Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Oferta de Empleo Público 2019: Primera reunión

    28/03/2019.
    Oferta libre y promoción interna 2019

    Oferta libre y promoción interna 2019

    Estaba convocada la reunión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo para esta tarde, 27 de marzo. El objetivo era iniciar el proceso de discusión que afecta a la elaboración del Real Decreto de Oferta de Empleo Público para el presente ejercicio.

    La prórroga del presupuesto del año 2018 nos deja con un marco de criterios idénticos a los del pasado aunque, tras las filtraciones interesadas realizadas en las últimas horas, parecía que la Administración, que el Gobierno estaba dispuesto a realizar un esfuerzo en materia de empleo. Un esfuerzo absolutamente necesario a la vista de la situación que se sufre, en lo que afecta a plantilla, en todos los centros de trabajo de la Administración General del Estado.

    Con independencia de los incumplimientos que Función Pública viene manteniendo en relación al último acuerdo de Oferta, el del año 2018, lo cierto es que la Administración ha iniciado la reunión con un mensaje que podemos compartir al cien por cien. No solo están las consecuencias de la plantilla perdida en estos últimos siete años, el peligro que acecha es aún más grave, se trata del número de trabajadores y trabajadoras de la AGE que en los próximos años van a poder acceder a la jubilación. Más del 50 % de la plantilla en los próximos diez años.

    Por lo tanto esperábamos un planteamiento coherente con semejante diagnóstico y con ello un conjunto de medidas capaces de responder a una situación que está desertizando los centros de trabajo y que amenaza con hacer inviable la gestión que tienen encomendados los mismos.

    Desgraciadamente no ha sido así. Cuando entramos en los números los diagnósticos se olvidan, las medidas correctoras quedan en suspenso y volvemos a la cicatería contra la que siempre es necesario luchar en esta Administración cuando hablamos de empleo.

    Resumiendo los datos:

    • Empleo perdido en la AGE durante 2018: ​8.979 puestos
    • Aplicación de la tasa de reposición:​​ 8.495 puestos

    Y ese es el número mágico para la oferta libre: 8.495 puestos. Un número que conlleva una pérdida neta de empleo, 484 puestos. Es decir, lejos de establecer medidas para responder al envejecimiento de la plantilla, lejos de diseñar un plan plurianual para compensar la pérdida de empleo que se va a producir por jubilaciones en los próximos años como parecía desprenderse de los razonamientos de la propia Administración, lejos de todo ello, nos encontramos con una propuesta numérica que nos lleva nuevamente a no garantizar el volumen de empleo actual.

    Cierto es que se intentan pequeñas mejoras en cada uno de los apartados pero son claramente insuficientes. Veamos la desagregación y la comparamos con la oferta de empleo del pasado año:

    acceso a la tabla

    No contamos con el borrador de Real Decreto, un aspecto este que nos preocupa y en el que es esencial incluir todos los elementos necesarios para cerrar el proceso de estabilización. En concreto, el empleo ocupado por personal laboral indefinido no fijo y aquel otro que deriva de la aplicación de la Disposición adicional 4ª del EBEP.

    Por último, el conjunto de incumplimientos que se vienen poniendo de manifiesto por parte de Función Pública de los acuerdos adoptados el pasado año, no ayuda a confiar en la voluntad de este Gobierno a la hora de buscar soluciones definitivas a los déficits de empleo en nuestra Administración.

    • Se comprometió la constitución de un grupo de trabajo en el seno de MGNAGE para realizar un diagnóstico sobre las necesidades de empleo en la AGE.
    • Se comprometió otro grupo de trabajo para estudiar las convocatorias de promoción interna y sus resultados, así como para propiciar que los planes de formación de la AGE garanticen el desarrollo de acciones formativas para la preparación de los diferentes procesos. A lo que es necesario unir la negociación pendiente que permita identificar el conjunto de medidas destinadas a la mejora de la promoción interna.

    De ninguno de los compromisos hay nada y siguen estando, nueve meses después, pendientes de desarrollar.

    Las exigencias de CC.OO. han ido en la línea de:

    • Plantear una oferta de empleo que en su volumen sea coherente con las necesidades que hoy se demuestran y los peligros de descapitalización a futuro. Una oferta que no puede quedarse en las 8.495 puestos que hoy se colocan encima de la mesa, siendo necesario dar un salto cuantitativo importante.
    • Reforzar la promoción que es un instrumento esencial y de muy bajo coste para dar respuesta a las necesidades de los diferentes centros de trabajo. Los números que se plantean son inapropiados y requieren de una mejora sensible.
    • Recoger de manera meridiana los datos necesarios para avanzar en los procesos de estabilización, siendo necesario concretar todo el censo de quienes tienen una situación de personal laboral indefinido no fijo por sentencia y de quienes están afectado por la Disposición adicional 4ª del EBEP.
    • Dar respuesta a todos los compromisos que están pendientes, constituyendo los grupos de trabajo que permitan alcanzar un diagnóstico compartido de necesidades de empleo, estableciendo el marco plurianual y las medidas concretas para dar respuesta a las necesidades que se detecten en el mismo, así como aquel que permita revisar en profundidad y mejorar todas las convocatorias y procesos que afectan a la promoción interna.

    Mañana se continúa con una nueva reunión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo, y en ella veremos qué planteamientos trae la Administración.