Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Reunión de la Comisión Paritaria IV Convenio Único y proceso de encuadramiento

    Aún hay Subcomisiones Delegadas que están revisando puestos de trabajo para adecuarlos a la nueva clasificación profesional, aunque se pretende aprobar los primeros encuadramientos en Comisión Paritaria a primeros de febrero.

    31/01/2020.
    Sede de Función Pública, edificio construido en 1981

    Sede de Función Pública, edificio construido en 1981

    El día 28 de enero tuvo lugar la reunión mensual de la Comisión Paritaria del IV CUAGE tras no haberse celebrado las correspondientes a noviembre y diciembre pasados. Todo ello a la espera de que se concluya -por fin- la primera fase de encuadramiento del personal laboral en el nuevo sistema de clasificación y que pueda aprobarse en pleno de Comisión Paritaria.

    En esta ocasión la reunión se desarrolló de forma telemática al haberse recibido un solo expediente, del Ministerio de Transición Ecológica, de asignación definitiva de complementos de puestos vacantes atribuidos temporalmente a puestos ocupados, que no procedía valorar ya que la fecha límite para hacer este tipo de propuesta finalizó el 18 de noviembre de 2019 (Disposición Transitoria Quinta del IV CU).

    A petición de la parte social, se dio información sobre:

    • Grupo de trabajo del INAEM: se están produciendo reuniones del grupo técnico en el propio organismo, que es el que tiene que estudiar y hacer las propuestas, con avances en temas de clasificación profesional, retribuciones complementarias, etc. CCOO instamos a que se eleven estas conclusiones al Grupo de trabajo a la mayor brevedad posible, sobre todo las relativas a la propuesta de encuadramiento del personal del ámbito, de manera que pueda ir a la par que el resto del personal del Convenio.
    • Personal fuera de convenio de Protección Civil: La Administración afirma que ya está listo el estudio sobre la incorporación al Convenio Único del personal fuera de convenio adscrito a Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno (el que corresponde al Ministerio del Interior lleva ya mucho tiempo preparado) y que se está revisando todo para hacer una propuesta común a principios de febrero, “y que podría cerrarse el asunto en el mismo mes de febrero”. Para CCOO es una vergüenza que lleven tanto tiempo dando largas e incumpliendo los plazos que se han ido marcando los propios departamentos implicados. Hemos exigido disponer ya de la documentación y que, efectivamente, que se vea en la próxima Comisión Paritaria.
    • Aplicación de la subida salarial del 2%: No nos aclaran mucho sobre si este 2% de incremento para el conjunto de empleadas y empleados públicos se aplicará, en el caso del personal laboral del CU, sobre las tablas salariales NO actualizadas (con lo que, a posteriori, tendrían que recalcularse los atrasos cuando se apliquen las tablas del IV CU). Tampoco se ha precisado si el incremento se hará efectivo ya en el mes de febrero.
    • Adecuación de la representatividad en la Comisión Paritaria el reconocimiento de los resultados de las últimas elecciones sindicales, que queda aprobada. Habrá que revisar los datos correspondientes a representatividad en Subcomisiones Paritarias.
    • Instamos a la rápida constitución del Grupo de trabajo de Jubilación parcial anticipada y el Grupo de trabajo de cambio de régimen jurídico (para actividades del Anexo II), por ser los más urgentes, sin olvidar que también ha de constituirse el de Retribuciones complementarias

    En cuanto al proceso de encuadramiento del personal actual en el sistema de clasificación del IV CU, en la primera semana de febrero está previsto celebrar una Comisión Paritaria Extraordinaria para aprobar el primer bloque de encuadramientos, que comprendería aproximadamenteal 90 % del total de trabajadores y trabajadoras.

    Las Subcomisiones Paritarias están revisando las propuestas de encuadramiento de los ámbitos respectivos, atendiendo sobre todo a los posibles casos de “disfunciones” (que conllevarían un cambio de especialidad”) que se hayan detectado, y que para la mayoría de la parte social (CCOO, UGT y CIG), han de estar perfectamente justificados y documentados para evitar cambios a capricho y “tratos de favor”.

    Lamentablemente, algunos departamentos van aún muy rezagados en este proceso, y a CCOO nos da la impresión de que en el propio Grupo de Trabajo de clasificación y encuadramiento la Administración impone unos cambios de ritmo que no se entienden.

    Si de verdad hay voluntad -tras estos interminables e injustificables meses de estar “encuadrando puestos”- la semana próxima se debería disponer de la documentación de todas las Subcomisiones para ratificar los encuadramientos en la Comisión Paritaria. Quedaría pendiente un porcentaje bajo de perfiles profesionales que tendrían que ser estudiados y resueltos también de modo inminente.

    Todo ello ha de servir para que ¡SE ACTUALICEN DE UNA VEZ LAS TABLAS RETRIBUTIVAS Y EL PERSONAL LABORAL PERCIBA LOS ATRASOS CORRESPONDIENTES con efectos de 1 de enero de 2019!

    Las cantidades adeudadas en concepto de atrasos varían en función del grupo de origen:

    • Para los grupos 5 y 4 del III CU, rondan los 1.400 y 1.000 euros, con carácter general, respectivamente.
    • Para los grupos 1, 2 y 3 se sitúan entre los 450 y los 550 euros aproximadamente.

    Se sigue trabajando en la definición y bases que regirán el concurso abierto y permanente, que habrá que poner en marcha en cuanto finalice el encuadramiento.

    DE NUEVO CCOO LAMENTAMOS LAS POCAS GANAS POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN DE QUE TODO ESTO HUBIERA ESTADO HECHO A FINALES DE 2019, de modo que el IV Convenio Único, cuya firma en marzo del año pasado fue un importante logro, se estuviera aplicando hoy en su totalidad. ¿Se logrará ya en fechas próximas?

    Documentación asociada
    Enlaces relacionados
    Documentación asociada
    Enlaces relacionados