- Secciones Sindicales
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
FSC-CCOO Sector Administración General del Estado | 2 abril 2023.
Estabilización de Empleo: Continúa la negociación
Durante este miércoles, 4 de diciembre, se ha mantenido una reunión maratoniana que en buena medida debe servir para definir, de una vez por todas, los procesos de estabilización en la Administración General del Estado.
Las plazas están recogidas en los dos Reales Decretos específicos de estabilización, el RD 954/18 publicado en el BOE del 31 de julio de 2018 y el RD 19/19 publicados en el BOE del 26 de enero de 2019.
A ello deberemos unir todos los puestos ocupados por el personal Indefinido No Fijo que también se incorpora al proceso, en un número inicial de 1.508 aunque se está pendiente de aquilatar el total de puestos afectados desde dicho vínculo jurídico.
Los procesos de estabilización y los de personal indefinido No Fijo serán coincidentes e incluso podrían llegar a ser recogidos en una sola convocatoria si no lo impide la naturaleza de las plazas a las que se pretende dotar de estructuralidad.
Habrá un concurso de traslados previo, tanto para personal funcionario como laboral, siempre que el mismo se justifique y afecta a ámbitos que hubiesen padecido restricciones en lo que a movilidad se refiere. Estos concursos son excepcionales e irán dirigidos a los ámbitos concretos en donde se encuentre el empleo a estabilizar. En el caso del personal laboral deberán contar con la autorización de la comisión paritaria en el caso del Convenio Único o su equivalente en otros Convenios.
Durante la discusión de hoy se han despejado algunas dudas existentes y se han buscado soluciones a algunos de los problemas que obstaculizaban la posibilidad de entrar en la publicación de las convocatorias. La principal era dar una salida razonable a aquellas situaciones en donde, derivado del nuevo sistema de clasificación del IV Convenio Único, quien ocupaba la plaza podía encontrarse en una situación de dificultad a la hora de contar con la titulación exigida. En la línea de lo defendido por CCOO, se podrá participar bien con la titulación recogida en el IV Convenio o bien con aquella que fue exigible en el momento de ocupar el puesto.
También se ha trabajado intensamente sobre el concepto de simultaneidad, de tal forma que, de convocarse procesos selectivos de convocatoria libre, simultáneamente sea convocado el proceso de estabilización de dicho Cuerpo/Escala o Categoría.
Como ya hemos comentado en hojas informativas anteriores, el proceso que dé soporte a la estabilización será el de concurso-oposición con una distribución de puntos del 40%-60% respectivamente y entendiendo que la fase de oposición es de carácter eliminatorio. Los procesos serán siempre de ámbito estatal.
En todos los casos deberá existir, al menos, una prueba teórica y una prueba práctica y respetando dicho principio, se utilizará el esquema de la promoción interna a la hora de construir cada una de las convocatorias necesarias. En donde no exista referencia de promoción interna, se utilizará el esquema de acceso libre eximiendo al mismo de una de las pruebas selectivas.
Este apartado ha quedado pendiente de desarrollar, se va a intentar que los criterios sean más específicos y se espera terminar este apartado, junto con el resto de cuestiones que pueden estar en clave de reflexión para el 11 de diciembre.
Las convocatorias de Cuerpos generales serán gestionadas por la Comisión Permanente de Selección, la fase de concurso se valorará por el departamento u organismo al que pertenezca el empleo a estabilizar. Las convocatorias y resolución del Personal Laboral de CU, corresponde a la Secretaría de Estado de Función Pública que podrá encomendar la gestión a los departamentos u organismos. Para el Personal Fuera de Convenio será el Departamento u Organismo en donde se formalizó la contratación, quien realizará el proceso.
Las fases de concurso contemplarán dos tipos de méritos, los profesionales a los que se pretende dar un valor del 90% y los académicos con un valor del 10% de los mismos.
Entre los profesionales, el que tendrá un mayor peso específico será el de haber prestado servicios en el mismo cuerpo, escala o categoría en la propia AGE y se van a tener en cuenta un total de 10 años para alcanzar la puntuación máxima en dicho apartado. También se tendrá en cuenta la experiencia acumulada en cuerpos, escalas y categorías diferentes de la AGE o en otras Administraciones, pero con una puntuación mucho más modulada.
En méritos académicos se valorará el disponer de una titulación superior o haber superado uno de los ejercicios del proceso selectivo a dicho cuerpo/escala /categoría, acaparando este apartado un 25% del apartado de méritos académicos. A ello se unirá los cursos de formación que se hubiesen acumulado en los últimos 10 años, cursos que deberán ser de los planes de formación en el marco del Sector Público, AFEDAP o formación para el empleo.
Se ha concretado la necesidad de contar con una comisión de seguimiento en donde recoger las incidencias que se fuesen produciendo y capaz de dar las orientaciones precisas para el desarrollo satisfactorio de estos procesos.
Se publicará un Real Decreto “escoba” en donde se recogerá todo aquel empleo que cumpla las condiciones para su estabilización pero no se hubiese visto reflejado en los dos Reales Decretos mencionados y además se pretende que dicho Real Decreto sirva como segunda vuelta para recuperar aquellas plazas que por cualquier motivo quedasen sin cubrir en las diferentes convocatorias que se vayan publicando.
Es indudable que hay cosas que no están aún en un plano satisfactorio, pero también es cierto que se ha avanzado de forma decidida para contar con los elementos que nos permita abordar los procesos. El próximo 11 de diciembre se convocará una nueva reunión y de la misma deberán salir los criterios definitivos que gobernará la estabilización en nuestra Administración.