidad del curso. La Administración reconoce que está obsoleta y que hay que buscar una forma de actualizar la formación pero insisten en las limitaciones por los presupuestos y el déficit de personal.

    La Administración nos explica los resultados de la formación del primer trimestre.

    Empiezan por los cursos derivados de la subvención del INAP, que se ingresó en octubre y que esperan ejecutar al 100% aunque con alguna pequeña variación en el coste debido principalmente a los desplazamientos. Debemos recordar que CCOO no subscribió este proyecto formativo pues se redujo significativamente, creemos que por sus contenidos se debía financiar con presupuestos propios del organismo, y sobre todo porque no se admitieron nuestras propuestas formativas, más transversales y dirigidas a todo el personal.

    Nos informan que se están realizando tres ediciones de cada curso: GEISER (para Registro), Cajero Pagador y Gestión de Personal. Estos cursos están siendo presenciales y dicen que no son cerrados, no sólo para el personal que ocupa los puestos sino que desde alguna Delegación han propuesto a personas que pueden próximamente ocupar estas plazas. También nos informan que de alguna Delegación no han enviado a nadie.

    Las sensaciones de estos cursos han sido buenas, dice la Administración; cursos dinámicos que ha permitido a personal que realiza el mismo trabajo estar en contacto y sacar a la luz incidencias que se han puesto en común para poder resolverlas.

    Desde CCOO hacemos una valoración positiva a los cursos pero manifestamos que se ha echado de menos en los cursos la presencia de alguien responsable del INE en la materia que pueda resolver dudas sobre el uso de estas aplicaciones en el INE. Responden que para cualquier duda que surja se pueden poner en contacto por email.

    En cuanto a preparar a la persona que va a ocupar en un futuro la plaza, nuestra opinión es que dar la formación antes de adjudicar el puesto de una manera objetiva no deja posibilidades al resto de personal que quiera acceder a esa plaza.

    En esa línea, CCOO, solicitamos que todos los cursos, sobretodo, aquellos que se valoran en los concursos del INE, estén abiertos a todo el personal. La Administración dice que va a estudiar la posibilidad de eliminar las restricciones. Eliminar restricciones lo creemos absolutamente necesario.

    Nos informan que, aunque los cursos de ofimática los da el INAP, han detectado que falta formación en EXCEL, una herramienta utilizada en la mayoría de los puestos, van volver a abrir en Aluco el curso de Excel general. EL INE reitera que no hay recursos ni personal para hacer más ediciones ni más cursos a pesar de que hay cursos con un número muy elevado de solicitudes.

    CCOO proponemos que eliminen temporalmente los cursos con menos solicitudes (ejemplo "Hablar en público" con solo 8 solicitudes) para atender más ediciones de los más solicitados como son "Procedimiento Administrativo" (con 219 solicitudes), "Asertividad" (con 156) y alguno más.

    Además, dado que hay muchos cursos cerrados en ALUCO de los que ya se dispone de material, proponemos que a la hora de hacer la detección de necesidades, se haga un cuestionario con todos los cursos que hay en la plataforma y se pida a todo el personal para que elija los 5 cursos que les parecería más interesantes y con los cursos más solicitados se prepara el plan de formación del 2019.

    La Administración cree que sabe de sobra las necesidades que hay de formación y considera que los trabajadores y trabajadoras del INE no sabemos distinguir un cuestionario para detectar qué cursos nos interesan con una solicitud de participación en un curso.

    Por otra parte, CCOO consideramos que los altos niveles de riesgos psicosociales detectados en las Evaluaciones realizadas en Delegaciones Provinciales como Madrid y Murcia precisan ser abordados con especial seriedad y responsabilidad desde el ámbito de la Formación. Eso significa que para atender necesidades tan delicadas como son las vinculadas a la prevención de riesgos es especialmente exigible que la Administración prepare y disponga de medios y material que trasciendan las plataformas obsoletas y rígidas como la que está utilizando el INE para “hacer que da” respuesta a esos riesgos. Son instrumentos tan mediocres y simples que imposibilitan cualquier interacción humana y, por tanto, hacen inviable el aprendizaje y desarrollo de estrategias y habilidades como puedan ser las de resolución de conflictos y de asertividad. Se trata de mejorar la formación que se pueda impartir a nivel online, pero al mismo tiempo complementarla con formación presencial que ayude a interiorizar lo aprendido. Asimismo, para el éxito de esta formación se requiere la participación activa y la implicación de las personas objeto de la misma, por lo que es primordial un esfuerzo de información y comunicación al personal destinatario de lo que se va a hacer, por qué se va a hacer, qué objetivos tiene, qué se quiere conseguir…. Estamos hablando de riesgos psicosociales, no de formación al uso, por lo que el tratamiento nunca puede ni debe ser el mismo, ni en la urgencia, ni en los recursos utilizados.

    Desde CCOO pedimos que se tenga en cuenta a la hora de planificar la formación del 2019, unos talleres de sensibilización en materia de igualdad y violencia de género para el 8 de marzo y el 25 de noviembre. La Administración dice que de eso se ocupa Función Pública y que ya mandarán la programación para esos días. En CCOO opinamos que aunque desde Función Pública envíen un manifiesto apoyando la igualdad, eso no impide para que desde el INE se pueda planificar algún tipo de actividad para sensibilizar en un tema que nos afecta a todos y todas como es la igualdad.