- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 26 septiembre 2023.
Subcomisión Delegada de la CIVEA en el Ministerio de Defensa
El jueves, día 13, se ha reunido la Subcomisión Delegada de la CIVEA en el Ministerio de Defensa, en la que se debatieron, y en su caso, resolvieron distintos asuntos relacionados con solicitudes de trabajadores y trabajadoras como son: movilidades por disminución de la capacidad (art. 64), adscripción temporal a puestos vacantes (art. 32.4), desempeño de puestos de trabajo de distinto grupo profesional ( art. 22) y movilidad geográfica temporal (art. 27). La información que preciséis respecto a estos temas, la podéis conseguir llamando a los teléfonos que aparecen en la nota.
CCOO solicita una vez más que la información que solicitamos en subcomisión delegada sea entregada por escrito con anterioridad a la misma para ser estudiada con detenimiento y poder hacer las alegaciones oportunas, o en su defecto se entregue en la misma reunión, y que no solo la lean en la reunión, aunque se anexe al acta posteriormente.
CCOO denuncia la problemática por los retrasos en las sustitución de profesores en caso de IT, incluso aunque sea tan previsible como una baja por maternidad y la organización de horarios en las clases de bachillerato y secundaria en el Colegio de Huérfanos de la Armada, lo que hace que los alumnos y alumnas estén sin profesor o profesora durante ciertos periodos de tiempo, o que en algunos casos, las clases las tengan que impartir docentes de distinta especialidad, hasta que se incorpora la sustitución, además solicitamos los cuadrantes de clases para su estudio, debido a que la distribución de las horas lectivas podrían no estar distribuidas equitativamente, cargando con más horas lectivas a los profesores más modernos y profesoras más modernas.
La administración informa que se están cerrando las relaciones de candidatos de la bolsa de trabajo con los aprobados en los procesos selectivos y que no han conseguido plaza, del grupo 2 de profesores de primaria y de algunas especialidades y que el resto se realizará con carácter preferente a través del SEPE y en casos concretos por convocatorias públicas. Además lee la contestación que ha dado el colegio ante estas demandas de CCOO diciendo que la plantilla es muy ajustada, que procuran hacer las sustituciones lo antes posible, que en casos de baja por maternidad no se puede solicitar sustitución hasta que no se produce el nacimiento y que no existe sobrecarga de trabajo en los profesores y profesoras más modernos.
CCOO insiste en que se agilice la relación de candidatos y las sustituciones, y que seguimos solicitando los cuadrantes de los profesores y profesoras, y que la información que transmite el colegio nos la pasen por escrito para estudiarla.
CCOO denuncia la dificultad de consulta en la intranet y acceso a nóminas del personal civil del ESPEMI, puesto que no disponen de equipos informáticos en su puesto de trabajo, y que aunque hayan habilitado unos pocos ordenadores en una sala, algo que para CCOO es insuficiente porque solamente pueden usarse unas cuantas horas y en horario de mañanas, mientras que este personal cuenta con horarios especiales y no pueden ausentarse de su puesto de trabajo. La administración nos traslada que está estudiando instalar ordenadores en red en los puestos de vigilancia para solucionar estos problemas. CCOO, ante la problemática existente con el tiempo que los celadores están alertados en sus días libres, manifiesta que el tiempo que estén alertados se debe considerar tiempo efectivo de trabajo.
CCOO solicita información sobre las funciones encomendadas al personal laboral grupo 4, Gestión y Servicios Comunes, sin especialidad en el Juzgado Togado Militar Territorial número 11 para prestar apoyo en la grabación de declaraciones y de videoconferencias. Consideramos que no sería una función de este grupo por la responsabilidad que conlleva y en cualquier caso deberían recibir formación de cómo realizar estas funciones. La administración contesta que este personal presta apoyo al secretario relator que es el que tendría la responsabilidad y que se informará en que consiste exactamente esos cometidos y estudiará que tipo de formación y a que nivel deberían recibir.
CCOO solicita información sobre el posible cierre y privatización de la Residencia Militar de Estudiantes Santiago en Valladolid. Según el representante de Tierra se están estudiando alternativas para sea más eficiente y que no se tiene previsto ningún cambio para el curso próximo. CCOO manifiesta que ha habido movilizaciones de trabajadores y trabajadoras porque está habiendo visitas de empresas externas, entendiendo que puede privatizarse como ocurrió con la Residencia de Vallehermoso y Guadarrama en Madrid, por lo que solicitamos una reunión con el patronato para que aclare la situación y no se externalice.
Respecto a la denuncia de CCOO de la obligatoriedad de la limpieza de la vivienda del almirante jefe de la armada sita en el Club de Suboficiales “ El Montón” por limpiadoras del Arsenal del Ferrol, así como otras preguntas sobre el tema, incluido si se ha realizado la evaluación de riesgos correspondiente, la administración manifiesta que es un pabellón de cargo que depende del Arsenal y cómo el proceso está judicializado no responde al resto de preguntas planteadas. CCOO insiste en que independientemente de que el tema esté judicializado deberían responder a estas y otras preguntas que le hicimos llegar con tiempo suficiente a la celebración de ésta subcomisión.
CCOO viene solicitando en Subcomisión y Mesa Delegada la convocatoria de la Comisión Técnica de Igualdad del Ministerio de Defensa, que desde la reunión bochornosa y sin contenido de fecha 4 de octubre de 2017 no se ha reunido, así como la convocatoria de la Comisión Técnica de Prevención. La administración responde que ésta semana tendrá una reunión con los responsables de Igualdad para cerrar una fecha. Respecto a Prevención manifiesta que podemos tratar cualquier tema puntal en el despacho de la responsable, CCOO considera que además de esa posibilidad tiene que convocar esta comisión para
tratar todos los temas de prevención, si en su momento expusieron que había una mesa exclusivamente para tratar los temas de prevención, cuanto menos no parece serio que quieran desviarlos a ser tratados en un despacho donde no hay constancia de lo expuesto en acta alguna, desde CCOO consideramos que cualquier tema relacionado con prevención de riesgos laborales y la salud de los trabajadores/as merece ser estudiado con respeto y no tratado en petit-comité como se pretende, del mismo modo exigimos tratar en la comisión técnica la memoria de prevención del departamento. que está colgada en la intranet.
CCOO solicita información sobre la anulación del pasaporte anual del personal civil del Mando Aéreo de Canarias. La administración responde que este tema está solucionado porque Hacienda ha hecho la generación de crédito.
CCOO pregunta sobre los problemas de calefacción Maestranza Aérea de Madrid y de recogida de virutas en el taller mecánico de este mismo centro . El representante del Aire responde que el problema de calefacción era de encendido y que a partir de ahora se encargará de esto personal militar y se sustituirá la caldera del taller mecánico, respecto al problema de recogida de virutas fue puntual porque las máquinas estaban funcionando y era peligroso que se recogieran . CCOO manifiesta que el tema lo ha traído a esta subcomisión porque a nuestro delegado sindical del centro la dirección le ha negado una explicación y que espera que se solucionen estos temas.
CCOO solicitó información sobre una instrucción del almirante jefe del Estado Mayor de la Armada sobre criterios para garantizar la neutralidad política en sus instalaciones por todo el personal incluido el personal civil. La administración manifiesta que está paralizada porque se está estudiando aplicarla en todo el ámbito del Ministerio. CCOO manifiesta que cualquier instrucción que se elabore y que afecte al personal civil, los representantes de los trabajadores tenemos que ser informados, consultados y participar en su elaboración, previamente a su publicación. Y por supuesto no admitimos una instrucción donde se coarte la libertad de expresión al personal civil más allá del mandato constitucional.
En ruegos y preguntas CCOO planteó los siguientes temas:
Solicitamos información sobre efectivos que han recibido la MUA, las exclusiones y reducciones por el informe del Jefe, pues ya hemos tenido conocimiento de un aumento respecto al año pasado, incluso afectando a delegados sindicales, por lo que pedimos el escrito que se ha pasado a los centros y una revisión de éstas reducciones.
Denunciamos que al personal de nuevo ingreso de la UAPRO de Mahón no se le ha proporcionado ropa de trabajo por falta de presupuesto y que exigimos que se les de ropa de trabajo.
Preguntamos por el posible cierre de la UALSAN, indicando la administración que de momento no tienen constancia de este hecho.
Sobre la información que solicitamos sobre la OEP 2016, número de renuncias, excedencias por incompatibilidad y puestos que han quedado vacantes tanto en plazas con reserva a tropa y marinería, como acceso general y la promoción interna por grupos y especialidades,
estudiaremos los datos más detenidamente, pero se constata que en promoción interna de las 87 plazas convocadas, se han cubierto 45 y que 42, casi la mitad han quedado desiertas, por lo que se debe estudiar la posibilidad de que en la convocatoria salgan sin localidad de destino, al igual que se hace en la convocatoria de Arsenales, pues entendemos que necesidades de personal hay en todos los centros.